La transformación tecnológica de Apple: las Vision Pro se despiden para dar paso a un modelo de gafas inteligentes

En Cupertino se han dado cuenta que poner a la venta unas gafas de realidad virtual de 3.499 dólares que solo funcionan dentro del ecosistema de Apple no fue una buena idea, pero ahora ha decidido dejarlas de lado para apostar por nuevas gafas inteligentes.

Sin lugar a dudas, Apple es una de las empresas tecnológicas más vanguardistas e innovadoras, ya que a lo largo de su historia ha estado al frente de muchas de las novedades que hoy en día incorporan otros muchos dispositivos. Sin embargo, no todas sus decisiones han sido las correctas.

De hecho, un claro ejemplo lo encontramos en sus gafas de realidad virtual Vision Pro, que no han tenido el éxito que esperaban y que les ha hecho replantearse la situación. Es por ello por lo que han decidido poner en marcha una transformación tecnológica y apostar por un nuevo modelo de gafas inteligentes.

APPLE APARCA SUS VISION PRO

Apple evoluciona su catálogo y anuncia gafas inteligentes tras la era Vision Pro
Fuente: Unsplash

Apple, que sigue escalando sus precios en España con el nuevo iPhone 17, apostó fuerte en su momento por el lanzamiento de sus gafas de realidad virtual Vision Pro, en el que fue su primera incursión con la realidad virtual y aumentada. Sin embargo, este dispositivo, a la venta por 3.499 dólares y que solo funciona dentro del ecosistema de la compañía, no fue la mejor de las ideas, y quedó demostrado por el escaso interés que generó entre los usuarios.

Publicidad

La apuesta de los de Cupertino por la realidad virtual no fue lo que esperaban y las ventas estuvieron muy lejos de lo esperado, confirmando así que los usuarios no están dispuestos a pagar lo que sea por un producto de la compañía. Meses después de su lanzamiento, diferentes medios aseguraban que Apple contemplaba lanzar un modelo más económico, en el que se prescindiría de muchas de las funciones del modelo Pro.

Sin embargo, ahora la noticia es otra, y es que Mark Gurman en Bloomberg ha asegurado que la firma estadounidense ha decidido detener su proyecto de las Vision Pro. El motivo no es otro que centrarse en la creación de unas gafas inteligentes similares a las que actualmente ofrece Meta, uno de sus principales competidores en este sector.

De acuerdo con su información, los planes de la compañía del logo de la manzana mordida pasan por poner a la venta dos modelos, uno de ellos con pantalla y otro sin ella, y su funcionamiento se basará en el empleo de la inteligencia artificial.

APPLE APUESTA POR LAS GAFAS DE REALIDAD AUMENTADA

Transformación tecnológica de Apple impulsa el desarrollo de nuevas gafas inteligentes
Fuente: Unsplash

Apple ha visto cómo Meta sigue avanzando en el terreno de las gafas inteligentes, presentando recientemente sus nuevas Ray-Ban Meta Gen 2, a la venta desde 419 euros en España, y las Ray-Ban Display, estas últimas aún no disponibles en nuestro país y a un precio de venta de 799 dólares.

Esta es la segunda generación de las Ray-Ban Meta, que llegan cargadas de novedades como una mayor autonomía, cámara de mayor resolución y funciones adicionales para la creación de vídeos. En el caso de las nuevas Ray-Ban Display, cuentan con una pantalla que permite a los propios usuarios ver fotos y mensajes, y pueden controlarlas con los gestos de sus manos.

Siempre muy pendiente de sus competidores, Apple ha visto en este producto una inspiración para poder iniciar su propio proyecto. Por ello, ha optado por paralizar de forma temporal el proyecto de crear unas Vision Pro más económicas, y centrar sus esfuerzos en diseñar dos nuevas gafas inteligentes que compitan con los modelos de Meta, y siguiendo su misma estrategia.

MODELOS DE GAFAS INTELIGENTES CON Y SIN PANTALLA DE APPLE

Nuevos avances en Apple sustituyen Vision Pro por dispositivos visuales inteligentes
Fuente: Unsplash

Apple prepara dos modelos, uno de ellos con el nombre en código N50, que será similar a las Ray-Ban Meta Gen 2, por lo que no funcionará de forma independiente y se necesitará un iPhone para poder utilizarlas. En un principio no se contempla la posibilidad de que puedan llegar a funcionar también con Android, ya que la compañía acostumbra a trabajar con su ecosistema cerrado.

Publicidad

De acuerdo a las primeras informaciones desveladas, las intenciones de los de Cupertino pasan por lanzar este modelo antes de 2027, lo que sugiere que llevan tiempo trabajando en ellas y que el proceso está lo suficientemente adelantado para que en poco más de un año puedan estar en el mercado.

Por su parte, el modelo con pantalla llegaría al mercado un poco más tarde, en 2028, si bien Apple hará todo lo posible por conseguir que su lanzamiento no se retrase tanto y que, por tanto, no corra el riesgo de que un nuevo lanzamiento de Meta las deje por debajo en prestaciones.

NUEVA APUESTA DE APPLE

Apple pone fin al ciclo Vision Pro para apostar por innovadoras gafas smart
Fuente: Unsplash

Meta lanzó a la venta las primeras Ray-Ban inteligentes en el año 2021 con funciones muy limitadas y su versión más completa anterior a la actual se lanzó en 2023. Por lo tanto, la compañía de Mark Zuckerberg tiene mucho camino ganado a una Apple que tratará de hacerle frente con sus propias gafas inteligentes.

No lo tendrá nada fácil, puesto que Meta tiene ya experiencia en la creación de este tipo de gafas inteligentes y, tras el éxito de la generación anterior y el lanzamiento de la actual, continuará con el desarrollo de una tercera entrega, con fecha aún por determinar.

Esto significa que, una vez que Apple introduzca las suyas en el mercado, podría encontrarse con que ya se encuentran desfasadas con respecto a lo que Meta pueda ofrecer en esa tercera generación. Por lo tanto, el éxito de sus gafas de realidad aumentada dependerá en gran medida de las innovaciones que los de Cupertino puedan incorporar.

Sobre estas gafas inteligentes, que al menos por el momento no supone que vayan a retirar del mercado las Vision Pro actuales, no se conoce ningún detalle más allá de los mencionados. Buscará imitar los modelos que ahora mismo vende Meta, con unas prestaciones similares a las de la generación actual.

En cuanto al precio que podrían tener en su llegada al mercado, aún habrá que esperar para conocer cuál será el coste de sus próximas gafas inteligentes, de manera que, como sucede con el iPhone 17, podamos saber cuánto habrá que trabajar si se cobra el SMI para comprarlas. No obstante, en un principio, se podría esperar un precio superior a los 500 euros para el modelo sin pantalla.

Publicidad