Corina Smith se ha hecho a pulso un lugar dentro de la industria musical. La artista venezolana pasó quizás demasiado tiempo siendo una estrella solo en su país, pero solo teniendo pinceladas de éxito en el exterior. Sin embargo, sus últimos dos discos, que también son sus trabajos más personales, ha conseguido conectar con un público más grande, y cambiar su enfoque a la hora de escribir letras.

Cargados de humor desde el título, ganchos pegadizos y pop puro, tanto 'Triste, Pero Siempre Mami' como 'Menos Triste, Más Mami' abren una nueva etapa para la venezolana. Por eso, hablo con nosotros en Diario Qué!, donde también hablo de música de su país, de sus nuevos discos y de su nueva gira.
Pregunta: ¿Cómo nació la idea de hacer los discos en pareja?
Respuesta: 'Triste, Pero Siempre Mami' lo hice sin querer hacer un proyecto musical primero. O sea, cuando lo empecé a hacer, eran temas fuera del proyecto que estaba haciendo en el momento. Estaba como pasando por un momento complicado en mi vida personal, que luego se convirtió en 'Triste, Pero Siempre Mami', el álbum, la historia.
Pero lo estaba haciendo como para desahogarme, no con ninguna intención de sacar los temas jamás. Y en algún momento, eran tantos que fue inevitable darme cuenta de que quería lanzarlo.
Yo siempre digo como a mis fans, que a mí me gusta ser muy sincera con mis letras, sobre todo. Con tantos temas acumulados de la misma historia, pues era evidente que tenía que ser mi proyecto. Si yo quería ser sincera, tenía un proyecto frente a mis ojos de esta historia. Entonces hice 'Triste, Pero Siempre Mami'.
Pero cuando terminé 'Triste, Pero Siempre Mami', que el álbum termina con 'Cuídate', que es el último tema, realmente la historia no terminó ahí para mí en mi vida. Como estaba contando mi vida real, pues también era evidente que tenía que contar la continuación. También porque cuando saqué 'Triste, Pero Siempre Mami', gané como esta confianza con mis fans de sentirme entendida y comprendida.
Entonces no sentía miedo de contar la parte dos. Esa historia tenía una parte dos porque yo la estaba viviendo. Tenía ya temas y luego de hacer 'Cuídate' en el estudio, al día siguiente estaba haciendo el próximo. Entonces tenía como toda esta parte dos de la historia que no había compartido y era lo natural sacar la parte dos.
Pregunta: ¿Cuándo tienes un proyecto tan personal cómo manejas las colaboraciones? ¿Cómo llegan De La Ghetto y Lasso al disco?
Respuesta: Bueno, con las colaboraciones, a mí me gustan mucho, pero usualmente las saco de los proyectos porque, no es que tenga mil proyectos, pero con mis dos discos y mis EPs, me gusta hacerlo todo yo, para eso soy muy OCD, entonces colaboración ni siquiera es algo que pienso cuando es un álbum. En 'Triste, Pero Siempre Mami' no tengo ninguna. En este, tenía ya como, realmente tenía la mayoría del disco listo y me mandaron Lowkey, con las voces de De La Ghetto, como sorpresa porque es uno de mis artistas favoritos, siempre lo he admirado.
O sea, hasta el sol de hoy, es de mis top y me sorprendió mi equipo con esta colaboración sin yo buscarla, pues fue como una sorpresa y siento que es de mis colaboraciones favoritas de mi catálogo que tengo en general de mi catálogo y me encanta De La Ghetto, así que estoy muy orgullosa de ese collab. Aparte que es un R&B como superclasico.
La de Lasso, la hicimos también como de manera superorgánica, sin pensar meternos en un disco de él ni en un disco mío, pero luego cuando yo estaba en ese momento como finalizando mi álbum, pues me hacía sentido, si ya yo tenía una colaboración con De La Ghetto, meter esta otra colaboración que había hecho en ese momento y con Lasso, que es un artista venezolano que amo, lo conozco desde antes de yo querer tener ni siquiera un proyecto musical.
Era obvio para mí dos colaboraciones aparte de un número par, como que me hacía sentido meterlo. Con las colaboraciones me gusta hacer así que sean, como que fluyan sin que sea forzado buscando el éxito porque tenga una colaboración necesariamente, sino que en este caso fueron dos momentos especiales y obviamente los metí.
Pregunta: Quedándome en el disco, me cuentas que es una historia personal, ¿hay tercera parte o ya cerraste la etapa?
Respuesta No lo sé porque ya en este punto siento que soy como qué contadora de mi vida real, entonces ya cuando salió 'Menos Triste Más Mami', que fue como hace una semana, esa noche que se estrenó, se estrenó a las ocho y ya a las nueve y media, yo estaba ya pensando y conversando con mi productor en lo próximo que viene y yo siento que lo natural va a ser que lo que venga tenga que ver con la evolución de esa historia.
Probablemente, saque igual temas por fuera que tengan otras vibras, pero esa historia yo creo que siempre continuará y la tendré presente. Lo veo como en paralelo mi música dos partes, la parte de mi vida real por donde pasé y donde yo no sé qué me va a pasar y cómo me va a inspirar, pero de eso siempre hago canciones, entonces me imagino que seguiré contando en mi evolución personal y todo lo que me va pasando, por otro parte, también haciendo música de cosas que me gustan, todo en paralelo.
Pregunta: ¿Cómo te planteas el proceso de la puesta en escena de la gira?
Respuesta: Bueno, la gira del álbum pasado, nunca quise que terminara, o sea, de hecho ni siquiera quiero aceptar que terminó, simplemente estamos evolucionando a esto nuevo, porque ha sido como tan increíble esta parte de girar con el álbum, yo nunca había hecho una gira, hasta 'Triste Pero Siempre Mami', y fue como un antes y un después en mi carrera. Me di cuenta, estando en el escenario, que yo siento que soy una artista que ama escribir, ama componer, ama hacer música, pero también hay un elemento demasiado grande en ser un 'performing artist' y a mí me fascina.
Me encanta estar en un escenario, me encanta ponerle toda mi mente a un show, a mejorar mi puesta en escena en general para que la gente vaya a mi show y quede impactada, entonces para este show nuevo tengo incluso más ganas de superar mi gira anterior, que fue realmente increíble, y ya estamos montándola, el disco literalmente salió a las 8 y a las 9 estaba también hablando con mis contrapartes creativas de la creación del tour, ya decidiendo qué temas van, o sea, siempre dijimos darle un poquito de tiempo al disco, que la gente lo agarre en la calle como que ver que, pero ni siquiera pasó una hora, ya lo quería hacer porque me apasiona mucho girar y me emociona mucho el tema del performance y los temas en vivo, los temas intervenidos en banda, entonces estamos ya super avanzados con el tour.
Preguntas: Este año hay un bombardeo, un poquito de venezolanos en las categorías, Elena Rose, Joaquina, sé que por ahí está Lasso, el año pasado los Rawayana ganan un Gummy americano, ¿Por qué la diáspora venezolana ha explotado tanto musicalmente y por qué hay tanto ocurriendo al mismo tiempo?
Respuesta: Siento que nacimos para brillar, como que realmente nos hemos separado de nuestro país y hemos tenido nuestra propia evolución como venezolanos. La vida nos obligó a irnos de nuestro país, siento que no nos quedó de otra, pero si en nuestra esencia está esta vena musical que tenemos como venezolanos, pues tarde o temprano siento que en el fondo sabíamos que íbamos a brillar eventualmente, porque algo se puede opacar, algo se puede complicar, como nos pasó a todos los venezolanos. Pero tenemos creatividad, tenemos talento, tenemos todo lo que pueden tener específicamente en el gremio musical de otros países.
Por un tema político, por un tema de país, no tiene por qué eso opacar nuestra esencia, que llevamos por dentro cada quien en lo suyo, pero en lo musical yo siento que tarde o temprano íbamos a volver a estar en la palestra, a volver a estar en grupo levantando la bandera y es un orgullo que esté pasando ahora, siento que siempre ha pasado, lo que pasa es que no hemos tenido la visibilidad.
Yo que nunca me he ido realmente de Venezuela del todo, he visto que siempre ha habido talento, no es que desapareció el talento un tiempo, sino que no tenía la misma exposición que podían tener otros talentos de otros países, pero encontramos nuestro camino y eso es lo que está pasando ahora para mí en lo musical, encontramos nuestro camino, trabajamos para llegar a esto y ahora está cada quien desde su estudio, desde su casa, desde su lugar en el mundo, haciendo música y todos tenemos algo en común y vamos a brillar eventualmente como país.
Pregunta: Siempre me gusta cuando termino con un artista preguntarle si hay algo que en este proceso de promoción o que en tu pasado nunca te hayan preguntado y que siempre hayas querido contestar o contar.
Respuesta: Me gustaría siempre expresarle a la gente que lo escucha que estoy agradecida, aunque suene cursi, que lo estoy porque tengo mucha suerte de poder hacer lo que me gusta y que eso sea como un, entre comillas, trabajo y que me lleve a conocer el mundo todo con algo tan simple como estas canciones que yo hago en mi casa.
Entonces, estoy agradecida de poder compartir lo que yo hago sin necesidad de que sea un proyecto tan retocado y tan de la industria. Siento que no soy un proyecto de la industria, que soy un proyecto como realmente auténtico para mí y estoy agradecida que hay gente que lo reconoce y le gusta y le escucha.