ChatGPT no quiere ayudarte: su nuevo plan es reemplazar tus apps de Spotify, Canva o Booking

ChatGPT da un paso más allá y deja de ser solo un asistente: ahora quiere convertirse en el centro de todas tus apps. Con su nueva actualización, podrás usar Spotify, Canva o Booking sin salir del chat.

Es mucho lo que se ha dicho sobre las habilidades de la IA como agente de viajes, pues bien ha llegado el momento de que lo demuestre. ¿Te imaginas pedirle a ChatGPT que te organice unas vacaciones, te cree un diseño en Canva o te monte una lista de reproducción para entrenar… sin salir del chat? Ya deja de imaginarlo porque OpenAI acaba de hacerlo realidad.

Sam Altman, el siempre mediático CEO de OpenAI, ha anunciado durante el DevDay 2025 la llegada de las SDK Apps, una actualización que promete cambiar para siempre cómo usamos la inteligencia artificial. En pocas palabras, ChatGPT ya no quiere ser tu asistente. Quiere ser tu centro de mando digital.

Y no hablamos de una promesa futurista. Ya puedes (bueno, si no vives en la Unión Europea) hablar directamente con Spotify, Canva, Booking, Expedia o Coursera dentro del propio ChatGPT. ¿Qué significa esto? Que podrías decir “Spotify, ponme una lista chill para trabajar” y, en segundos, tenerla dentro del chat. O pedirle a Canva “hazme un cartel para promocionar mi marca” y ver el diseño aparecer sin moverte de la conversación. Suena a magia, pero es estrategia pura y dura.

Publicidad

ChatGPT se convierte en tu nuevo “sistema operativo” digital

ChatGPT se convierte en tu nuevo “sistema operativo” digital
El nuevo SDK Apps permite a desarrolladores integrar sus servicios directamente en el chat. Fuente: Agencias

Hasta ayer, ChatGPT era una herramienta para charlar, escribir o pedir ideas. Desde hoy, es una plataforma donde las apps viven dentro de ella. El nuevo SDK Apps permite a desarrolladores integrar sus servicios directamente en el chat, con mini interfaces y acceso a las funciones completas de cada aplicación.

¿La gran jugada? OpenAI quiere que dejes de saltar entre pestañas. Todo (desde reservar un vuelo hasta diseñar un logo) pasará dentro del ecosistema ChatGPT. Una especie de todo en uno que mezcla la conversación natural con la potencia de tus apps favoritas.

Así que si estás harto de cambiar entre 10 aplicaciones para trabajar, planificar o crear contenido, esta integración promete reducir tu caos digital. Pero ojo, si todo se centraliza en una sola IA, también lo harán tus datos, porque no todo podía ser tan perfecto.

De listas de Spotify a reservas en Booking: todo sin salir del chat

De listas de Spotify a reservas en Booking: todo sin salir del chat
Siete apps forman parte del piloto: Booking.com, Canva, Coursera, Figma, Expedia, Spotify y Zillow. Fuente: Agencias

Durante la presentación, Altman mostró ejemplos que parecían de ciencia ficción, pedirle a Expedia que busque hoteles con cama king y desayuno incluido o a Canva que transforme un esquema en una presentación lista para descargar. Todo, con una simple frase en lenguaje natural.

Por ahora, solo siete apps forman parte del piloto: Booking.com, Canva, Coursera, Figma, Expedia, Spotify y Zillow. Pero OpenAI ya confirmó que pronto llegarán TripAdvisor, Uber, Peloton o Instacart, entre otras.

Esta nueva función todavía no está disponible en la UE, probablemente por las estrictas normativas de privacidad europeas. Pero OpenAI promete que “pronto” cruzará el Atlántico.

Y aquí viene la pregunta del millón: si ChatGPT puede sugerirte apps dentro de tus conversaciones, ¿lo hará de forma neutral… o cobrará por ello? Algunos analistas ya temen que esta IA se convierta en una especie de buscador patrocinado, donde las apps “recomendadas” sean las que paguen por aparecer.

Publicidad

¿Innovación o invasión? Lo que no te cuentan del nuevo ChatGPT

¿Innovación o invasión? Lo que no te cuentan del nuevo ChatGPT
Cada app integrada recoge tus datos bajo sus propios términos, además de los de OpenAI. Fuente: Agencias

Detrás del hype, hay un detalle importante, cada app integrada recoge tus datos bajo sus propios términos, además de los de OpenAI. Es decir, cuando conectas Spotify o Booking, aceptas que ambas partes intercambien cierta información, lo que ha generado algo de escepticismo entre los usuarios.

Altman asegura que el nuevo sistema incluirá controles de privacidad más precisos, para decidir qué datos compartes con cada app. Pero, seamos sinceros, la letra pequeña siempre llega después. Por lo que se recomienda que, antes de conectar tus cuentas, revisa las políticas de privacidad. A veces, la comodidad tiene un precio… y suele pagarse con tus datos.

Aun así, el potencial es enorme. ChatGPT podría convertirse en el primer espacio digital donde trabajas, diseñas, reservas viajes, estudias y escuchas música sin salir de una misma conversación. La línea entre chatbot, navegador y sistema operativo se está desdibujando.

El futuro está en una sola conversación

El futuro está en una sola conversación
El nuevo ChatGPT ya no quiere ayudarte… quiere reemplazar tu forma de usar Internet. Fuente: Agencias

OpenAI no solo quiere que hables con ChatGPT, quiere que hables con todo tu mundo digital a través de él. Spotify, Canva, Booking o Uber serán apenas el principio de una red de apps que podrás controlar con palabras. Y sí, puede que eso signifique decir adiós a la idea tradicional de “abrir aplicaciones”. En el futuro, bastará con escribir o decir lo que quieres, y ChatGPT se encargará del resto.

Si alguna vez soñaste con tener un asistente virtual que lo haga todo, ese momento ha llegado. Pero recuerda, cuando una herramienta lo hace todo por ti, también puede saberlo todo de ti. El nuevo ChatGPT ya no quiere ayudarte… quiere reemplazar tu forma de usar Internet.

Publicidad