Coheed and Cambria es una banda que sólo puede existir en el siglo XXI. No es solo que su sonido bebe tanto del rock progresivo de bandas como Dream Theater como de la explosión emo de grupos como My Chemical Romance o Fall Out Boy. Es un estilo particular que no comparten con muchos grupos de su generación, pero lo cierto es que el universo de ciencia ficción que sirve como base para la gran mayoría de su discografía es lo que los ha convertido en una banda de culto.
Esto ha hecho que su éxito tenga un techo evidente, pero también les ha dado una identidad propia y les ha permitido construir un pequeño ejército de fanáticos fieles. En muchos niveles se adelantaron al experimento que ha transformado a Twenty One Pilots en una de las bandas más populares del mundo.
Por eso no debería ser una sorpresa la emoción de los asistentes del concierto de Coheed And Cambria en Madrid. De la mano de Primavera Tours la banda se presentó en Wagon, el espacio para conciertos en vivo de The Lab en Chamartín. El grupo realizó una de las presentaciones más explosivas que se puede ver en Madrid encabezados por su líder, Claudio Sánchez, quien además se ser un vocalista interesante es uno de los guitarristas más infravalorados de su generación, heredero de la tradición prog, pero con un instinto innato para construir un riff pop accesible.
Aunque están repasando su más reciente disco, 'Vaxis – Act III: The Father of Make Believe', y abrieron con el sencillo principal de ese lanzamiento, 'Goodbye, Sunshine', repasaron la gran mayoría de los discos de su carrera. Lo cierto es que el concierto demostró tanto el talento de la banda como el contraste entre las composiciones de la banda. Allí está, en el primer tramo del concierto, la diferencia entre las explosivas 'Shoulders' y la melódica 'Blood Red Summer'. Esa cuerda floja es sobre la que la banda se ha balanceado desde su fundación, y fue un punto clave de la construcción de su setlist.
COHEED AND CAMBRIA REPASAN SU CARRERA
Con algo más de 20 años de carrera, la banda tiene de donde elegir para armar su setlist. Hablar de "hits" en el sentido tradicional para un grupo de rock progresivo puede ser algo ridículo; sin embargo, hay canciones que deben estar presentes en los conciertos del grupo neoyorquino. Allí se evidenciaron en la reacción del público a 'The Suffering', la ya mencionada 'Blood Red Summer' y el cierre con 'Welcome Home'. Son los momentos álgidos de un set que funciona gracias a la capacidad interpretativa de los músicos en el escenario.
Otros momentos como los cambios de ritmo en cada movimiento de la expansiva 'In Keeping Secrets of Silent Earth: 3' (si algo demuestra lo complicado de empezar a escuchar a Coheed and Cambria es los nombres de sus canciones), la explosión screamo de 'Blind Side Sunny' o el juego de géneros de 'The Liars Club'. Es una combinación de sonidos dentro del rock que recuerda la variedad de sonidos que han recorrido en estos años, repasando casi todos sus discos a pesar de un set relativamente corto.
Es una de las apuestas que justifica la apuesta de los Primavera Tours. Lo que en un principio parecía poco más que un complemento del festival catalán ha conseguido su propia personalidad. Lo cierto es que históricamente el Primavera Sound es un festival que brillaba a nivel internacional por curaduría tan trabajada. Un grupo como Coheed And Cambria entra precisamente en el grupo de artistas que quizás no caben en el cartel del festival, pero que dependen de esta propuesta para acercarse a España.