Madrid subasta miles de objetos perdidos: desde móviles hasta recuerdos únicos

La subasta, a cargo del Ayuntamiento de Madrid, permanecerá activa en la web de Surus Inversa desde este martes 7 hasta el 23 de octubre a las 12.00 horas.

Cada año, miles de objetos acaban en la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid. Muchos son pertenencias cotidianas: llaves, carteras, paraguas. Otros guardan historias únicas: relojes antiguos, cámaras de fotos o recuerdos personales. Ahora, estos bienes inservibles para sus propietarios encuentran un nuevo destino: una subasta pública organizada por el propio Ayuntamiento.

La subasta más reciente ha generado gran interés. Según informa Telemadrid, se trata de un lote compuesto por más de 500 objetos, entre los que destacan teléfonos móviles, ordenadores, cámaras fotográficas y otros artículos electrónicos. El precio de salida para algunos dispositivos es tan bajo como 46 euros, lo que ha atraído tanto a coleccionistas como a curiosos.

LA SUBASTA ORGANIZADA POR EL AYUNTAMIENTO DE MADRID PERMANECERÁ ACTIVA HASTA EL 23 DE OCTUBRE

La subasta permanecerá activa en la web de Surus Inversa (www.escrapalia.com) desde este martes 7 de octubre hasta el 23 de octubre a las 12.00 horas. Además de las pujas online, se podrán realizar visitas presenciales para ver los objetos desde el próximo lunes 13 de octubre a las 12.00 horas hasta el jueves 16, a la misma hora, en el número 38 de la calle de Nicolás Morales (Carabanchel). Todo lo recaudado con esta subasta pasará a formar parte de los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid como ingreso en la Tesorería Municipal.

Publicidad

Este proceso no es inmediato. Antes de subastar cualquier objeto, el Ayuntamiento mantiene los bienes en custodia durante un tiempo determinado, que puede extenderse hasta varios años. El objetivo es dar la oportunidad a sus dueños originales de reclamar sus pertenencias. Solo si no aparece nadie, los objetos pasan al inventario municipal y se anuncian para subasta.

Madrid subasta miles de objetos perdidos: desde móviles hasta recuerdos únicos Fuente: Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid
Madrid subasta miles de objetos perdidos: desde móviles hasta recuerdos únicos Fuente: Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid

Más allá de lo práctico, esta iniciativa ofrece una curiosa ventana al día a día de la ciudad. Entre los artículos que salen a subasta se encuentran desde móviles y otros dispositivos electrónicos (consolas como la Nintendo Switch) hasta bicicletas olvidadas, bolsos de marca o cámaras fotográficas clásicas. Cada pieza encierra una historia que refleja la vida urbana: una agenda olvidada, un teléfono perdido tras una prisa en el transporte público, un objeto sentimental extraviado.

ENTRE LOS ARTÍCULOS QUE SALEN A SUBASTA SE ENCUENTRAN BICILETAS, CÁMARAS DE FOTOS O DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

También se pueden encontrar una gran cantidad de libros electrónicos y de teléfonos móviles de reconocidas marcas, como Xiaomi. Asimismo, también hay 'chollos' en consolas como Nintendo Switch, Nintendo 3DS, PlayStation 3 y PlayStation 4; con precios de salida de 5 euros.

La subasta también incluye patinetes eléctricos, pulseras inteligentes de actividad, un reproductor DVD, iPods, auriculares, unas gafas de realidad virtual y varias cámaras de fotos, estas últimas desde 30 euros. Fuera de la electrónica, hay disponibles desde relojes de marca hasta discos de vinilo y diferente joyería.

La subasta tiene además un componente económico relevante. El sistema se realiza de forma online y abierta al público, lo que permite una participación amplia desde cualquier lugar. El dinero recaudado no solo cubre los costes de gestión de la Oficina de Objetos Perdidos, sino que también se reinvierte en programas municipales. Esto convierte la iniciativa en un proceso sostenible y beneficioso para la ciudad.

Madrid subasta miles de objetos perdidos: desde móviles hasta recuerdos únicos Fuente: Ayuntamiento de Madrid
Los portátiles son los dispositivos más numerosos y ascienden a un total de 420 unidades que se podrán adquirir tanto de forma unitaria como por lotes Fuente: Ayuntamiento de Madrid

Madrid no es la única ciudad española que realiza subastas de objetos perdidos. Ciudades como Barcelona o Valencia también desarrollan procesos similares, pero el volumen y la diversidad de bienes en la capital española convierten a Madrid en un referente. Esto explica que la subasta despierte tanto interés mediático como ciudadano.

Para los participantes, la subasta no es solo una oportunidad de compra económica. Es también una forma de adquirir objetos con valor histórico o sentimental. "No es solo comprar algo, es comprar una historia", afirma uno de los visitantes habituales. Y ese factor convierte cada objeto en algo más que un simple producto.

Publicidad

MUCHOS OBJETOS DE LA SUBASTA SE REUTILIZAN O SE CONVIERTEN EN PIEZAS DE COLECCIÓN

Además, la subasta tiene un componente social. Muchos objetos, una vez adquiridos, se reutilizan o se convierten en piezas de colección. Los beneficios obtenidos contribuyen al mantenimiento de la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid y a programas de utilidad pública, cerrando así un círculo beneficioso para todos.

iniciativas como esta reflejan una tendencia creciente en la gestión de bienes y residuos urbanos. Cada vez más ciudades buscan soluciones sostenibles que combinen economía circular, reutilización y participación ciudadana. Las subastas de objetos perdidos se convierten así en una práctica que aporta valor económico, reduce desperdicios y fomenta la participación.

El Ayuntamiento de Madrid mantiene un catálogo actualizado donde cualquier interesado puede consultar los objetos disponibles para subasta, incluyendo fotos y descripciones detalladas. Este nivel de transparencia ha sido clave para que la subasta se convierta en un fenómeno recurrente, transformando lo que para unos es pérdida en oportunidad para otros.


Publicidad