La publicidad invade Cercanías y Metro de Madrid y confunde a los viajeros: "Casi me salto la parada"

  • Ya es habitual que los viajeros se encuentren publicidad invasiva en el Metro de Madrid, tanto en los exteriores de las estaciones como en los andenes.

  • En Cercanías y Renfe es menos invasivo, pero no se libra de grandes paneles publicitarios en la estación de Atocha e incluso anuncios a través de megafonía.
  • Es una escena cada vez más habitual en el Metro de Madrid: viajeros atónitos ante los cambios estéticos que se encuentran en las estaciones, tanto fuera en las bocas del suburbano como en los andenes de las distintas líneas. ¿La razón? Elementos publicitarios que se han vuelto más y más comunes en el transporte público madrileño, variando periódicamente y resultando en anuncios tremendamente invasivos en algunos casos.

    No es algo único del Metro de Madrid. La capital en general está tomando un rumbo que se traduce en marcas y empresas ocupando el espacio público, y no solo es competencia de la Comunidad de Madrid o el Ayuntamiento. Adif y Renfe también se han sumado a la fiesta publicitaria, y podemos encontrar en Cercanías una mayor densidad de publicidad en los trayectos hacia los trenes y grandes paneles con anuncios en la estación de Atocha.

    Esto último sorprende bastante, porque los usuarios echan de menos una mayor renovación en los paneles informativos del servicio y, a cambio, lo que se han encontrado este año es con más publicidad de marcas en grandes pantallas LED con alto brillo que contrastan sobremanera con los anticuados carteles indicadores de las frecuencias de los trenes de Cercanías.

    Publicidad
    Paneles con anuncios en la estación de Atocha en Renfe Cercanías
    Paneles con anuncios en la estación de Atocha en Renfe Cercanías | Fuente propia

    Asimismo, la cúpula de la estación de Atocha se ha llenado estos días de publicidad del videojuego Ghost of Yotei de PlayStation, e incluso este diario ha podido comprobar en su propia experiencia que Renfe lleva a cabo publicidad por megafonía, aunque en este caso de productos propios como la promoción de visitar por tren Alcalá de Henares en colaboración con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá.

    La publicidad invasiva en Metro de Madrid: De la F1 a cambios de nombre en estaciones

    Sin embargo, es en el Metro de Madrid donde cada vez es más común encontrar campañas publicitarias que van más allá de las marquesinas clásicas. En el momento de escribir estas líneas, la estación de Sol está empapelada por completo con publicidad de Asturias. Una publicidad que ya estuvo en diciembre de 2024 en la entrada tanto de Cercanías como de Metro, pero que ha regresado ahora en el mes de octubre de 2025 a los propios andenes de la céntrica estación del suburbano.

    Estos anuncios cubren tanto el interior como el exterior de las estaciones, y hace unas semanas la temática era sobre la Lotería de Navidad. ¿Por qué son más invasivos de la cuenta? Porque se añaden textos y logotipos también en las zonas donde se indica la estación correspondiente en la que estás; es decir, se integra completamente con las señales indicativas del suburbano.

    "He echado un vistazo rápido como siempre y, al no reconocer la estación con la publicidad, casi me salto la parada", nos cuenta Javier. En el caso de este tipo, cada vez está más habituado porque es un habitual del transporte público, pero la confusión se exacerba con los viajeros que vienen de fuera de Madrid, los cuales ya habitualmente sufrían para orientarse por los túneles. Ahora, es todavía más difícil. La publicidad de pantalones Stonewashed Blue en 2024 fue un buen ejemplo de ello.

    En Nuevos Ministerios, llamaba la atención esta semana pasada la instalación de un panel publicitario de BBVA relacionado con la OPA a Sabadell, pero ni siquiera aquello era lo más invasivo del lugar en cuanto a marketing. El cartel de la estación luce minúsculo en comparación al mensaje Starbucks Bernabéu, que va acompañado del logo del Metro de Madrid y, además de complicar la orientación de los madrileños, directamente confunde a muchos, que terminan creyendo que esa boca de Metro es de la estación Santiago Bernabéu, no de Nuevos Ministerios.

    En julio, la icónica 'ballena' de Sol (estación Adif Sol) se transformó en una boca gigante que anunciaba la llegada de una serie de televisión. Esperábamos que aquella boca abierta con dientes por la que entraban los viajeros fuera la publicidad más invasiva que veríamos este año en Sol, pero fue superada tan solo unos meses después por el tremendo despliegue para promocionar el 'Madring', el nuevo circuito de Fórmula 1 de Madrid.

    Es la campaña publicitaria más espectacular que ha llevado a cabo la Comunidad de Madrid en el transporte, cubriendo todas las bocas de Metro de la estación de Sol (línea 1, 2 y 3, con enlace a Renfe Cercanías) con distintos elementos relacionados con el nuevo trazado que estará cerca del recinto IFEMA.

    Publicidad
    Ejemplos de publicidad en el Metro de Madrid
    Ejemplos de publicidad en el Metro de Madrid | Fuente propia

    Un casco gigante cubriendo una de las entradas, la que está más cercana a la Real Casa de Correos contando con neones rojos y un cartel luminoso con una cuenta atrás hasta el estreno del Gran Premio... A nadie le dejó indiferente, con muchos sorprendidos por la transformación de la plaza y con otros muy críticos ante unos elementos que, aparte de no representar los intereses de la mayoría de madrileños, no encajan con el entorno a nivel estético.

    A la espera de ver lo que ocurra en Navidad, no parece que estemos ante una tendencia que se vaya a revertir. Desde aquella polémica campaña de Vodafone Sol, que renombró la Línea 2 de Metro, hasta los personajes de la película de Sonic de Paramount Pictures, parece que la presencia de elementos publicitarios cada vez va a ir a más en el transporte público madrileño.

    Publicidad