En los últimos años, el panorama del consumo en España ha experimentado una transformación silenciosa. Mientras las grandes cadenas de hipermercados como Carrefour y Alcampo veían cómo sus cifras de ventas venían cayendo, los consumidores comenzaban a cambiar sus preferencias, favoreciendo a competidores como Lidl y Mercadona.
Este cambio no se refleja únicamente en las estadísticas de ventas, sino en las decisiones cotidianas de los compradores. El cambio en las preferencias de los consumidores españoles no es fortuito. Factores como la calidad de los productos, la atención al cliente y la percepción de precios justos han jugado un papel crucial.
FUERA DEL RADAR: CARREFOUR Y ALCAMPO PIERDEN TERRENO FRENTE A LIDL Y MERCADONA EN LA MENTE DEL CONSUMIDOR
Quien más pierde de Carrefour y Alcampo es Carrefour. En los primeros ocho meses del año se deja un punto con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Kantar. Su cuota es del 9%. Sigue siendo el segundo distribuidor de España, sólo superado por Mercadona.
Sin embargo, "Carrefour está muy penalizado por el hipermercado", señala Bernardo Rodilla, Retail Client Director de la consultora. En marzo de 2024 alcanzó su cuota más alta: el 10,4%. Desde entonces no ha dejado de caer. "Pierde compradores y no consigue compensar con el canal de proximidad", añaden.

En peor situación está Alcampo, que alcanza su cuota más baja de la historia con un 2,8%. Pierde 0,3 puntos y su desplome se ha agudizado con la reestructuración de tiendas. En su caso, no ha sabido amortizar las 223 tiendas que compró a Dia en 2023. De ahí que este año tuviera que poner en marcha un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó a unos 600 trabajadores y supuso el cierre de 16 tiendas.
LA DIFERENCIA DE ELEGIR UN SUPERMERCADO U OTRO PUEDE SUPERAR LOS 1.700 EUROS ANUALES
Según un estudio de la OCU, en algunas ciudades españolas, la diferencia de gasto anual entre elegir un supermercado u otro puede superar los 1.700 euros, destacando la importancia de las decisiones de compra en la economía doméstica.
Además, la cercanía de los establecimientos ha ganado relevancia. Los compradores valoran la comodidad de tener un supermercado cercano donde puedan encontrar lo que necesitan sin desplazamientos largos. Esto ha beneficiado a cadenas como Mercadona, que han sabido adaptarse a las demandas locales.
CARREFOUR Y ALCAMPO INTENTAN ADAPTARSE, PERO NO LO CONSIGUEN
Conscientes de esta tendencia, ambos supermercados han intentado adaptarse. El primero ha explorado nuevos formatos, como la apertura de tiendas en aeropuertos, para captar a un público diferente. Sin embargo, estas iniciativas no han logrado revertir la tendencia negativa en sus cifras de ventas. Alcampo, por su parte, ha tenido que hacer frente a una reestructuración interna, incluyendo el cierre de tiendas y la implementación de un ERE que afectó a cientos de empleados.

El cambio en las preferencias de compra no solo es cuestión de cifras, sino también de la experiencia diaria de los consumidores. La subida de precios ha hecho que muchas familias piensen más dónde gastar su dinero. No basta con encontrar lo más barato: se busca calidad, comodidad y confianza. Mercadona y Lidl han sabido adaptarse mejor a esto.
CARREFOUR TODAVÍA ESTÁ ADAPTÁNDOSE A LOS NUEVOS FORMATOS Y A LA TECNOLOGÍA COMO LA COMPRA ONLINE
La forma de comprar también ha cambiado. Estos grandes hipermercados ofrecen mucha variedad, pero para algunos consumidores resultan menos cómodos. Las tiendas más pequeñas y cercanas, como muchas de Mercadona y Lidl, ofrecen rapidez y facilidad. Por eso, muchos clientes prefieren estos formatos.
También, como responde el estudio, también influye la tecnología. Comprar online o usar apps de supermercados ya es algo habitual. Mercadona y Lidl han avanzado en este campo, ofreciendo más opciones digitales para sus clientes. Carrefour y Alcampo todavía están adaptándose a este cambio.
No obstante, todos concuerdan en la resistencia del formato del hipermercado, pues esto está en apalancarse en los factores que le hacen diferencial. No por nada permite realizar cestas más grandes, tiene un surtido más completo con muchas más marcas y apuesta por las promociones.