La AEMET da una previsión del tiempo nada común para octubre

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 7 de octubre de 2025, según los expertos en meteorología de la AEMET.

El tiempo anticiclónico y estable se impone con fuerza en toda España durante los próximos días, ofreciendo un panorama meteorológico caracterizado por el predominio de cielos poco nubosos o despejados y algunos intervalos ocasionales de nubes altas. Este escenario meteorológico propiciará un ascenso térmico significativo, especialmente en el sur peninsular, donde las temperaturas máximas alcanzarán valores veraniegos de hasta 32ºC en Córdoba, 31ºC en Jaén y 30ºC en Cáceres, Ciudad Real, Huelva y Toledo.

Este comportamiento atmosférico responde a la consolidación de un potente anticiclón sobre la península ibérica, que actuará como escudo frente a las borrascas atlánticas, desviándolas hacia latitudes más septentrionales. La estabilidad atmosférica asociada a las altas presiones favorece la ausencia de precipitaciones y propicia un tiempo seco y soleado que se prolongará durante varios días.

La configuración anticiclónica no solo afectará a las temperaturas diurnas, que experimentarán un ascenso generalizado, sino también a las nocturnas, que se mantendrán suaves para la época del año en gran parte del territorio. Esta situación meteorológica representa un clásico patrón primaveral que anticipa la llegada progresiva del calor estival.

Publicidad

Fenómenos locales: nieblas matinales y nubosidad en zonas específicas

A pesar del dominio generalizado del buen tiempo, se prevén algunos fenómenos meteorológicos locales que matizarán la situación en determinadas zonas del país. En el interior del cuadrante sudeste peninsular y, de forma dispersa, en el área mediterránea, se espera nubosidad baja matinal que podría dar lugar a la formación de nieblas o bancos de niebla durante las primeras horas del día. Estas nieblas podrían ser especialmente densas en el este de la meseta Sur, reduciendo significativamente la visibilidad en carreteras y zonas rurales.

Con el avance de la jornada, la situación evolucionará de forma diferente según las regiones. Durante la tarde, en el cuadrante noroeste peninsular se prevé la formación de nubosidad de evolución diurna, típica de situaciones de calentamiento diurno con cierta inestabilidad en capas medias y altas de la atmósfera. Por otra parte, la aproximación de un frente atlántico podría provocar la aparición de brumas o nieblas costeras en los litorales occidentales de Galicia, sin que ello suponga un cambio significativo en el patrón general de estabilidad.

En el archipiélago canario, la situación meteorológica presenta características propias, con predominio de cielos nubosos en las vertientes norte de las islas, donde existe una pequeña probabilidad de lluvias débiles y dispersas. En el resto del archipiélago prevalecerán los cielos poco nubosos, con la posible presencia de calima ligera en altura afectando principalmente a las islas más orientales. Esta situación es característica del régimen de alisios que suele afectar al archipiélago.

Evolución térmica y régimen de vientos: cambios significativos según zonas

La evolución de las temperaturas presentará notables contrastes territoriales en los próximos días. Las temperaturas máximas experimentarán un descenso en el oeste de Galicia y, de forma localizada, en algunos puntos del suroeste peninsular. Sin embargo, el resto del país registrará aumentos de ligeros a moderados, que podrían ser localmente notables en los interiores del Cantábrico oriental y del sureste peninsular. En Canarias, las temperaturas se mantendrán sin cambios significativos, dentro de su habitual estabilidad térmica.

En cuanto a las temperaturas mínimas, se prevé un aumento generalizado en el centro y mitad norte peninsular, que podría ser localmente notable en zonas de montaña y en la meseta Norte. Por el contrario, se esperan descensos térmicos nocturnos en la mayor parte de las regiones mediterráneas, en Andalucía occidental y en el sur de Extremadura. En el resto del territorio, las mínimas se mantendrán sin grandes variaciones.

El régimen de vientos constituirá otro elemento destacado de la situación meteorológica. En Canarias, soplará el característico viento alisio con intensidad variable, pudiendo alcanzar intervalos de fuerte e incluso generar rachas muy fuertes en zonas expuestas del archipiélago. En el área mediterránea, destacará la tramontana moderada que afectará a Menorca y al Ampurdán, así como el levante moderado en la zona de Alborán. Este último podría intensificarse hasta alcanzar intervalos de fuerte con posibles rachas muy fuertes en el área del Estrecho de Gibraltar, si bien la tendencia general será a amainar progresivamente.

En el resto de la península, predominarán los vientos flojos de direcciones variables, con algunas particularidades regionales como el componente este rolando a oeste en la cornisa cantábrica, el viento de componente sur en el Levante peninsular, y un régimen variable que tenderá a establecer la componente oeste en las demás zonas.

Publicidad

Este escenario meteorológico, dominado por la estabilidad anticiclónica, configura un panorama primaveral clásico en la península, con predominio del sol y temperaturas agradables o cálidas, dependiendo de las regiones. Las condiciones resultan propicias para actividades al aire libre, si bien conviene prestar atención a los fenómenos locales como nieblas matinales en zonas del interior y sureste, así como a la intensificación del viento en áreas específicas como Canarias y el Estrecho.

La tendencia para los próximos días apunta al mantenimiento de esta situación de estabilidad, con temperaturas que podrían continuar en ascenso, anticipando un ambiente cada vez más veraniego en amplias zonas del territorio español.

Publicidad