Así ha cambiado el precio de la gasolina en un año en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza

La gasolina ha subido, bajado y vuelto a subir en solo doce meses. Pero no en todas partes por igual. Descubre qué ciudad paga más (y cuál menos) por moverse sobre cuatro ruedas.

¿Recuerdas lo que costaba llenar el tanque en otoño de 2024? ¿Y ahora en 2025? El mundo de los combustibles no para, y los precios pueden sorprender, incluso en diferentes regiones de un mismo país. Las razones en el incremento o descenso en los precios de la gasolina en España y en el mundo, pueden llegar a ser muy variadas, desde geopolíticas, hasta económicas, sin embargo, estos vaivenes dentro de un mismo país pueden llegar a ser complicados de explicar, incluso para los expertos.

Hoy comparamos lo que se pagaba por la gasolina y el diésel en algunas grandes ciudades hace un año con lo que los datos actuales dejan ver (o sugieren). Aunque no hay un dato perfectamente idéntico para todas las ciudades en ambas fechas, los informes del Ministerio y fuentes especializadas permiten ver tendencias interesantes.

Precios de referencia: 30 de septiembre de 2024 vs hoy

Precios de referencia: 30 de septiembre de 2024 vs hoy
La diferencia puede parecer pequeña (unos 15 céntimos por litro), pero en un depósito de 50 litros supone un ahorro de 7,5 euros por repostaje. Fuente: Agencias

Hace justo un año, llenar el depósito era un poco más caro. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y del Geoportal de Hidrocarburos, el 30 de septiembre de 2024, por ejemplo, el precio medio de la gasolina 95 en España rondaba los 1,63 €/litro, mientras que el diésel se situaba cerca de los 1,54 €/litro.

Publicidad

Un año después, a comienzos de octubre de 2025, la tendencia muestra un ligero respiro para los conductores. El precio medio de la gasolina 95 se encuentra en torno a 1,48 €/litro, y el diésel en 1,41 €/litro, según las cifras más recientes del Geoportal de Hidrocarburos del Gobierno de España.

La diferencia puede parecer pequeña (unos 15 céntimos por litro), pero en un depósito de 50 litros supone un ahorro de 7,5 euros por repostaje. En ciudades como Madrid y Barcelona, donde los precios suelen estar por encima de la media nacional, la caída ha sido leve; mientras que en Sevilla o Málaga, la bajada ha sido más notoria gracias a una mayor competencia entre estaciones.

Aunque los precios han bajado respecto a 2024, siguen lejos de los niveles de 2020, cuando la gasolina 95 se pagaba a poco más de 1,20 €/litro. El motivo principal, los costes de transporte, impuestos y la volatilidad del crudo siguen presionando los márgenes de las gasolineras.

Así que si buscas ahorrar al repostar, consulta siempre el Geoportal de Hidrocarburos o apps como GasAll o Gasolineras Baratas; pueden ayudarte a encontrar diferencias de hasta 10 céntimos por litro dentro de la misma ciudad.

Comparación por ciudad: ¿Dónde ha pegado más fuerte la subida?

Comparación por ciudad: ¿Dónde ha pegado más fuerte la subida?
En ciudades con menor tamaño o con un mercado más limitado, como Sevilla, Valencia, Málaga o Zaragoza, los incrementos han sido más uniformes. Fuente: Agencias

El impacto del precio de la gasolina no ha sido el mismo en todas partes, y es lo que hace de España un lugar peculiar en materia de precios de hidrocarburos. En Madrid y Barcelona, donde los rangos ya eran elevados en 2024, la subida durante 2025 se ha notado sobre todo en los precios más altos. Los conductores de estas grandes ciudades han visto cómo llenar el depósito sigue siendo una operación costosa, especialmente en las gasolineras ubicadas en zonas céntricas o con mayor demanda.

En cambio, en ciudades con menor tamaño o con un mercado más limitado, como Sevilla, Valencia, Málaga o Zaragoza, los incrementos han sido más uniformes. La razón principal es que hay menos competencia entre estaciones de servicio, lo que reduce las posibilidades de encontrar ofertas agresivas. Aun así, las gasolineras “low cost” han logrado amortiguar en parte la presión, manteniendo precios ligeramente por debajo de la media.

También entran en juego los factores regionales, como los impuestos autonómicos o los costes de transporte. En las zonas más alejadas de los grandes centros logísticos (por ejemplo, áreas rurales o periféricas) el litro de gasolina puede costar varios céntimos más que en el centro de una capital. Mientras tanto, las grandes áreas urbanas concentran más estaciones “low cost”, lo que ayuda a contener la media general.

Publicidad

Por qué los precios no suben (ni bajan) todos igual

Por qué los precios no suben (ni bajan) todos igual
Aprovecha para repostar en ciudades grandes cuando puedas.. Fuente: Agencias

Detrás de cada litro que pagas hay una combinación de factores que explican las variaciones en el precio y las posibles tendencias:

  • Precio internacional del crudo y productos refinados + tipo de cambio.
  • Impuestos (especialmente en España) que suponen una parte significativa del precio final.
  • Margen de distribución, transporte y costes locales.
  • Competencia entre gasolineras en la zona (más competencia ayuda a contener precios).
  • Políticas fiscales o ambientales en cada comunidad autónoma.

Un dato curioso que seguro no conocías y que puede llegar a ser de gran utilidad, si pasas por zonas menos pobladas, ten cuidado, muchas veces pagarás “la tasa del aislamiento”, esto es, precios más altos por menos competencia. Aprovecha para repostar en ciudades grandes cuando puedas.

¿Sube mucho o moderadamente?

¿Sube mucho o moderadamente?
Los datos dejan una tendencia clara en España, la gasolina 95 ha experimentado un aumento notable. Fuente: Agencias

Aunque las cifras varían entre ciudades, los datos dejan una tendencia clara en España, la gasolina 95 ha experimentado un aumento notable respecto a los precios mínimos registrados en 2024, mientras que el diésel ha tenido un comportamiento más moderado y estable. En la práctica, llenar el depósito cuesta más en casi todas las grandes urbes, pero el impacto depende mucho de dónde y cómo repostas.

Para ti como conductor, hay varias estrategias que pueden marcar la diferencia:
Compara antes de repostar. Revisar los precios de varias estaciones en tu zona puede suponer un ahorro de varios euros por depósito.
Aprovecha la tecnología. Apps como GasAll, Waze o Gasolina Barata te muestran en tiempo real dónde está el mejor precio cerca de ti.
Elige con cabeza. Si tu coche no necesita gasolina de 98 octanos, optar por la 95 te permitirá mantener el rendimiento sin pagar de más.

El precio del combustible es un recordatorio de que no solo pagamos por el “litro”, sino por todo el viaje que recorre antes de llegar al surtidor: producción, transporte, impuestos y márgenes comerciales (una verdad ampliamente conocida y usada). Entender estos factores no solo te ayuda a ajustar tu presupuesto, sino también a conducir con más conciencia y eficiencia, reduciendo el impacto en tu bolsillo y en el medio ambiente.

Publicidad