De borrarte Instagram a comprar el móvil español que bloquea tu acceso a redes sociales: La desconexión digital, frente a los intereses económicos

La desconexión digital es un asunto cada vez más importante en la sociedad. Por ello, hablamos con los fundadores de Balance Phone, un móvil español minimalista que restringe el acceso a redes.

La desconexión digital es cada vez más recomendable. La Ley de Protección de Entornos Digitales (2024) establece un protocolo a seguir para diagnosticar la adicción a las pantallas y a los móviles, al igual que otras enfermedades. Sobre todo afecta a los jóvenes, con el 75 % de los menores en España superando el límite recomendado que sugieren los estudios.

En este contexto, el estudio del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) alerta de que el 65 % de los niños de 8 a 10 años pasan hasta 4 horas diarias en las redes sociales, y UNICEF advierte de que casi la mitad de los adolescentes dedican más de 5 horas diarias a Internet los fines de semana.

Por ello, cada vez se observa una mayor iniciativa por despegarse de los dispositivos lo máximo posibles. Si bien la época de mayor desconexión es el verano, meses como septiembre y octubre (con el inicio de un nuevo 'curso') o enero (con los propósitos de año nuevo) suponen oportunidades para dejar atrás la adicción al móvil.

Publicidad

Vemos una señal clara de que la gente quiere desconectarse. No solo están cansados de deslizar el dedo por la pantalla, sino que también lo están de ser rastreados, perfilados y estar siempre conectados", explica Marijus Briedis, CTO de NordVPN.

Jóvenes adictos al móvil
Jóvenes adictos al móvil | Fuente: Freepik

Por ejemplo, la mayoría de los usuarios de Instagram en España son menores de 34 años, englobando grupos de edad en los que la vida social y los planes fuera de casa son más importantes que nunca. De ahí que sea una buena oportunidad para dejar de estar enganchado. Respecto a WhatsApp no se observan un gran número de desinstalaciones de la app, pero Instagram, TikTok o X (Twitter) cada vez registran un mayor movimiento de entrada y salida de usuarios.

"El impulso de eliminar redes sociales suele partir de una conciencia más profunda sobre la cantidad de datos personales que entregamos. Una investigación de NordVPN e Incogni reveló que el 37 % de los españoles querría desaparecer de internet por completo. La gente no solo está cansada de hacer scroll, está harta de ser rastreada y vigilada", insiste Briedis.

Móviles que bloquean acceso a las redes sociales vs. intereses económicos

Y es que, además de la cantidad de datos que les damos a estas apps para que hagan negocio con ellos, los intereses económicos de estas grandes multinacionales dependen del tiempo que mantienen al usuario pegado a la pantalla. En ello nos insisten los creadores de Balance Phone, un proyecto español que, a diferencia de marcas como Apple, Samsung o Xiaomi, apuesta por la desconexión digital del usuario.

Mientras los expertos recomiendan empezar sustituyendo las aplicaciones por otros hobbies, cambiando el móvil a escala de grises para reducir el atractivo visual de las redes o establecer límites con la tecnología apagando notificaciones y marcando tiempos de uso, proyectos como Balance Phone proponen un móvil minimalista solo con WhatsApp. Eliminan los trucos visuales diseñados para mantenerte enganchado con una interfaz sin distracciones.

Albert Beltran y Carlos Fontclara, fundadores de Balance Phone
Albert Beltran y Carlos Fontclara, fundadores de Balance Phone | Fuente: Balance Phone

En una charla con el diario Qué!, nos cuentan que ya han conseguido transformar el hábito digital de más de 3.000 usuarios alrededor del mundo. El dispositivo bloquea de manera irreversible aplicaciones de redes sociales, juegos, apuestas y contenidos de riesgo, manteniendo solo las funciones esenciales. Es algo que se puede hacer con lauchers open source en Android como Olauncher, pero aquí directamente el dispositivo viene configurado para las menores distracciones posibles.

    "El principal reto ha sido lograr que el público entienda que existen soluciones tecnológicas pensadas precisamente para favorecer la desconexión. Al tratarse de una propuesta innovadora y alejada del enfoque habitual del sector, muchas personas no solo desconocen que alternativas como la nuestra existen, sino que además les cuesta comprender su propósito", nos cuenta Albert Beltran, cofundador de Balance Phone.

    Publicidad

    Muchas personas no solo desconocen que alternativas como la nuestra existen, sino que además les cuesta comprender su propósito

    Albert Beltran, cofundador de Balance Phone, un móvil que promueve la desconexión digital

    Los responsables aseguran que uno de los mayores desafíos ha sido y sigue siendo ganar visibilidad y conseguir que se normalice la idea de que la tecnología también puede estar al servicio del bienestar digital, algo que los grandes fabricantes no están dispuestos a hacer.

    Comparativa de horas de pantalla
    Comparativa de horas de pantalla | Fuente: Balance Phone

      "Lo que realmente debería cambiar son los modelos de negocio. Actualmente, la mayoría de plataformas digitales obtienen sus ingresos en función del tiempo que los usuarios pasan conectados. Esto hace que su prioridad sea maximizar esa métrica, aunque eso vaya en contra del bienestar del usuario", apunta Carlos Fontclara, el otro cofundador de este proyecto que nació en marzo de 2024.

      Balance Phone ha llegado a un acuerdo con la Asociación Federada de Familias de Alumnos de Catalunya (aFFaC) para promover un uso digital saludable entre niños, adolescentes y familias, y sus responsables se han marcado el objetivo de recuperar más de 4 millones de horas delante de las pantallas en su afán por consolidarse como herramienta educativa y de bienestar digital.

      Mientras el sistema económico siga recompensando el tiempo de pantalla, será difícil que la salud digital pase de ser un argumento de marketing a convertirse en una prioridad real. Lamentablemente, no soy muy optimista respecto a que esto ocurra a corto plazo, ya que los intereses económicos que hay detrás son determinantes", sentencia Carlos.

      Publicidad