A todos nos ha frustrado en más de una ocasión encontrarnos con una llamada publicitaria indeseada que nos despierta a la hora de la siesta o que hace que suene nuestro teléfono en el mejor momento. A pesar de que los contactos se han reducido con medidas como la Lista Robinson, continúan siendo un problema.
Al respecto de esta última, se ha marcado un precedente histórico en España tras imponerse la primera multa de 5.000 euros por ignorar la Lista Robinson, en lo que supone un antes y un después a la hora de combatir el spam telefónico. La legislación es actualmente más restrictiva con los contactos comerciales sin autorización.
PRIMERA MULTA POR IGNORAR LA LISTA ROBINSON EN ESPAÑA

Seguro que en más de una ocasión te has encontrado con llamadas móviles comerciales no autorizadas que han llegado justo en el peor momento. Aunque puede resultar molesto cuando ocurre en algún momento concreto, lo es mucho más cuando estos contactos son reiterados, un SPAM telefónico al que la le ha querido hacer frente.
Recientemente, hemos podido ver cómo en España se ha emitido la primera multa por SPAM telefónico, concretamente para una empresa llamada Adverbis Spain S.L., que se puso en contacto con un usuario a pesar de que este se había dado de alta en la Lista Robinson.
La compañía, que ha sido multada con 5.000 euros, realizó la llamada por la que ha sido sancionada el 27 de julio de 2023, apenas un mes de que entrase en vigor la nueva norma al respecto de este tipo de llamadas comerciales.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto la sanción a mitad de 2025, marcando de esta forma un precedente histórico en la protección al consumidor. La Ley General de Telecomunicaciones, actualizada en el año 2022 y vigente desde el 29 de junio de 2023, prohíbe las llamadas comerciales sin consentimiento, salvo en determinadas excepciones.
LA LISTA ROBINSON PROTEGE FRENTE AL SPAM TELEFÓNICO

La normativa es clara al respecto de las comunicaciones comerciales, y según la Ley General de Telecomunicaciones, ninguna empresa puede hacer llamadas comerciales a particulares sin su consentimiento previo. De esta forma, solo pueden hacerlo si ese usuario ha autorizado de forma expresa esas comunicaciones o si fue cliente de la empresa en el último año.
La finalidad es la de poner fin a una práctica invasiva que afecta a millones de personas en España. Desde que entró en vigor la norma, las infracciones se castigan con sanciones que, en función tanto del tamaño como del volumen de negocio de la empresa, pueden llegar a alcanzar los 2 millones de euros. En este caso, la cuantía ha sido muy inferior.
La Lista Robinson sirve para que las personas puedan dejar de recibir publicidad no deseada por diferentes canales, no solo llamadas telefónicas, ya que también recoge los contactos a través de correo electrónico, correo postal, o mensajes de texto (SMS).
Se trata de un servicio gratuito y voluntario gestionado por la Asociación Española de Economía Digital (ADigital) que permite que las empresas que recurren al marketing directo, puedan consultar el registro antes de iniciar su campaña para asegurarse de no enviar información a usuarios que no hayan dado su consentimiento.
Su funcionamiento no puede ser más sencillo, ya que tras registrarse en la web de Lista Robinson, se seleccionan los canales por los que no se quiere recibir publicidad, y tras enviar todos los datos, podrás tener una mayor protección de tu privacidad, además de reducir el SPAM recibido.
De esta forma, se trata de una herramienta interesante para poder protegerse digitalmente y reducir, en la medida de lo posible, los contactos no deseados.
MULTA POR NO RESPETAR LA LISTA ROBINSON

Además de conocer la nueva alternativa a la Lista Robinson para frenar llamadas comerciales y mensajes de SPAM, nos encontramos con este caso que supone la primera ocasión en España en la que una empresa es sancionada por no respetar la Lista Robinson en la que se encontraba inscrita la víctima.
Todo sucedió el 27 de julio de 2023, cuando Adverbis Spain, S.L., una agencia de marketing digital, realizó una llamada comercial no autorizada a un usuario particular que estaba inscrito en la Lista Robinson, que es un registro gratuito para evitar las campañas publicitarias.
Ante el contacto no deseado ni autorizado por parte de esta compañía, la persona afectada decidió presentar una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que ha estado valorando el caso.
Teniendo en cuenta la Ley General de Telecomunicaciones actualizada en 2022 y en vigor desde el 29 de junio de 2023, la AEPD decidió sancionar administrativamente a la empresa, con un importe de la multa que asciende a 5.000 euros.
Aunque pueda parecer que la cantidad no es demasiado elevada por incumplir la legislación vigente, esta cuantía alcanza esta cifra por tratarse de una empresa de pequeño tamaño. En otro caso, la multa habría sido muy superior.
¿CÓMO SE DENUNCIAN LAS LLAMADAS COMERCIALES NO DESEADAS?

Una vez que también conoces la frase para evitar el SPAM telefónico, tienes que saber cómo denunciar estas llamadas comerciales no deseadas, para lo cual la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha habilitado un formulario específico en su web. Se encuentra disponible para los ciudadanos a través de su sede electrónica y permite la presentación de reclamaciones de forma rápida y gratuita.
Para ello hay que entrar en la sede electrónica de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), para luego acudir al formulario web específico destinado a las llamadas comerciales no deseadas y rellenar los diferentes campos para hacer su presentación y así formular la denuncia.
No existe coste alguno por presentar esta reclamación, por lo que se trata de un trámite muy accesible para cualquier persona. Además, hay que tener en cuenta que la Lista Robinson es un registro gratuito para excluirse de campañas publicitarias y que, si la persona afectada por SPAM telefónica se encuentra en ella, la empresa responsable puede ser sancionada, como sucedió en este caso.