Alerta meteorológica: 20 litros de lluvia por m² en Barcelona y Tarragona

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 2 de octubre de 2025, según los expertos en meteorología de la AEMET.

La situación meteorológica para este jueves viene marcada por un importante aviso por precipitaciones que afectará principalmente a las provincias de Barcelona y Tarragona. Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), estas zonas podrían registrar acumulaciones de hasta 20 litros por metro cuadrado, lo que supone un riesgo potencial que requiere atención por parte de la ciudadanía.

Este episodio de lluvias intensas se produce en un contexto general de predominio de altas presiones en la Península Ibérica y Baleares, donde la tónica general serán los cielos poco nubosos o con nubes altas. Sin embargo, la situación en la costa mediterránea presenta particularidades significativas que marcan la diferencia respecto al resto del territorio.

Las precipitaciones más intensas se esperan durante la madrugada, cuando podrían alcanzar valores considerables en los litorales de Barcelona y norte de Tarragona. Para estos episodios conviene extremar las precauciones, especialmente en zonas urbanas propensas a inundaciones o cerca de rieras y cauces que puedan experimentar crecidas repentinas.

Publicidad

Previsión meteorológica para el resto de la península y archipiélagos

Mientras el litoral mediterráneo se prepara para recibir importantes cantidades de agua, el resto de España presenta un panorama meteorológico bastante diferente. En el interior peninsular, las temperaturas experimentarán un aumento generalizado, que será especialmente acusado en zonas como el alto Ebro y el Cantábrico interior.

En el norte de Galicia y la cornisa cantábrica se esperan nubes bajas matinales, mientras que en la zona mediterránea la nubosidad será más persistente debido a la entrada de flujo de aire húmedo. Este fenómeno podría generar lluvias débiles no solo en Cataluña, sino también en la Comunidad Valenciana, e incluso no se descartan precipitaciones en las zonas occidentales del mar de Alborán.

Para el tercio sur de la península, la fachada oriental y Baleares se prevé el desarrollo de nubes de evolución, que podrían dar lugar a chubascos débiles ocasionales, principalmente en zonas montañosas cercanas al litoral mediterráneo. Existe la posibilidad de que estas precipitaciones se extiendan hasta últimas horas del día en el Pirineo y los litorales catalanes.

En cuanto a las Islas Canarias, el archipiélago experimentará intervalos nubosos en sus vertientes norte, con posibilidad de chubascos débiles en zonas de medianía. No se descarta incluso alguna tormenta. La situación en las islas presenta cierta incertidumbre, ya que existe la posibilidad de la entrada de una masa subtropical inestable que podría aumentar la nubosidad y provocar chubascos ocasionalmente moderados, afectando también a las islas orientales.

Fenómenos atmosféricos adicionales y comportamiento del viento

Además de las precipitaciones, la jornada vendrá marcada por otros fenómenos atmosféricos relevantes. Se prevén nieblas matinales en diversas zonas del país, principalmente en el extremo norte, Cataluña, sudeste y centro este peninsular. También se esperan nieblas costeras en las Rías Gallegas, que tenderán a penetrar hacia el interior durante la tarde.

En lo referente a las temperaturas, como ya se ha mencionado, las máximas aumentarán en el interior peninsular, mientras que experimentarán un descenso en el este de Cataluña y las Rías Baixas. Las temperaturas mínimas, por su parte, no presentarán grandes cambios respecto a jornadas anteriores. Cabe destacar la posibilidad de heladas débiles aisladas en las cumbres del Pirineo, donde el termómetro podría descender por debajo de los cero grados.

El comportamiento del viento será otro factor a tener en cuenta en este escenario meteorológico. En la zona del mar de Alborán soplarán vientos moderados de componente este, que podrán alcanzar intensidades fuertes en el área del Estrecho de Gibraltar. En el Cantábrico, los vientos de componente este irán rolando hacia el oeste a lo largo de la jornada.

Publicidad

Otras zonas que experimentarán vientos significativos serán el Ampurdán y el este de Baleares, donde soplarán vientos moderados del norte que tenderán a disminuir progresivamente. El resto del territorio nacional disfrutará de vientos flojos de dirección variable, aunque éstos serán más intensos en las zonas litorales. En Canarias, el viento soplará entre flojo y moderado de componente este, mientras que en las zonas más elevadas del archipiélago será de dirección variable.

Esta configuración meteorológica, dominada por el contraste entre las fuertes lluvias en el litoral catalán y el tiempo más estable en el resto de la península, responde a la particular situación barométrica y a la influencia del Mediterráneo como fuente de humedad. Las personas que residan en las zonas afectadas por los avisos deberían mantenerse informadas sobre la evolución de las condiciones meteorológicas y seguir las recomendaciones de las autoridades de protección civil para evitar situaciones de riesgo.

Publicidad