Los creadores de Tilly Norwood, la actriz creada por IA, sabían la que les caería de Hollywood: “Igual que la animación, las marionetas o el CGI”

¿Puede una actriz que no existe causar tanto revuelo en Hollywood? Los creadores de Tilly Norwood, la primera actriz generada por IA, ya sabían la polémica que desataría, comparando su proyecto con la animación, las marionetas y el CGI.

La Inteligencia Artificial (IA) sigue avanzando y con paso firme, y ahora Hollywood se ha convertido en el objetivo. ¿Te imaginas a una actriz que no existe en la vida real, firmando contratos y causando revuelo en Hollywood? Pues eso es exactamente lo que está pasando con Tilly Norwood, la primera “actriz” creada completamente por la IA.

Desde su debut, Tilly ha levantado críticas (positivas y negativas), debates y muchísimos memes, porque siempre es mejor tomarse este tipo de noticias con humor,  pero también ha abierto un nuevo capítulo en la industria del entretenimiento. Un capítulo que muchos esperaban, y que ha sorprendido a todo el mundo por la rapidez y la perfección con la que ha hecho su aparición.

La llegada de Tilly no es solo un experimento digital; es un desafío directo a las reglas de la actuación tradicional. Mientras algunos celebran la innovación, actores de carne y hueso no dudan en alzar la voz, preocupados por el impacto de la IA en sus carreras y en la representación de mujeres reales en pantalla, tal y como era de esperarse y como seguramente pasará en otras áreas donde aparezca.

Publicidad

¿Quién es Tilly Norwood y por qué Hollywood no la acepta?

¿Quién es Tilly Norwood y por qué Hollywood no la acepta?
Tilly debutó en julio con un sketch cómico llamado AI Commissioner. Fuente: @tillynorwood (Instagram)

Tilly Norwood parece una actriz más de Hollywood, piel perfecta, mirada expresiva y hasta un Instagram con mensajes emotivos, con una vida tan parecida a la de cualquier joven de carne y hueso. Pero detrás de esa apariencia está un algoritmo desarrollado por Eline Van der Velden y su estudio Xicoia, un laboratorio que busca crear “estrellas hiperreales” capaces de trabajar en cine, televisión y redes sociales.

Tilly debutó en julio con un sketch cómico llamado AI Commissioner. Su objetivo no es un papel secundario; sus creadores la imaginan al nivel de Scarlett Johansson o Natalie Portman. Y aunque aún no tiene una agencia oficial, varias firmas de talento ya muestran interés en representarla.

Pero no todos ven esto con buenos ojos. Actrices como Melissa Barrera o Mara Wilson han criticado públicamente el proyecto, cuestionando la ética de usar rostros de mujeres reales para crear un avatar digital y por supuesto, al detectar una competencia con la que no se pueden medir en igual de condiciones. Incluso hay quienes se niegan a llamarla “actriz”, mientras otros actores recurrieron al humor para mostrar su indignación.

La polémica detrás de la creación digital

La polémica detrás de la creación digital
La discusión toca la ética, los derechos de imagen y el futuro del trabajo creativo. Fuente: @tillynorwood (Instagram)

Pero el debate va más allá de la invasión de Hollywood por la IA. La discusión toca la ética, los derechos de imagen y el futuro del trabajo creativo. Los críticos señalan que la IA podría reemplazar a actrices y actores reales, mientras que los defensores comparan el fenómeno con la animación, las marionetas o el CGI: “No reemplaza, sino que abre nuevas posibilidades”, explican desde Xicoia.

Además, Tilly no es la primera mujer digital en la esfera pública. Ejemplos como Lil Miquela, influencer virtual de Los Ángeles, o Diella, asistente virtual en Albania que llegó a ocupar un cargo gubernamental simbólico, muestran que la tendencia de personajes generados por IA está en expansión y plantea preguntas sobre representación, consentimiento y diversidad.

Diella, la ministra virtual de Albania, marca un precedente en la política digital

Diella, la ministra virtual de Albania, marca un precedente en la política digital
Diella, una inteligencia artificial convertida en ministra simbólica. Fuente: Agencias

Albania recientemente también ha sorprendido al mundo al presentar a Diella, una inteligencia artificial convertida en ministra simbólica con la misión de vigilar la contratación pública y combatir la corrupción ¿positiva o negativa la decisión? ¿ética o no?. Aunque la Constitución impide que un algoritmo asuma oficialmente un cargo de gobierno, su papel como supervisora digital abre un debate internacional sobre el futuro de la política y el papel que la tecnología puede tener en ella.

La gran promesa de Diella es la imparcialidad, se supone que la IA es un sistema incapaz de aceptar favores, sobornos o llamadas de influencia, algo que durante años ha marcado la vida política albanesa y de muchos países en el mundo. Este experimento refleja la tendencia creciente de introducir la IA en terrenos tradicionalmente humanos, con todas las dudas éticas y de legitimidad que eso implica.

Publicidad

¿Innovación o amenaza? Hollywood responde

¿Innovación o amenaza? Hollywood responde
Tilly Norwood ha puesto sobre la mesa una conversación que no se puede ignorar. Fuente: @tillynorwood (Instagram)

Lo cierto es que, mientras algunos ven a Tilly como una herramienta para llevar a la gran pantalla historias de formas nunca antes vistas, muchos actores la perciben como un riesgo e incluso como una competencia real y que no conocen y no saben como tratar. La industria cinematográfica todavía está ajustando las reglas sobre la IA, y la presión de sindicatos como SAG-AFTRA y WGA tras las huelgas de 2023 demuestra que Hollywood no cederá sin debate.

Mientras tanto, Tilly Norwood ha puesto sobre la mesa una conversación que no se puede ignorar: ¿cómo coexistirán los talentos humanos y los digitales? La IA en el cine ya no es ciencia ficción; es parte del presente. Y aunque las críticas son duras, también muestran el potencial de nuevos formatos que combinan creatividad humana y tecnología.

Tilly Norwood puede ser un experimento, una provocación incluso para algunos sectores o un paso hacia el futuro, pero su existencia nos recuerda que el entretenimiento está cambiando a toda velocidad. Lo que parecía imposible hace unos años, hoy es noticia de portada, actrices que no existen físicamente y debates sobre ética, representación y creatividad digital. La pregunta final queda abierta: ¿estás listo para ver a la próxima estrella en pantalla sin que exista en la vida real?

Publicidad