La subida de precio del décimo de Lotería de Navidad no encaja con los beneficios del año pasado en las administraciones

El incremento en el precio del décimo de la Lotería de Navidad ha generado dudas entre comerciantes y ciudadanos. Un aumento que llega en un marco de ajustes económicos y debates sobre la viabilidad del sorteo más esperado del año.

La reciente propuesta de aumentar el precio del décimo de la Lotería de Navidad ha generado un intenso debate entre las administraciones de lotería y la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).

Tras más de 20 años sin actualizar los precios, las administraciones han solicitado un incremento de 5 euros, elevando el precio del décimo de 20 a 25 euros. Esta medida busca mejorar la rentabilidad del sector, pero también plantea interrogantes sobre su impacto en los jugadores y en la sostenibilidad del modelo actual.

LAS ADMINISTRACIONES DE LOTERÍA ESTÁN EN CRISIS

Según Borja Muñiz, presidente de la Asociación Nacional de Administraciones de Loterías y Afines (ANAPAL), la situación económica de las administraciones es insostenible.

Publicidad

"El negocio es ya inviable para muchas administraciones", afirmó Muñiz, destacando que la pérdida de rentabilidad se debe a la falta de actualización de los precios de la lotería durante más de dos décadas. Además, señaló que el porcentaje que perciben las administraciones por la venta de décimos ha disminuido en relación con otros sorteos, como La Primitiva o Euromillones, donde reciben un 5,9% del importe bruto de las ventas, frente al 4,5% que reciben en la Lotería de Navidad.

La subida de precio del décimo de Lotería de Navidad no encaja con los beneficios del año pasado en las administraciones Fuente: Europa Press
Una Administración de Lotería en Madrid Fuente: Europa Press

LA ASOCIACIÓN ADMINISTRACIONES PRETENDE SUBIR EL PRECIO DEL DÉCIMO DE LOTERÍA DE 20 A 25 EUROS

La propuesta de ANAPAL contempla no solo el aumento del precio del décimo de Lotería de Navidad y El Niño de 20 a 25 euros, sino también incrementos en otros sorteos. Se sugiere que el precio del décimo en los sorteos de los jueves pase de 3 a 5 euros, y el de los sábados de 6 a 10 euros, manteniéndose en 15 euros para los sorteos especiales.

Esta medida, según los loteros, permitiría mejorar la rentabilidad del sector y, potencialmente, aumentar los premios. Aunque la propuesta busca beneficiar a las administraciones, también plantea interrogantes sobre su impacto en los jugadores.

El aumento del precio del décimo podría disuadir a algunos jugadores, especialmente en un contexto económico incierto. Además, la subida de precios podría generar desconfianza entre los asiduos a este juego, quienes podrían percibir la medida como una estrategia para aumentar los beneficios de las administraciones en lugar de una mejora en los premios.

UNA NECESIDAD DE ADAPTACIÓN

Por su parte, SELAE ha mostrado reticencias ante la propuesta. Aunque reconoce la necesidad de adaptar los precios a la realidad económica, también subraya la importancia de mantener la accesibilidad del juego para todos los jugadores. En este sentido, SELAE ha señalado que cualquier cambio en los precios debe ser cuidadosamente evaluado para evitar efectos negativos en la participación y en la percepción pública del sorteo.

Ante la falta de consenso, algunas administraciones han propuesto alternativas para mejorar la rentabilidad sin recurrir a la subida de precios. Una de las propuestas es la diversificación de productos y servicios, ofreciendo nuevos juegos y modalidades que atraigan a diferentes perfiles de jugadores. Otra alternativa es la mejora en la gestión y promoción de los sorteos, utilizando herramientas digitales y estrategias de marketing para aumentar la visibilidad y participación.

Como tal, la subida del precio del décimo de la Lotería de Navidad es una medida que refleja la necesidad de adaptación del sector a las nuevas realidades económicas. Sin embargo, son muchos los que creen que su implementación debe ser más considerada.

Publicidad

Esto, teniendo en cuenta tanto la sostenibilidad del modelo como la percepción y confianza de los jugadores. Es fundamental que cualquier cambio en los precios sea acompañado de una comunicación clara y transparente, así como de mejoras en los premios y en la experiencia del jugador, para garantizar la continuidad y éxito del sorteo más emblemático de España.

Publicidad