El SEPE lo confirma: "Trabajar a media jornada no impide cobrar el paro, pero con una condición"

El SEPE ha despejado una de las dudas más comunes entre los trabajadores: es posible cobrar el paro y trabajar a media jornada. Eso sí, solo si se cumple una condición clave que marca la diferencia.

¿Es posible trabajar a media jornada y seguir cobrando el paro? Esta es una de las dudas más frecuentes entre quienes tienen contratos parciales y necesitan completar sus ingresos. El SEPE lo ha aclarado: sí es posible, pero bajo un requisito clave que todos los solicitantes deben cumplir.

Este anuncio despeja una incertidumbre que llevaba meses preocupando a muchos trabajadores. Con la reforma de los subsidios en marcha, la compatibilidad entre empleo parcial y ayudas públicas se ha convertido en un tema de enorme interés, especialmente para quienes no llegan a fin de mes.

Sí puedes cobrar el paro trabajando a media jornada

Sí puedes cobrar el paro trabajando a media jornada
tener un contrato de 20 horas semanales no supone un impedimento para cobrar el subsidio por desempleo. Fuente: Agencias

El SEPE ha confirmado que tener un contrato de 20 horas semanales no supone un impedimento para cobrar el subsidio por desempleo. Lo importante no es la jornada en sí, sino los ingresos que genera. Mientras no se supere el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (888 euros brutos al mes en 2025), el subsidio es compatible.

Publicidad

Esto significa que miles de personas con empleos parciales pueden solicitar la ayuda sin miedo a perderla. Sin embargo, es fundamental comprobar siempre el salario bruto, ya que el SEPE no toma en cuenta la cantidad neta tras descuentos, sino lo que figura oficialmente en la nómina.

La familia también cuenta en el cálculo

La familia también cuenta en el cálculo
Si la media es inferior a 888 euros, se mantiene el derecho al subsidio. Fuente: Agencias

En el caso de quienes viven solos, el criterio es sencillo, solo se evalúan sus ingresos personales. Pero en familias con hijos o cónyuge, el SEPE realiza un cálculo conjunto. Se suman los ingresos de todos los miembros de la unidad familiar y se dividen entre el total de convivientes. Si la media es inferior a 888 euros, se mantiene el derecho al subsidio.

Esta regla puede ser determinante para muchas familias en las que un solo sueldo es insuficiente. De hecho, es habitual que quienes trabajan pocas horas dependan de esta ayuda para equilibrar la economía del hogar. En cambio, para los mayores de 52 años el requisito se suaviza: solo cuentan sus propios ingresos, sin importar los del resto de la familia.

Solo medio año de compatibilidad

Solo medio año de compatibilidad
El SEPE ha establecido un límite de 180 días para cobrar el subsidio mientras se mantiene un contrato a media jornada. Fuente. Agencias

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es que esta compatibilidad no es indefinida. El SEPE ha establecido un límite de 180 días para cobrar el subsidio mientras se mantiene un contrato a media jornada. Cumplido ese plazo, la ayuda queda suspendida hasta que termine el empleo o la persona vuelva a quedar desempleada.

Esto significa que los beneficiarios deben planificar bien sus finanzas, ya que los seis meses pasan rápido. Para muchos, esta medida funciona como un “colchón temporal” que ayuda a adaptarse a una nueva situación laboral sin perder totalmente el apoyo económico del Estado.

¿Cuánto se cobra en estos casos?

¿Cuánto se cobra en estos casos?
En el caso de un contrato al 50% de jornada, durante los tres primeros meses se cobran unos 420 euros al mes. Fuente: Agencias

El importe del subsidio no siempre es fijo, sino que depende del tipo de contrato y del tiempo trabajado. En el caso de un contrato al 50% de jornada, durante los tres primeros meses se cobran unos 420 euros al mes. Posteriormente, la cantidad desciende progresivamente: 270 euros en el segundo tramo, 180 en el tercero y así sucesivamente.

Este sistema busca adaptar la ayuda a la situación de cada trabajador, aunque muchos lo consideran insuficiente. Aun así, la posibilidad de combinar salario y subsidio representa un alivio para quienes tienen empleos precarios y les permite ganar estabilidad mientras buscan mejores oportunidades.

Publicidad

Un alivio entre tanta incertidumbre

Un alivio entre tanta incertidumbre
Los contratos parciales son cada vez más habituales. Fuente: Agencias

La confirmación del SEPE supone una buena noticia en un mercado laboral donde los contratos parciales son cada vez más habituales. Saber que el paro es compatible con este tipo de empleo ofrece cierta seguridad y sobre todo estabilidad a los trabajadores que no logran acceder a un contrato a tiempo completo.

Sin embargo, también evidencia los límites del sistema de protección social en España. La necesidad de establecer un máximo de seis meses de compatibilidad deja claro que se trata de una solución temporal, no permanente. Aun así, para miles de familias, esta medida representa un respiro en tiempos de incertidumbre económica.

Publicidad