"Bala Perdida": Austin Butler y Bad Bunny brillan en el thriller punk de Darren Aronofsky

Darren Aronofsky tiene un espacio tan privilegiado como complicado en el Hollywood moderno. El director es una de las figuras clave del cine independiente de los 90, transformando la estética del video musical casi en cine de terror con la ya clásica 'Réquiem por un sueño', y se consagró como uno de los últimos autores trabajando en los grandes estudios con cintas como 'La fuente' o la icónica 'Cisne Negro'.

Pero sus últimas dos películas no corrieron con la misma suerte. 'Madre!' de 2017 ha ganado poco a poco un estatus de culto, pero sigue siento una parábola bíblica bastante impenetrable y 'La Ballena' de 2022 ha sufrido la suerte opuesta, encontrándose con varias nominaciones al Oscar pero sólo ha sido recordada por la controversia alrededor del personaje de Brendan Fraser. Quizás por eso 'Bala Perdida' ('Caught Stealing') resulte su película más accesible: un ejercicio de tensión de poco menos de dos horas, que brilla gracias a la dirección impecable de Aronofsky y la actuación de un elenco impecable que encabeza un Austin Butler que deja claro, una vez más, que es una de las estrellas en ascenso clave del nuevo Hollywood.

UNA PELÍCULA DE GANGSTERS AL RITMO DEL PUNK 

'Bala perdida' es una cinta de la tradición de 'Diamantes en Bruto' de los hermanos Safdie o 'Los Infiltrados' de Scorsese. La cinta ciertamente tiene un punto temático en el centro sobre huir de nuestro pasado, pero el guión, basado en la novela del mismo nombre de Charlie Huston, está diseñado para poner a su personaje central en una olla de presión y ver cómo reacciona, y ver si puede mantener al espectador en el mismo nivel de tensión, aunque aquí se permite algunos momentos de humor. Todo esto bajo el ritmo de la banda sonora de Rob Simonsen esta vez interpretada por la banda de punk británica Idles, en lo que puede ser uno de los discos del año. 

Publicidad
YouTube video

En medio del caos está el Hank Thompson de Austin Butler. Butler es una estrella en pleno ascenso, que ha tomado el camino marcado por nombres como Leonardo DiCaprio, Brad Pitt o Tom Cruise: Niños guapos de Hollywood que se quitaron la etiqueta poco a poco tras años trabajando con maestros del cine de su generación, en este caso la lista es envidiable: Jim Jarmush en 'Los muertos no mueren', Quentin Tarantino en 'Érase una vez en Hollywood', Baz Luhrmann en 'Elvis', Ari Aster en 'Eddington' y ahora suma a Aronofsky a la lista, con una cinta en la que siempre está en el centro de la escena, y que nunca olvida que el foco está en cómo los eventos lo afectan. 

El resto del elenco lo ayuda en su trabajo. Regina King interpreta a una detective Roman tan divertida como intimidante, el punk absurdo de Matt Smith brilla como centro humorístico de la cinta y Zoë Kravitz tiene poco tiempo en pantalla, pero su química con Butler es eléctrica, y Vincent D'Onofrio y Liev Schreiber dan vida y humor a dos gangster judíos sacados de una cinta de Tarantino o de un sketch de Saturday Night Live, dependiendo de lo que pida la escena. 

BAD BUNNY: LA GRAN SORPRESA DE BALA PERDIDA

Pero si hay una grata sorpresa en el elenco es Benito Martínez Ocasio, probablemente más conocido como Bad Bunny. El 'Colorado' es una muestra de cómo construir un personaje con pocas decisiones. Desde su vestimenta hasta el grabado de su pistola, y su marcado acento puertorriqueño, dibujan lo que hay que saber de él, y su capacidad de intimidar sin subir la voz no solo flota sobre el resto de la película, sino que da un peso especial a los pocos momentos en los que explota. 

Imagen promocional Bala Perdida.
Imagen promocional Bala Perdida.

Lo cierto es que 'Bala Perdida' no es una cinta común dentro de la filmografía de Darren Aronofsky, precisamente por serlo. Para un director acostumbrado a hurgar lo profundo de la mente humana en busca de oscuridad y confundir al espectador una montaña rusa puede parecer simple, pero lo cierto es que lo dibuja como una figura capaz de entregarse del todo al cine de género, y que aquí demuestra que si lo desea puede tener más en común con David Fincher o Danny Boyle que con Von Trier o Gus Van Sant. 

Publicidad