Apple advierte de todas las funciones que le van a quitar a los usuarios si la UE mantiene la ley antimonopolio

Apple lanza una seria advertencia: funciones estrella como la traducción en vivo de los AirPods o el iPhone Mirroring podrían no llegar a Europa. La culpa, según la compañía, está en la ley antimonopolio de la Unión Europea.

¿Te imaginas comprarte el último iPhone y descubrir que no puedes usar sus funciones estrella porque vives en Europa? Pues eso es exactamente lo que Apple está advirtiendo. La compañía asegura que la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea podría dejar a los usuarios europeos sin algunas de las herramientas más esperadas.

Y no hablamos de tonterías, desde traducciones en tiempo real hasta la posibilidad de duplicar la pantalla del iPhone en tu Mac. La gran pregunta es: ¿realmente la UE está protegiendo a los consumidores o los está dejando con una experiencia recortada?

Apple lo tiene claro, el DMA obliga a abrir su ecosistema, pero al hacerlo, según la compañía, se sacrifican seguridad, privacidad y esa experiencia “redonda” que tanto presume de ofrecer. El debate está servido, y lo más curioso es que lo que en Estados Unidos funciona sin problemas, aquí podría quedarse en el cajón.

Publicidad

iPhone Mirroring: la función que Europa no quiere que uses

iPhone Mirroring: la función que Europa no quiere que uses
Apple dice que no puede garantizar la seguridad de tus datos si abre la puerta a otros fabricantes. Fuente: Agencias

Apple presentó iPhone Mirroring como una de sus joyas de software, ver y controlar tu iPhone directamente desde el Mac. Una herramienta ideal para quienes trabajan en el ordenador y no quieren estar saltando de pantalla en pantalla. Pero, según la compañía, en Europa esta función todavía no puede lanzarse porque la normativa exige compatibilidad con dispositivos de terceros.

Y ahí llega el problema, Apple dice que no puede garantizar la seguridad de tus datos si abre la puerta a otros fabricantes. En otras palabras, mientras en EE. UU. los usuarios ya disfrutan de esta función, en Europa seguimos esperando.

El truco aquí es sencillo, si viajas y compras un iPhone en otro país fuera de la UE, tu dispositivo sí tendría la opción activada. Una paradoja tecnológica que deja claro cómo la regulación no solo afecta a las empresas, sino también a los bolsillos y la paciencia de los usuarios.

AirPods de Apple con traducción en vivo: el sueño que se retrasa

AirPods con traducción en vivo: el sueño que se retrasa
Por ahora, los europeos tendrán que seguir tirando de apps de traducción en el móvil. Fuente: Agencias

Otra de las funciones estrella que Apple presentó fue la traducción en tiempo real con los AirPods Pro. Imagina viajar a Japón y entender todo lo que te dicen directamente en tus auriculares. Ciencia ficción hecha realidad. Pero en Europa, de momento, no. La compañía asegura que la DMA complica este lanzamiento porque exige que la función esté disponible en dispositivos de terceros, lo que según Apple debilita la privacidad.

El dato curioso, esta herramienta fue diseñada para que toda la traducción ocurriera en el propio dispositivo, sin pasar por servidores externos. Esto garantizaba que tus conversaciones no salieran de tu móvil. Pero al tener que compartir la tecnología con otras empresas, Apple teme que esa seguridad se pierda. Así que, por ahora, los europeos tendrán que seguir tirando de apps de traducción en el móvil.

Mapas y rutas inteligentes: otra víctima inesperada

Mapas y rutas inteligentes: otra víctima inesperada
La UE exige que esta capacidad esté disponible para aplicaciones de terceros. Fuente: Agencias

Los mapas de Apple también se han visto afectados. Entre las funciones bloqueadas en Europa están “Lugares visitados” y “Rutas preferidas”. Básicamente, el iPhone puede recordar dónde vas con frecuencia y proponerte atajos inteligentes para ahorrarte tiempo y tráfico. Todo se guarda en el propio dispositivo, sin nube de por medio. Ideal para quienes valoran la privacidad.

¿El problema? La UE exige que esta capacidad esté disponible para aplicaciones de terceros. Apple responde que todavía no sabe cómo hacerlo sin comprometer datos tan sensibles como tu historial de localización. Consejo práctico, si realmente usas mucho los mapas, la mejor alternativa en Europa sigue siendo Google Maps, que ya ofrece rutas personalizadas, aunque con un coste claro, tus datos sí pasan por sus servidores.

Publicidad

¿Y si también afecta al hardware?

¿Y si también afecta al hardware?
Apple asegura que solo el software se está viendo perjudicado. Fuente: Agencias

Por ahora, Apple asegura que solo el software se está viendo perjudicado. Pero en su comunicado deja caer una advertencia, a largo plazo, el hardware podría sufrir retrasos en su llegada a Europa. ¿Te imaginas que el próximo iPhone o los nuevos AirPods lleguen más tarde aquí que en el resto del mundo? Suena exagerado, pero la compañía no lo descarta.

El truquillo aquí es sencillo, si eres de los que siempre quiere el último dispositivo el día del lanzamiento, puede que te toque esperar más de la cuenta. La clave estará en si Apple consigue negociar con Bruselas una forma de cumplir la normativa sin tener que sacrificar sus plazos ni sus beneficios.

Apple vs. Europa: ¿quién pierde más?

Apple vs. Europa: ¿quién pierde más?
Mientras Apple y Bruselas se pelean, los europeos se quedan sin probar funciones que ya disfrutan en otros países. Fuente: Agencias

Apple insiste en que el DMA no está dando más opciones a los usuarios, sino menos. Argumenta que sus productos pierden diferenciación frente a Android y que los consumidores europeos acaban con dispositivos limitados respecto al resto del mundo. La Comisión Europea, por su parte, defiende que no hay pérdida de seguridad ni privacidad, y que todo se trata de abrir el mercado para que haya más competencia.

Lo cierto es que el choque es inevitable. Apple juega con la carta de la exclusividad, de que sus productos funcionan mejor porque controla todo el ecosistema. Europa, en cambio, quiere que haya más interoperabilidad y menos monopolios. ¿Quién tiene razón? Dependerá de a quién le preguntes: si a un fan de Apple o a un regulador europeo.

Lo que está claro es que los usuarios europeos se han convertido en rehenes de esta batalla. Mientras Apple y Bruselas se pelean, los europeos se quedan sin probar funciones que ya disfrutan en otros países. Quizás sea momento de preguntarnos si realmente queremos más opciones a costa de perder seguridad… o si preferimos mantenernos en el ecosistema cerrado de Apple aunque eso signifique menos competencia.

Publicidad