Alerta en España: Este es el síntoma que delata a Stratus, la nueva cepa del Covid llamada “variante Frankenstein”

La llegada del otoño al país trae consigo el aumento de infecciones respiratorias, y entre ellas, el coronavirus vuelve a estar en primer plano, esta vez con la nueva cepa del Covid. 

La cepa Stratus, la nueva cepa del Covid, conocida también como la “variante Frankenstein”, ya circula en España y en gran parte del mundo. Aunque sus síntomas son similares a los de la gripe común, esta nueva variante presenta un signo distintivo que puede ayudarte a diferenciarla. Los expertos advierten que no es más grave, pero sí más contagiosa.

La Covid-19 no ha desaparecido del todo, y al igual que ocurre con el virus de la gripe, esta sigue presente cada otoño e invierno. Desde 2020, las enfermedades respiratorias como la gripe, el resfriado común y el coronavirus conviven y complican el diagnóstico temprano, ya que comparten síntomas como fiebre, tos, secreción nasal o dolor muscular.

Ahora, una nueva cepa del Covid ha cobrado protagonismo en España: Stratus. Esta variante se caracteriza por un síntoma particular que la diferencia de la gripe, y que está ayudando a los médicos a identificarla con mayor rapidez: la ronquera de la voz acompañada de fuertes dolores de garganta. Aunque no se ha demostrado que sea más grave que otras, sí preocupa por su alta capacidad de contagio.

Publicidad

El doctor Gareth Nye, profesor de Ciencias Biomédicas en la Universidad de Salford, explica en declaraciones al medio británico Mirror: “En muchos aspectos, es casi idéntico. Sin embargo, las personas con esta variante tienden a sufrir fuertes dolores de garganta y voz ronca, en comparación con otros síntomas más generales como tos, fiebre y dolores”.

Stratus: la nueva cepa del Covid que ya circula en España 

La nueva cepa del Covid que ya circula en España
La nueva cepa del Covid ya circula en España | Fuente: Pexels

La gripe y el coronavirus comparten muchas de sus manifestaciones clínicas. Ambos provocan dolor de cabeza, tos, cansancio, fiebre, dolor muscular, congestión nasal y dificultad para respirar. Estas coincidencias generan confusión, sobre todo en las primeras fases de la infección. Sin embargo, existen diferencias importantes. En el caso del Covid-19, la pérdida del gusto o del olfato sigue siendo un signo característico aun en esta nueva cepa del Covid, casi inexistente en la gripe. 

Además, los síntomas digestivos como diarrea o vómitos son más comunes en el coronavirus que en la gripe, aunque estas manifestaciones sí son observables en la gripe en niños. En Stratus, el rasgo más distintivo es la ronquera de la voz acompañada de dolor intenso, prácticamente insoportable, en la garganta. Este síntoma se suma a otros clásicos como tos, fiebre o secreción nasal.

Stratus, la nueva cepa del Covid, no ha demostrado causar una enfermedad más grave que otras variantes anteriores, pero sí se transmite con mayor facilidad, es decir, su propagación es más rápida. Se ha detectado que combina dos subvariantes, LF.7 y LP.8.1.2, lo que le ha otorgado una capacidad de propagación notable. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, “en solo un mes los contagios de Stratus pasaron de representar el 10% de los casos a alcanzar el 40%”. Desde agosto de 2025, esta nueva cepa del Covid se convirtió en la dominante en Estados Unidos y ya se ha extendido a otros países europeos, incluyendo España.

Stratus y el resfriado común, además de otros síntomas: diferencias a tener en cuenta

Stratus y el resfriado común, además de otros síntomas
Stratus y el resfriado común, además de otros síntomas | Fuente: Pexels

Además de la gripe, otra confusión frecuente está entre el Covid-19 y el resfriado común. En este caso, las diferencias son algo más evidentes. El coronavirus suele generar cuadros clínicos más intensos, mientras que el resfriado, aunque molesto, tiende a ser leve.

En el resfriado común son habituales los estornudos, mientras que en el Covid-19 son poco frecuentes, incluyendo la nueva cepa del Covid. En cambio, tanto la tos, la congestión nasal como el dolor de garganta aparecen en ambas enfermedades. Con Stratus, la ronquera vuelve a ser la distintiva para diferenciarla. Los expertos insisten en que la única manera segura de confirmar o descartar un contagio de coronavirus es mediante una prueba diagnóstica.

Entre todos los signos que se han documentado en Stratus, el que más destaca es la voz ronca. El doctor Gareth Nye insiste: “Las personas con esta variante tienden a sufrir fuertes dolores de garganta y voz ronca, en comparación con otros síntomas más generales como tos, fiebre”. Además de estos, se han registrado otros malestares como estornudos, secreción nasal, problemas digestivos y agotamiento.

Publicidad

Este patrón de síntomas ha llevado a que Stratus sea apodada también como la “variante Frankenstein”, por su combinación de características de distintas cepas previas. A pesar de que Stratus, la nueva cepa del Covid, no se considera más peligrosa en términos de gravedad, su alta transmisibilidad refuerza la necesidad de mantener la prevención. 

La vacunación preventiva continúa siendo la mejor defensa contra el coronavirus, especialmente en personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas o individuos inmunodeprimidos. En España, los médicos recuerdan que la campaña de vacunación contra la gripe y el Covid-19 se reactivará este otoño. El objetivo es reducir el impacto de ambas enfermedades en los meses fríos.

Publicidad