El sonido de la televisión encendida en el salón es cada vez menos común en los hogares jóvenes. Mientras, los móviles con TikTok de fondo es ya una costumbre. Hoy, la llamada generación Z ya no se reúne frente a la pantalla para seguir la programación clásica.
Porque la televisión tradicional, tal como se conocía, vive una etapa de declive frente a un cambio profundo en los hábitos de consumo audiovisual. Y es que en 2025, la televisión tradicional ha perdido terreno entre los jóvenes. Sobre todo entre ellos que han optado por plataformas digitales como YouTube y TikTok para consumir contenido audiovisual.
TIKTOK Y YOUTUBE HAN DEJADO A TRÁS A LA TELEVISIÓN COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
Según datos recientes, casi el 80% de los jóvenes son usuarios habituales de YouTube, mientras que TikTok también mantiene una presencia significativa en su consumo de medios.
De hecho, el Digital News Report 2025, de Reuters, destaca que el 44% de los jóvenes de entre 18 y 24 años utiliza las redes sociales y plataformas de video como su principal fuente de noticias, superando a los medios tradicionales.
En paralelo, un estudio de Deloitte revela que el 74% de la Generación Z valora el aprendizaje y el desarrollo personal, lo que se traduce en un consumo de contenido que no solo busca entretenimiento, sino también educación y crecimiento.

Hablamos aquí de que TikTok se ha consolidado como la red social líder entre los jóvenes, con un uso diario estimado de 74 minutos, según datos de AMI. Esta plataforma permite la creación y consumo de videos cortos, adaptados a los intereses individuales de cada usuario. YouTube sigue siendo una opción popular, especialmente para contenidos más largos y especializados. La posibilidad de acceder a tutoriales, vlogs y programas originales ha mantenido su relevancia entre la juventud.
CONVTENIDOS BREVES, VISUALES Y A DEMANDA: ASÍ CONSUME LA GENERACIÓN Z
Porque en lugar de seguir horarios establecidos, los jóvenes optan por consumir contenido cuando quieren, donde quieren y como quieren. Esta nueva forma de ver televisión no ocurre solo porque la tecnología lo permita, sino porque la propia generación ha cambiado su forma de relacionarse con el entretenimiento.
Así, para muchos jóvenes, TikTok ya no es solo una red social, sino una fuente constante de información, entretenimiento y aprendizaje. Sus vídeos cortos, directos y adaptados a los intereses personales encajan perfectamente con la rapidez y la variedad que busca esta generación. YouTube, por su parte, mantiene su atractivo ofreciendo desde vídeos de entretenimiento hasta tutoriales y programas especializados, convirtiéndose en una alternativa flexible a la televisión lineal.

Los expertos coinciden en que la televisión tradicional no ha sabido adaptarse con suficiente rapidez. El modelo clásico, basado en parrillas fijas y programación unidireccional, choca con la demanda de control y personalización que caracteriza a la generación actual.
LA TELEVISIÓN TRADICIONAL YA NO SE ADAPTA A LOS JÓVENES
La posibilidad de elegir qué ver, saltarse anuncios o interactuar con el contenido ha hecho que los jóvenes prefieran plataformas digitales, donde la experiencia se construye a la medida de cada uno de nosotros.
Este fenómeno no solo es una cuestión de formato, sino también de cultura. Los jóvenes valoran contenidos rápidos, visuales y cercanos, los mismos que les hagan encajan con su estilo de vida. Prefieren fragmentos breves de vídeo antes que programas largos, y eligen contenidos que puedan consumir en cualquier lugar y momento, ya sea en trayectos, descansos o antes de dormir.