La participación de Israel en Eurovisión se tambalea y ahora se le suma un error inaceptable: "No se le debe dar visibilidad"

La Unión Europea de Radiodifusión ha convocado una votación para noviembre que podría definir el futuro de la cadena KAN en el festival. 

Mientras Israel alega incorrecciones sobre los requisitos para su expulsión, cada vez más países europeos alzan la voz para pedir excluir la participación de Israel en Eurovisión. La tensión es tal que televisiones como RTVE, (España), han amenazado con abandonar el certamen si Israel sigue en liza.

El festival de Eurovisión atraviesa una de sus crisis más profundas en sus 70 años de historia. Lo que comenzó como un debate sobre la participación de Israel se ha convertido en un pulso institucional que amenaza con fracturar la unidad del evento musical más importante de Europa. La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha decidido llevar el asunto de la participación de Israel en Eurovisión a votación en noviembre, adelantando una decisión que promete ser controvertida.

Desde Israel, la respuesta no se ha hecho esperar. La cadena pública KAN ha emitido un comunicado esta semana cargado de afirmaciones que, según se ha demostrado, no se ajustan a la realidad de los estatutos de la UER. Mientras tanto, el bando de los países que exigen la exclusión de la participación de Israel en Eurovisión gana apoyos casi a diario, con televisiones como la española RTVE a la cabeza de este movimiento.

Publicidad

La respuesta de Israel y el error en los datos y su incierta participación de Israel en Eurovisión

La respuesta de Israel y el error en los datos y su incierta participación de Israel en Eurovisión
La respuesta de Israel y el error en los datos y su incierta participación de Israel en Eurovisión | Fuente: Europa Press

Israel está presionando para quedarse en Eurovisión. Tras el último anuncio de la Unión Europea de Radiodifusión, que adelanta a noviembre la votación entre sus miembros para decidir sobre la participación de Israel en Eurovisión, es decir, el futuro de la KAN israelí en el certamen, la televisión del país hebreo ha lanzado un comunicado en el que reivindica la “identidad apolítica” del concurso y avisa de las “implicaciones” que podrían conllevar su expulsión.

En un texto publicado a última hora de este jueves en redes sociales, la emisora de Israel reacciona al anuncio de votación de la UER victimizando su situación y realizando una interpretación incorrecta de los estatutos de la institución organizadora de Eurovisión que ya ha sido desmentida. “Cualquier medida de este tipo podría tener amplias implicaciones para el concurso y los valores que defiende la UER”, advierte la televisión israelí.

Pero donde aparentemente falla la argumentación de la KAN es en un dato concreto. “Los Estatutos de la UER estipulan que decisiones extraordinarias de este tipo requieren una mayoría del 75% de la Asamblea General, una mayoría excepcional. Confiamos en que la UER salvaguardará el carácter profesional, cultural y apolítico del concurso”, añaden. Sin embargo, ese porcentaje es falso, tal como ha confirmado la propia Unión Europea de Radiodifusión al medio The Times of Israel.

Para expulsar a emisoras públicas de la UER sí es necesario ese 75%, pero lo que se discute en noviembre es otra cosa. Como indicó el presidente de RTVE José Pablo López, se votará suspender la participación de Israel en Eurovisión, no su expulsión como miembro. Para esa suspensión, los estatutos exigen una mayoría simple, es decir, más del 50% de los votos.

El comunicado completo de la KAN

El comunicado completo de la KAN
El comunicado completo de la KAN | Fuente: Europa Press

Para entender la postura oficial israelí, es necesario repasar las palabras textuales de su comunicado. La cadena KAN publicó lo siguiente: “KAN, la Corporación de Radiodifusión Pública de Israel, expresa su firme esperanza de que el Festival de la Canción de Eurovisión siga defendiendo su identidad cultural y apolítica”.

El texto continúa: “La posible descalificación de la radiodifusión pública israelí KAN, uno de los participantes más veteranos, populares y exitosos del concurso, sería especialmente preocupante de cara a la 70ª edición del festival, fundado como símbolo de unidad, solidaridad y compañerismo. Cualquier medida de este tipo podría tener amplias implicaciones para el concurso y los valores que defiende la UER”.

Y concluye reiterando el dato erróneo: “Los Estatutos de la UER estipulan, con razón, qué decisiones extraordinarias de este tipo requieren una mayoría del 75% de la Asamblea General, una mayoría excepcional. Confiamos en que la UER salvaguardará el carácter profesional, cultural y apolítico del concurso, ya que conmemora el hito histórico de 70 años de unión a través de la música".

Publicidad

El frente de los países que se oponen a la participación israelí no deja de crecer. Hasta ahora, las televisiones públicas de España (RTVE), Países Bajos (AVROTROS), Islandia (RÚV), Eslovenia (RTVSLO) e Irlanda (RTÉ) habían expresado abiertamente su intención de abandonar Eurovisión si Israel seguía en el concurso. Pero la lista se amplía.

Este 25 de septiembre, desde el propio Telediario de RTVE, Pepa Bueno añadió a las televisiones de Bélgica y Portugal en la lista de las cadenas que votarán en contra de Israel. Esta información encuentra eco en otros países. Cornald Maas, vinculado al comité neerlandés, apuntó en televisión a las cadenas de Noruega, Finlandia y “quizás” Bélgica como otras que están alineadas, e incluyó a Portugal.

En paralelo, el medio austriaco Kronen Zeitung también ha señalado a la BBC de Reino Unido como otra de las emisoras que está presionando a la UER para lograr evitar la participación de Israel en Eurovisión. No obstante, la BBC se ha limitado a reiterar públicamente el carácter “apolítico” del certamen, sin confirmar una postura más contundente. 

La postura firme de RTVE y su presidente

La postura firme de RTVE y su presidente
La postura firme de RTVE y su presidente | Fuente: RTVE

La televisión pública española se ha convertido en uno de los actores más relevantes de esta crisis. Su presidente, José Pablo López, ha sido muy claro al respecto durante su comparecencia en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación. Allí, explicó la postura de RTVE, y lanzó duras críticas a la dirección de la UER.

“El daño que la dirección de la UER está provocando a Eurovisión es inmenso”, afirmó López. El presidente señaló que las propuestas de RTVE para resolver la situación han caído “en saco roto”. Además, desveló los detalles de la votación: “La expulsión de Israel obviamente excede de una manera clara el mandato de este Grupo de Referencia, por lo cual hemos acordado remitir al Consejo Ejecutivo de la UER un informe realizado dentro de este Grupo de Referencia, de tal forma que la decisión final sobre la participación de Israel se tomará por votación en la Asamblea de Ginebra del mes de diciembre”.

López expresó su deseo de que no se llegue a una votación tan tensa. “Espero que por el bien de la UER no tengamos que llegar a este punto de someter a toda la estructura a la tensión de una votación final por la decisión de unos directivos que no han asumido sus responsabilidades”. También criticó el argumentario de la UER para defender a Israel:Realmente sorprende el argumentario que en este momento está desplegando la UER para defender la presencia de la televisión pública de Israel, porque es una televisión que, de manera manifiesta, de manera continua, está apoyando todas las actuaciones del ejército de Israel en Gaza”.

Más allá de la queja, RTVE ha trabajado en alternativas. En la Comisión Mixta, José Pablo López explicó que desde la presidencia del Grupo de Referencia de Eurovisión (que ocupa Ana María Bordas de RTVE) se han presentado varias propuestas a la UER que han sido ignoradas.

“Si hemos llegado a este punto es porque hemos agotado previamente una serie de negociaciones y propuestas que vemos que caen en saco roto”, declaró López. El presidente aclaró que no se pide la expulsión de Israel de la UER, como se hizo con Rusia, sino algo diferente: “Nadie ha planteado que se expulse a la televisión israelí de la UER, simplemente se ha pedido reiteradamente que no se le dé visibilidad en el concurso”.

RTVE argumenta que la cadena israelí KAN ha utilizado el festival con fines políticos. “No se le debe dar visibilidad por lo que ha pasado durante los últimos dos años, donde hemos denunciado una utilización con fines políticos que ha afectado claramente al resultado de la votación”, afirmó López.

Publicidad
Publicidad