Desde hace unos años, OpenAI ha conseguido democratizar el acceso a la inteligencia artificial gracias a su chatbot de inteligencia artificial, ChatGPT, utilizado actualmente por millones de personas alrededor de todo el planeta y para fines muy diversos. Se trata de una herramienta que ofrece numerosas soluciones tanto a nivel personal como profesional.
Precisamente con respecto a este último ámbito, nos encontramos con la que para los expertos puede suponer una gran revolución en el empleo, puesto que la empresa dirigida por Sam Altman ya planta cara a LinkedIn, al mismo tiempo que redefine el futuro profesional gracias a la IA.
OPENAI DESARROLLA SU PROPIA PLATAFORMA DE EMPLEO

OpenAI, que ya estrenó su primera película producida íntegramente con IA, ha anunciado el desarrollo de una nueva plataforma de empleo impulsada por inteligencia artificial, la cual recibe el nombre de OpenAI Jobs Platform, con la que se busca conectar a empresas y empleados con una precisión mejorada gracias al uso de la IA.
El objetivo de esta plataforma es tratar de encontrar coincidencias perfectas entre las necesidades de las empresas y lo que los candidatos pueden ofrecerles. El servicio contará con una opción específica para pequeñas empresas y gobiernos locales, y se prevé su lanzamiento para mediados de 2026.
Con esta novedad, LinkedIn contará con un gran competidor, ya que ya no habrá que actualizar el perfil en esta red social profesional para dar con una palabra clave que atraiga al algoritmo correcto. Gracias a OpenAI, en vez de usar un filtro pasivo, la inteligencia artificial analiza el historial, las habilidades y los intereses, y te conecta directamente con la empresa que realmente necesita lo que el candidato sabe hacer.
La nueva Jobs Platform lleva a los desarrolladores de ChatGPT a entrar de ello en el reclutamiento profesional, pero no solo quiere ser un competidor para LinkedIn, sino redefinir la búsqueda de empleo dentro de una era transformada por la automatización, la IA generativa y la desaparición progresiva de trabajos tradicionales.
OPENAI REVOLUCIONA EL EMPLEO

ChatGPT irrumpió en escena en el año 2022, y desde entonces OpenAI ha trabajado por hacer que sea mucho más que una herramienta de productividad, sino que conforme un gran ecosistema digital. Ahora llega Jobs Platform, con la que busca conectar a las empresas que buscan trabajadores con aquellos candidatos que les ofrecerán lo que necesitan, pero sin intermediarios humanos, solo con IA.
En un entorno actual en el que las recomendaciones laborales se basan en redes, filtros automatizados y algoritmos de coincidencia, la compañía de Sam Altman quiere ir un paso más allá. Para hacerlo, su plataforma hará uso de modelos de lenguaje propios para la interpretación de los CV, así como de las aspiraciones, valores y trayectorias de cada candidato.
Este movimiento representa un cambio de estrategia, haciendo que la compañía llegue en un negocio de aplicaciones prácticas, dentro de un mismo espacio en el que ya invierte fuertemente Microsoft, su principal socio y accionista.
OpenAI es consciente de que la inteligencia artificial está eliminando empleos, y es que se estima que hasta el 50% de los trabajos de oficina podrían desaparecer antes de 2030. Sin embargo, tratará de apostar por la formación, la certificación y la reconexión con el empleo.
Precisamente por ello ha apostado por OpenAI Academy, un programa de formación y certificación sobre fluidez en inteligencia en artificial que permitirá a millones de personas adaptarse a las nuevas exigencias laborales.
OPENAI PELEA POR EL CONTROL DEL TALENTO LABORAL

OpenAI, que tiene en ChatGPT su producto más popular (a pesar de los usos peligrosos que preocupan a los expertos en ciberseguridad), abre una nueva era en la que no solo peleará con LinkedIn, propiedad de Microsoft, sino que buscará competir con plataformas laborales como Fiverr, Upwork, Glassdoor o Indeed, entre otras.
Todas ellas se verán amenazadas por una plataforma que promete una mayor precisión algorítmica, así como adaptabilidad en tiempo real y una interfaz completamente impulsada por la IA. Además, la propuesta de la compañía apuesta por dos elementos diferenciadores con respecto a sus competidores.
Uno de ellos es la llegada de un canal específico para gobiernos locales y pequeñas empresas, dos segmentos que históricamente han estado en un segundo plano por parte de las plataformas de empleo, y que ahora podrán tener más opciones de poder encontrar lo que buscan.
Por otro lado, se encuentra una inteligencia artificial entrenada no solo en el lenguaje, sino en comportamiento humano y patrones de contratación, siendo capaz de prever qué tipo de trabajador será más satisfecho, longevo y más productivo en un entorno determinado.
Sin embargo, esta plataforma genera algunas dudas, entre ellas la de saber cómo se garantizará la equidad de los algoritmos, así como la protección que tendrán los candidatos ante unas decisiones basadas en la automatización.
OPENAI QUIERE SER MÁS QUE EL CREADOR DE CHATGPT

OpenAI tiene claro que no quiere ser vista simplemente como la empresa que está detrás de la creación de ChatGPT, sino que trabaja en otras herramientas y plataformas de interés para el mundo digital. Más allá de iniciativas como Job Platform, la compañía está trabajando también en un navegador y una red social, pero aún no se ha revelado nada al respecto.
Todo ello forma parte de una estrategia ambiciosa de despliegue multicanal, aprovechándose de esta manera de la infraestructura de lenguaje y que posee y los datos de millones de usuarios que ha conseguido a través de ChatGPT. Por este motivo, no se descarta la llegada de productos integrados capaces de competir con otras plataformas como Google, Facebook o TikTok.
Cada uno de los movimientos de la compañía está pensado para hacer que OpenAI siga consolidándose como una empresa de referencia en el sector tecnológico, hasta el punto de poder llegar a equipararse a otras grandes tecnológicas del mundo como Apple o Amazon.
En este caso en particular, vemos cómo su apuesta por Jobs Platform da un paso hacia adelante para ayudar a las personas a encontrar un empleo y que las empresas puedan dar con profesionales cualificados.