Previsión del tiempo: La AEMET anticipa un panorama de contrastes

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 26 de septiembre de 2025, según los expertos en meteorología de la AEMET.

La previsión meteorológica para este viernes presenta una España de contrastes, con un predominio de la estabilidad en gran parte del territorio nacional mientras ciertas zonas del área mediterránea experimentarán fenómenos de inestabilidad. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anticipa un panorama general de cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país, con la presencia de intervalos de nubes altas que irán adentrándose desde el oeste peninsular conforme avance la jornada.

Esta situación de estabilidad generalizada contrasta con la previsión para el entorno del mar Balear, donde se espera una mayor actividad atmosférica. En concreto, Mallorca, Menorca y las zonas litorales de Cataluña experimentarán cielos nubosos con probabilidad de chubascos acompañados ocasionalmente de tormentas. Por su parte, en el norte de la Comunidad Valenciana también podrían registrarse fenómenos similares durante las primeras horas del día, aunque con tendencia a remitir.

Destaca especialmente la situación en el nordeste de Cataluña, donde se prevén cielos cubiertos con precipitaciones de carácter moderado. Esta distribución desigual de la inestabilidad refleja la influencia del Mediterráneo como factor determinante en la meteorología de estas regiones durante la jornada.

Publicidad

Evolución de temperaturas y fenómenos atmosféricos locales

Las temperaturas experimentarán un aumento generalizado, especialmente notable en la mitad norte peninsular y en diversas zonas de la mitad sur. Este incremento térmico será más evidente en los valores máximos, mientras que las temperaturas mínimas presentarán un comportamiento más irregular: aumentarán en zonas elevadas pero descenderán en los litorales del norte de Galicia y del sudeste peninsular. En el resto de territorios, no se esperan variaciones significativas.

Un dato relevante a tener en cuenta es la previsión de heladas débiles en áreas del Pirineo, fenómeno que contrasta con el aumento térmico general y que recuerda que, a pesar de la tendencia al alza, todavía pueden producirse episodios de frío en zonas de montaña.

La nubosidad baja estará presente durante la primera mitad del día en diversas regiones del norte peninsular, interior este y puntos específicos de Alborán y Baleares. Con la llegada de la tarde, se desarrollará nubosidad de evolución en sistemas montañosos de la Andalucía mediterránea y sudeste peninsular, lo que podría dar lugar a tormentas y chubascos ocasionales en estas zonas.

Este fenómeno de nubosidad evolutiva es característico de las horas centrales del día, cuando el calentamiento solar favorece las corrientes ascendentes que, en terrenos montañosos, pueden originar formaciones nubosas de desarrollo vertical capaces de generar precipitaciones de carácter tormentoso.

También resulta interesante destacar la probabilidad de bancos de niebla matinales en regiones de los tercios norte y este peninsulares, así como en Baleares. Estos fenómenos, típicos de las primeras horas del día, tienden a disiparse con el aumento de la radiación solar y el consecuente calentamiento de la superficie.

El régimen de vientos y la situación en Canarias

El régimen de vientos para la Península y Baleares será predominantemente variable, con intensidades generalmente flojas, aunque se registrarán intervalos de intensidad moderada en zonas específicas como el Estrecho de Gibraltar, los litorales del noroeste peninsular y, hacia el final de la jornada, en los de la Comunidad Valenciana e islas Pitiusas.

En cuanto a la dirección, predominará la componente este en el Cantábrico y Estrecho, mientras que tenderá a establecerse la componente sur en el Levante, el sudoeste en litorales gallegos y, durante las horas centrales del día, el oeste en el resto de territorios peninsulares. Esta configuración de vientos favorece la entrada de masas de aire cálido desde el sur, lo que contribuye al aumento de temperaturas previsto para la jornada.

Publicidad

Por su parte, en el archipiélago canario la situación meteorológica presentará características particulares, con cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve y escasa nubosidad en el resto. Esta distribución de la nubosidad responde al efecto de los relieves insulares sobre los vientos alisios, que al encontrarse con las elevaciones montañosas se ven forzados a ascender, favoreciendo la formación de nubes en las vertientes septentrionales. El régimen de vientos en Canarias estará dominado precisamente por estos alisios, que soplarán con intensidades entre flojas y moderadas.

En resumen, nos encontramos ante una jornada que muestra la diversidad climatológica característica del territorio español, con un predominio de condiciones estables y temperaturas en ascenso en gran parte del país, mientras persisten focos de inestabilidad localizados principalmente en el área mediterránea. Esta dualidad meteorológica refleja la influencia de diferentes factores geográficos y atmosféricos que configuran el complejo mosaico climático de la península ibérica y sus archipiélagos.

El aumento generalizado de las temperaturas marca una tendencia hacia condiciones más cálidas que, no obstante, seguirá conviviendo con fenómenos típicos de estaciones de transición como las nieblas matinales o la nubosidad evolutiva en zonas montañosas. La monitorización de la evolución de estos sistemas por parte de la AEMET permitirá ajustar las previsiones conforme avance la jornada, especialmente en lo referente a la posible formación de tormentas en las zonas señaladas como propensas a estos fenómenos.

Publicidad