Órdago de RTVE por la Generación Z: inunda TikTok, usa IA e invierte en influencers para rejuvenecer su audiencia

  • 'YaTDigo' es la nueva cuenta de TikTok de RTVE para noticias mientras programas como MasterChef apuestan por figuras muy seguidas por los jóvenes.

  • Cerraron 2024 con más de 8.571 millones de visualizaciones y 310 millones de interacciones en redes sociales.
  • Este mes de septiembre, RTVE ha estrenado un nuevo formato para contar noticias a través de TikTok, un formato que también aprovechan en reels de Instagram y shorts de YouTube. Bajo el nombre 'YaTDigo', intenta llevar los servicios informativos a la Generación Z, un tipo de público joven que cada vez utiliza menos los medios tradicionales para informarse.

    "Apostamos por contar las noticias con una identidad interactiva, ágil y visual. Contaremos con un informativo diario de lunes a viernes a las 20:00 horas en TikTok, Instagram, YouTube Shorts", explica José Pablo López, presidente de RTVE y el principal responsable de este rejuvenecimiento de la corporación pública en televisión e internet.

    El espacio está dentro de la cuenta de RTVE Noticias, que en TikTok acumula 2,1 millones de seguidores y 59 millones de 'me gustas'. Los contenidos se presentan en formatos nativos digitales, es decir, vídeos cortos, directos interactivos, hilos, stories y gráficos explicativos, con el objetivo de generar conversación y participación y con los rostros de seis profesionales jóvenes.

    Publicidad
    Equipo de 'YaTDigo', el nuevo formato de noticias de RTVE para Tiktok, Instagram y YouTube
    Equipo de 'YaTDigo', el nuevo formato de noticias para Tiktok, Instagram y YouTube | Fuente: RTVE

    Es solo la última apuesta de la cadena por acercarse a un público de menor edad y, en consecuencia, aumentar su audiencia e influencia. Una estrategia que, si bien recibe ciertas críticas de un sector de la ciudadanía por emplear el dinero público en ello mientras recorta en programas de ciencia, no se puede negar que está funcionando si echamos un vistazo a los números y nos olvidamos del debate entre contenidos de servicio y audiencia.

    TikTok, Instagram, YouTube... las redes de RTVE crecen

    A falta de conocer todos los datos correspondientes a este año 2025, en 2024 RTVE logró un récord histórico en redes con más de 8.571 millones de visualizaciones y 310 millones de interacciones. En este contexto, también consiguió su mejor dato en visualizaciones de contenido de vídeo (6.688 millones).

    Lo cosechado el año pasado supuso ya un incremento del 56 % respecto a 2023, así como duplicar lo obtenido en 2022. Instagram es la red social en la que la cadena pública más crece (+ 137 %), pero es TikTok en la que genera más impacto con diferencia: 3.328 millones de visualizaciones, la mitad del total de las redes sociales de RTVE.

    En 2024 se incrementaron las visualizaciones en las redes de RTVE un 56 % respecto al año anterior

    En cuanto a los contenidos, lo cierto es que siguen dominando los grandes eventos y acontecimientos, que viralizan más, aprovechando la afluencia de público masivo. De ahí que RTVE haya sacado partido a su cobertura de la DANA respecto a lo informativo, a los Juegos Olímpicos y la Eurocopa en lo deportivo (este año a la final de la Champions League) y al Festival de la Canción de Eurovisión, que funcionó bien en 2024 pero en 2025 ha despegado con un 88 % más de visualizaciones (151 millones).

    También han insistido mucho en contenido de los encierros de San Fermín, llegando a utilizar vídeos generados al completo con inteligencia artificial para hacer recreaciones históricas y transportar al espectador a los inicios de la tradición pamplonica. Eso sí: en este caso el enfoque ha sido más profundo en RTVE Play que en las redes.

    Vídeo de RTVE generado por IA para San Fermín
    Captura de un vídeo de RTVE generado por IA para San Fermín | Fuente: RTVE

    A nivel de entretenimiento y de la propia programación habitual de RTVE, es 'La Revuelta' el programa más viral. La cuenta de TikTok tiene 1,6 millones de seguidores y 95,5 millones de 'me gustas', en Instagram 1,8 millones de followers y en X 308.000, mientras que en YouTube más de 362.000 y 1.700 vídeos subidos.

    Las series de época diarias, además de ser un éxito en cuanto al dato de cuota de pantalla que registran de lunes a jueves, también juegan un papel fundamental en la estrategia de redes sociales de la corporación. 'La Promesa' acumula más de 96.000 seguidores en Instagram y ha aterrizado en TikTok con 45.100, mientras que Valle Salvaje tiene 101.000 seguidores en la red de Meta y supera los 163.000 en la red social china.

    Publicidad

    PlayZ y personalidades de internet en programas clásicos

    Si bien todo este plan enfocado en rejuvenecer la audiencia está afectando a todas las cuentas bajo el paraguas de la cadena, merece la pena recordar que ya existe desde hace unos años Playz, el canal digital joven en RTVE. Aparte de su presencia en la plataforma de vídeo propia, es muy fuerte especialmente en TikTok con 1,3 millones de seguidores y más de 86,8 millones de 'me gustas'. "La potencia de los contenidos de Playz en esta plataforma es incuestionable", comentó el presidente José Pablo López.

    En Playz, la televisión pública propone diferentes formatos dirigidos a la Generación Z, con alta presencial cultural y mucha conciencia de género. Para ello, lleva tiempo fichando a personalidades que alta influencia en el mundo digital, desde la cómica Henar Álvarez o Victoria Martín.

    Juanjo Bona y Masi, participantes de 'Master Chef Celebrity' en RTVE
    Juanjo Bona y Masi, participantes de 'Master Chef Celebrity' | Fuente: RTVE

    Pero van más allá, puesto que ya se ha observado cierta expansión hacia el contenido más clásico, con la presentadora y actriz Masi Rodríguez que ya presentaba el programa Play Zeta desde finales de 2024 y Juanjo Bona enganchando a los jóvenes a 'MasterChef Celebrity' hasta el punto de estrenar ambos el programa 'Qué decirte que no sepas'.

    Sin embargo, hay veces que esta conexión de influencers jóvenes con el público más tradicional no se produce y genera asperezas, como ocurrió con la polémica con Míster Jagger a finales de 2024, un creador de contenido muy transgresor cuyo fichaje por RTVE fue duramente criticado debido a publicaciones antiguas de humor negro, donde hacía chistes sobre Marta del Castillo o temáticas racistas.

    Publicidad