Netflix se abalanza sobre 'Juego de Tronos', 'El Señor de los Anillos' y 'Harry Potter'

Si la compra se concreta, los suscriptores de Netflix podrían ver en su catálogo éxitos como Juego de Tronos, Harry Potter o El Señor de los Anillos. Una jugada que convertiría a la plataforma en el gigante imbatible del streaming.

Netflix prepara un movimiento que podría cambiar para siempre la industria audiovisual. La plataforma de streaming ha puesto la mirada en Warner Bros y, con ello, en algunos de los títulos más codiciados de la historia reciente, Juego de Tronos, El Señor de los Anillos y Harry Potter. La operación, aún en fase preliminar, no sería solo una compra estratégica, sino un golpe de efecto que situaría a la compañía en la cima de la guerra del streaming.

El gigante rojo pasaría nada más y nada menos, de competir con producciones originales a controlar las franquicias que durante años marcaron la diferencia frente a su catálogo. De concretarse, Netflix no solo reforzaría su posición ante rivales como Disney+ o Prime Video, sino que se convertiría en el guardián (dueño absoluto) de universos capaces de arrastrar millones de espectadores en todo el mundo. Vamos que se trata de una jugada maestra (estratégica) por parte de la plataforma, una apuesta millonaria que, de salir adelante, reescribiría el mapa global del entretenimiento.

De rival a heredero: Netflix quiere apropiarse de las joyas de HBO

De rival a heredero: Netflix quiere apropiarse de las joyas de HBO
HBO fue el rival más temido de Netflix. Fuente: Agencias

Durante años, HBO fue el rival más temido de Netflix. Series como Juego de Tronos, Los Soprano o The Wire marcaron un estándar de calidad que la plataforma de streaming trató de imitar con producciones originales de gran presupuesto. Ahora, en un giro inesperado, Netflix podría pasar de adversario a heredero, si logra hacerse con Warner Bros y con todo el universo de HBO.

Publicidad

Este cambio supondría un golpe simbólico y estratégico en la llamada “guerra del streaming”. Las producciones que antes representaban la competencia más férrea podrían convertirse en parte de su propio arsenal. Y con ello, Netflix no solo sumaría prestigio, sino también una base de suscriptores fieles que durante años se mantuvo ligada a la marca HBO.

Franquicias de oro: lo que supondría sumar a Harry Potter, DC o El Señor de los Anillos

Franquicias de oro: lo que supondría sumar a Harry Potter, DC o El Señor de los Anillos
Harry Potter, El Señor de los Anillos o el universo DC con Superman y Batman siguen generando miles de millones en taquilla. Fuente: Agencias

El valor real de la operación está en las franquicias que Warner ha acumulado a lo largo de décadas. Harry Potter, El Señor de los Anillos o el universo DC con Superman y Batman siguen generando miles de millones en taquilla, merchandising y productos derivados. Integrar esos títulos en el catálogo de Netflix supondría un salto de escala que ningún competidor podría igualar, por el momento, no solo por la cantidad de seguidores de las franquicias, sino por la calidad de las mismas, que en los últimos han ido superándose.

El movimiento, además, resolvería una de las grandes debilidades de la plataforma: la ausencia de sagas de largo recorrido. Hasta ahora, Netflix ha dependido de fenómenos virales puntuales (El Seños de los anillos o Harry Potter que se han convertido en fenómenos virales), pero carecía de historias capaces de sostenerse en el tiempo y con esta jugada estratégica podría cambiar este mundillo para siempre, marcando un verdadero hito. Con estas franquicias en sus manos, la compañía podría blindar su posición durante años y plantar cara de verdad a Disney+, uno de sus principales competidores en la “batalla del streaming”.

Una operación histórica con obstáculos: deuda, competencia y el ojo de los reguladores

Una operación histórica con obstáculos: deuda, competencia y el ojo de los reguladores
Paramount Global y Skydance ya han mostrado interés, lo que anticipa una puja encarnizada. Fuente: Agencias

Aunque la operación parece atractiva sobre el papel, no está exenta de obstáculos y no son tan fáciles de sortear. Warner Bros Discovery arrastra una deuda multimillonaria tras su fusión de 2022, y cualquier comprador deberá asumir parte de esa carga. Además, otros gigantes como Paramount Global y Skydance ya han mostrado interés, lo que anticipa una puja encarnizada que elevará el precio hasta cifras históricas.

A todo ello se suma la mirada atenta de los reguladores en Estados Unidos y Europa. Una fusión que coloque a Netflix al frente de un catálogo tan extenso podría levantar sospechas de monopolio y frenar la operación. La compañía de Ted Sarandos tendrá que demostrar que su ambición no pone en riesgo la competencia del mercado, en una jugada que, de prosperar, sería la compra más trascendental de la historia del entretenimiento.

Publicidad