#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años
La selección nacional de España vuelve a estar en el centro de atención mientras fija su mirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026. Los actuales campeones de Europa han comenzado con fuerza la fase de clasificación, liderando el Grupo E con dos victorias en dos partidos. Aunque los seguidores locales han seguido de cerca el recorrido del equipo, el interés no se limita solo a España.
Aficionados en toda América Latina, especialmente en países como Chile, también están atentos a los partidos de la roja. Las comunidades futboleras fuera de Europa suelen buscar formas de seguir y analizar las competiciones internacionales, sobre todo en línea, donde muchos también participan en apuestas deportivas como parte del seguimiento.
Dado que no todos los sitios deportivos ofrecen cuotas o cobertura segura para las eliminatorias internacionales, plataformas como Chilebets resultan útiles al ofrecer una visión general de qué sitios de apuestas con licencia incluyen realmente estos encuentros. Esto permite que los seguidores de países de habla hispana se mantengan informados y puedan apostar en los partidos que siguen.
Un inicio sólido en el Grupo E genera confianza
España arrancó su campaña de clasificación al Mundial con una victoria cómoda por 3-0 como visitante frente a Bulgaria, y luego la reforzó con una goleada por 6-0 ante Turquía. Con estos dos resultados contundentes, ahora lidera el Grupo E con seis puntos, nueve goles a favor y ninguno en contra.
El seleccionador Luis de la Fuente ha destacado la intensidad con la que el equipo ha comenzado los partidos, especialmente en las primeras mitades, donde han llegado la mayoría de los goles. En Sofía, Mikel Oyarzabal abrió el marcador a los cinco minutos, y luego Marc Cucurella y Mikel Merino ampliaron la ventaja antes del descanso.
El rendimiento reciente refleja la profundidad del plantel y la identidad táctica que se ha ido consolidando con De la Fuente. La victoria ante Turquía demostró su eficacia ofensiva, con un triplete de Merino y dos goles de Pedri. Estos resultados no solo son buenos en el papel; también indican la seriedad con la que España encara esta primera clasificación.
Los próximos partidos podrían definir el liderazgo del grupo
Los dos siguientes encuentros de España en noviembre, frente a Georgia y Turquía, serán decisivos para saber si terminarán primeros en su grupo. El partido en Tiflis el 15 de noviembre podría ser el más complicado. Georgia ya ha sumado puntos ante Turquía y seguramente buscará hacerse fuerte como local.
Tres días después, España recibirá nuevamente a Turquía, esta vez en el Estadio de La Cartuja, en Sevilla. Teniendo en cuenta cómo terminó el primer enfrentamiento, se espera que el equipo español vuelva a imponerse, aunque en la fase de vuelta siempre puede haber alguna sorpresa.
La importancia de estos partidos radica en que solo el primer puesto del grupo se clasifica directamente al Mundial, mientras que el segundo deberá jugar una repesca. España ya tiene una cómoda ventaja, pero asegurar la clasificación con antelación elimina la presión y proporciona más tiempo para planificar. Estos próximos duelos también permitirán probar a más jugadores y seguir reforzando la cohesión del equipo.
Impulso desde la Eurocopa y cambios en el ranking FIFA
El ascenso de España al primer lugar del ranking FIFA este mes le da aún más confianza. Al haber superado a Argentina, ahora se presenta a las eliminatorias como el equipo mejor posicionado del mundo. Aunque el ranking no gana partidos, sí que refleja una regularidad en los torneos internacionales.
La victoria en la Eurocopa 2024 fue la base de este impulso, y las primeras victorias en la clasificación mundialista lo consolidan aún más. Este cambio en el ranking coincide con la entrega del Balón de Oro a Ousmane Dembélé, de Francia. Curiosamente, ningún ganador vigente del Balón de Oro ha logrado levantar la Copa del Mundo.
Algunos lo ven como una superstición, otros como una tendencia histórica. De cualquier forma, el foco se dirige hacia España como un equipo que se apoya en el conjunto, y no en una figura individual. Esa mentalidad podría dar mejores resultados cuando arranque el torneo en 2026.
El siguiente paso para España: mantener el nivel y evitar relajarse
Las campañas de clasificación suelen empezar bien para los equipos fuertes, pero el verdadero reto es mantener la regularidad durante toda la competición. Los próximos partidos pondrán a prueba la capacidad de España para conservar la concentración y hacer rotar la plantilla sin que baje el nivel de juego.
Aunque el panorama actual es favorable, el fútbol ha demostrado muchas veces que los resultados inesperados pueden cambiar la tabla en poco tiempo. Hasta ahora, el planteamiento de De la Fuente ha equilibrado experiencia con frescura, y su flexibilidad táctica ha dado buenos resultados. Con aportes de Lamine Yamal, Pedri, Rodri y Ferran Torres, el talento no escasea en el equipo.
Los últimos partidos del grupo podrían sellar la clasificación anticipada, lo que daría al técnico más margen para planificar el camino hacia el Mundial. Si España sigue en esta línea, podría llegar a la Copa del Mundo de 2026 no solo como aspirante, sino como una de las selecciones más completas del panorama internacional.







