Este será el primer vuelo tripulado del programa Artemis de la NASA, con la nave Orion y el cohete SLS como protagonistas. Y aunque suena a un paso más en la exploración, el aviso que envía a España y al resto del planeta es claro: no estamos listos para lo que viene en 2026.
El proyecto Artemis II marca un punto clave para la exploración humana en el espacio. Artemis II es un vuelo de prueba con cuatro astronautas —Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y Jeremy Hansen— que viajarán alrededor de la Luna antes de regresar a la Tierra. La misión probará, por primera vez con tripulación, el cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), la nave Orion y todos los sistemas de soporte vital necesarios para sobrevivir.
“Artemis II es un vuelo de prueba clave en nuestro esfuerzo por enviar de nuevo a seres humanos a la superficie de la Luna y desarrollar futuras misiones a Marte. También es una oportunidad para inspirar a personas de todo el mundo y darles la oportunidad de acompañarnos mientras lideramos el camino en la exploración humana hacia lugares más profundos en el espacio”, explicó Lori Glaze, administradora asociada interina en la Dirección de Misiones de Desarrollo de Sistemas de Exploración en la sede central de la NASA en Washington.
El lanzamiento de Artemis II está previsto para abril de 2026 desde el Complejo de Lanzamientos 39B en el Centro Espacial Kennedy, en Florida. La duración estimada será de 10 días, suficientes para llevar a cabo ensayos y pruebas críticas de cara a futuras expediciones, tanto a la Luna como a Marte.
La NASA prepara Artemis II: Una misión que pondrá a prueba todos los sistemas

Durante los dos primeros días de la expedición, la tripulación se centrará en corroborar que todos los sistemas de la nave Orion funcionen correctamente. Realizarán maniobras manuales y pruebas de pilotaje para garantizar que la nave responde en situaciones de máxima exigencia. El recorrido será en forma de ocho, alejándose a más de 370.000 kilómetros de la Tierra y alcanzando una distancia máxima de unos 7.400 kilómetros más allá de la Luna.
Además de los ensayos técnicos, la misión en Artemis II llevará consigo cargas científicas destinadas a estudiar la radiación espacial y sus efectos sobre la salud y el comportamiento humano. Para el final de la misión la nave deberá reentrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad, poniendo a prueba el escudo térmico de Orion.
Tras superar esa fase, está previsto que americe en el océano Pacífico, frente a San Diego, donde un equipo de la NASA y el Departamento de Defensa se encargará de la recuperación de la cápsula y de los astronautas.
Podrás ir a la luna: La NASA abre la participación del público

En paralelo a la misión, la NASA ha lanzado una gran iniciativa “Envía tu nombre con Artemis II”. Se trata de una propuesta abierta a cualquier persona del mundo que quiera inscribir su nombre para que “viaje” a bordo de la nave. Los nombres recopilados se almacenarán en una memoria USB que viajará junto a los astronautas en 2026.
“La NASA invita al público a unirse al vuelo de prueba Artemis II de la agencia en el que cuatro astronautas emprenderán un viaje alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra para poner a prueba los sistemas y el hardware necesarios para la exploración del espacio profundo. Como parte de la iniciativa de la agencia ‘Envía tu nombre con Artemis II’, cualquier persona puede asegurar su lugar registrándose antes del 21 de enero. Los nombres recopilados se incluirán en una tarjeta de memoria SD que será cargada a bordo de Orion antes del lanzamiento. A cambio, los participantes pueden descargar una tarjeta de embarque con su nombre como un recuerdo coleccionable”.
Para unirte, basta con registrarte en la web oficial de la NASA antes del 21 de enero. Una vez completado el proceso, cada participante recibirá una tarjeta de embarque digital personalizada.
La NASA ha asegurado que Artemis no se quedará en la Luna. El plan es aprender a vivir y trabajar en un entorno extraterrestre cercano, con la vista puesta en Marte. La misión Artemis II representa un ensayo para futuras operaciones en el espacio. Los astronautas que viajarán en 2026 pondrán a prueba tecnologías y sistemas que más adelante permitirán misiones tripuladas de larga duración.
El aviso de la NASA también interpela a países como España. Aunque la misión sea estadounidense, sus avances y descubrimientos impactan a todo el mundo. Las capacidades tecnológicas, la preparación científica y la colaboración internacional serán indispensables para afrontar este nuevo escenario.
La NASA ha confirmado que en abril de 2026 despegará la misión Artemis II, el primer vuelo tripulado de la nave Orion dentro del programa Artemis. El proyecto servirá para probar sistemas de soporte vital, ensayos de pilotaje y cargas científicas en el espacio profundo, con cuatro astronautas a bordo. La agencia también invita al público a participar con la iniciativa “Envía tu nombre con Artemis II”, que permitirá que millones de nombres viajen alrededor de la Luna, de forma simbólica.