Viajeros indignados con el Metro de Madrid: sin solución a las aglomeraciones mientras vende 'copias de Rolex' por 400 euros

  • El cierre parcial de la Línea 6 por obras y el regreso a la rutina tras el verano están originando graves problemas de aglomeraciones en el Metro de Madrid.

  • El servicio ha puesto operarios a gestionar los vagones repletos mientras promociona sus tiendas y la venta de productos como relojes de 395 euros.
  • Días complicados para la movilidad madrileña. Si el servicio de Renfe Cercanías habitualmente sufre incidencias, este mes de septiembre está siendo de auténtica pesadilla en el Metro de Madrid. Desde el regreso a la rutina tras las vacaciones de verano, los viajeros del suburbano de la capital están teniendo que lidiar tanto con grandes aglomeraciones en los andenes como con la imposibilidad de acceder a algunos vagones en hora punta de la cantidad de gente que hay dentro.

    El servicio opera con relativa normalidad, pero las frecuencias no son suficientes para un flujo adecuado del transporte. Las razones parecen sencillas: Metro de Madrid no está pudiendo gestionar la cantidad de personas (715 millones en 2024) que utilizan el suburbano en las horas clave del día, y cada vez es más gente la presente en las distintas líneas debido a las obras y el cierre del tramo este de la Línea 6, la más utilizada de España.

    Este diario ha podido comprobar de primera mano cómo desde la segunda semana de septiembre se agravaban los problemas de circulación en el Metro de Madrid; unos problemas que a día de hoy siguen ocurriendo. La Comunidad de Madrid parece no haber dado todavía con la clave para mitigar las complicaciones que día a día sufren los usuarios, y el hartazgo entre los madrileños va en aumento.

    Publicidad
    Aglomeraciones en los vagones del Metro de Madrid en septiembre
    Aglomeraciones en los vagones del Metro de Madrid en septiembre | Fuente: redes

    "El cierre de varias estaciones y la falta de planificación sumen al Metro de Madrid en un caos diario", denuncia Félix López-Rey, miembro del Movimiento Vecinal de Madrid desde 1956. "¿Cómo es posible que a las siete y media de la mañana tenga que dejar pasar tres metros y en el cuarto consigamos meternos e ir hacinados?", se queja Raquel, una usuaria del transporte público de la ciudad.

    Eliminan frecuencias y ponen a operadores a gestionar las aglomeraciones

    De lo que más se quejan los usuarios que hemos consultado es de que la gente no cabe en los vagones, pero también recuerdan que han quitado el descuento anterior subiendo el precio, existen retrasos que consideran "abusivos", ausencia de aire acondicionado en el interior de las máquinas, averías diarias y poca frecuencia.

    En relación a esto, hemos observado que Metro de Madrid ha eliminado los teleindicadores del segundo tren y ahora solo muestra el tiempo estimado para el siguiente, al menos en líneas como la 1. Empleados del servicio no nos concretan la razón de esta decisión, pero lo cierto es que sirve para "esconder" las frecuencias entre trenes.

    Una estación del Metro de Madrid
    Una estación del Metro de Madrid | Fuente: Agencias

    Asimismo, en los últimos días se han desplegado distintos operarios en los vagones de determinadas estaciones que, ataviados con chalecos naranjas o amarillos, intentan gestionar las aglomeraciones en los vagones, insistiendo a los viajeros a apelotonarse para aprovechar al máximo el espacio. "¿Han puesto más frecuencias? No, han puesto empujadores. Señoras y señores con chaleco amarillo que gritan 'aún entran, pasen, pasen'. Metro de Madrid, hacina", ironiza Miriam.

    ¿Han puesto más frecuencias? No, han puesto empujadores

    Miriam, una de las afectadas por las aglomeraciones en el Metro de Madrid

    "Ponen frecuencias de seis minutos a las 07:30 de la mañana y contratan gente con chaleco que empuja a las personas hacia adentro para que quepamos más", dice Marta, otra de las testigos de la práctica. En conversaciones con este medio, Metro de Madrid asegura que los operarios tienen orden de indicar y gestionar la afluencia, pero sin tocar a los usuarios. Nosotros hemos sido testigos de que algunos sí lo hacen, por lo que en esos casos los trabajadores estarían procediendo de manera inadecuada, saltándose las instrucciones del Metro.

    Mientras, Metro de Madrid comercializa relojes caros en su tienda

    La gota que ha colmado la paciencia de los usuarios es el anuncio del nuevo producto que llega a la tienda de Metro de Madrid. El comercio, que se puede encontrar en diferentes puntos de la capital de España desde que empezara a funcionar en el año 2012, estrena nueva tienda (la tercera, tras Sol y Plaza Castilla) en la estación de Ópera y, de manera exclusiva, venderá un reloj con los colores de las 12 líneas del suburbano.

    Hablamos de un cuarzo limitado a 50 unidades, con un precio de 395 euros y muy parecido a modelos de Rolex. "El diseño está obviamente copiado del Rolex Oyster Perpetual. La propia Rolex tiene modelos 'arcoiris' muy buscados", explica Santiago Tejedor, dueño de Horas y Minutos, una web especializada en relojes. Sobre el fabricante, Barbier, cuentas que todos sus relojes suelen ser imitaciones de los de la marca de lujo.

    Publicidad

    El producto es sumergible, de acero inoxidable y con cristal de zafiro, plasma los colores de las doce líneas de la red y tiene el logo debajo de las doce. Metro de Madrid también ofrece otro modelo más barato —120 euros— con un diseño de esfera parecido pero con correas de silicona en cuatro colores. Un anuncio que ha indignado a los viajeros, que exigen más recursos para solucionar los problemas de movilidad y afluencia y menos para la autopromoción y la comercialización de productos.

    "¿Los retrasos del Metro son para que compremos el reloj y podamos medir con precisión el tiempo que llegamos tarde al trabajo?", se pregunta la Asociación de Vecinos de Navalcarnero, uno de los ejemplos de grupos de viajeros indignados con la situación.

    Además, no entienden que las redes de comunicación oficiales del servicio de transporte apenas informen de incidencias (solo de las interrupciones más serias) y sí se hagan publicaciones relacionadas con la tienda del Metro de Madrid. Sobre las aglomeraciones, han invitado esta semana a las televisiones de Telemadrid y La 1 de RTVE para hablar del funcionamiento del Puesto de Mando, pero sin hablar de soluciones extra frente a la situación actual.

    Publicidad