La Guardia Civil de Tráfico, contra sus nuevas motos y la DGT: "Los chalecos fallan"

  • Los miembros de la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) se quejan de los chalecos con airbag impuestos por la DGT: "Saltan cuando no tienen que saltar y no lo hacen cuando sufrimos un accidente”.

  • Tampoco aprueban sus nuevas motos, a las que consideran inseguras para patrullar.
  • Durante la reciente Vuelta Ciclista a España, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ha comenzado a probar un nuevo modelo de motocicleta que podría incorporarse próximamente a sus servicios de patrulla. Sin embargo, algunos agentes han expresado su desconfianza hacia estas máquinas: según El Debate, “no nos convencen” como sustitutas adecuadas.

    La inconformidad se centra en el modelo Honda NT 1100, que algunos agentes creen que no cumple con los estándares que consideran esenciales para su labor en carretera.

    LA AGRUPACIÓN DE TRÁFICO DE LA GUARDIA CIVIL CRITICA LAS MOTOS Y CHALECOS QUE QUIEREN IMPONERLES DESDE LA DGT

    De hecho, para las Honda, los agentes critican su estabilidad a gran velocidad. Los motoristas han reportado vibraciones y una notable falta de firmeza en las curvas, una situación muy peligrosa durante persecuciones o maniobras que exigen una respuesta rápida.

    Publicidad

    En contraste, la BMW R1300RT, también sometida a pruebas, ha recibido valoraciones más positivas por parte de la Guardia Civil por ofrecer mayor estabilidad, menor vibración y una postura más cómoda durante trayectos extensos.

    La Guardia Civil de Tráfico, contra sus nuevas motos y la DGT: "Los chalecos fallan" Fuente: Agencias
    La Honda NT 1100 que han llegado a probar desde la Guardia Civil Fuente: Agencias

    Porque quienes patrullan día tras día advierten que las condiciones reales de uso son implacables. Desde trayectos largos, exigencias físicas, vibraciones, estabilidad y fiabilidad son elementos que marcan la diferencia.

    Según las diferentes informaciones, los agentes han señalado que las motos BMW, a las que están acostumbrados, ofrecen un balance más robusto: "son más cómodas, más estables, menos vibraciones, posición de mando más agradecida conforme pasan los kilómetros", dicen dese la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC).

    La Guardia Civil de Tráfico, contra sus nuevas motos y la DGT: "Los chalecos fallan" Fuente: GC
    Motos de la Guadia Civil Fuente: GC

    Además, algunos miembros de la misma AEGC recuerdan que Honda participó en una licitación para suministro hace años, pero no convenció. Aun así, la percepción es que el nuevo modelo puede acabar imponiéndose pese a las reticencias de los agentes que llevan patrullado años por las carreteras españolas.

    CHALECOS CON FALLOS AGRAVAN LA TENSIÓN EN LA GUARDIA CIVIL": SALTAN CUANDO NO TIENEN QUE SALTAR"

    Claro que las quejas no terminan en las motos que utilizan. Los agentes de la Guardia Civil, por su parte, también han denunciado problemas con los chalecos con airbag facilitados por la Dirección General de Tráfico, por la DGT.

    "Saltan cuando no tienen que saltar y no lo hacen cuando sufrimos un accidente". Esta situación ha generado una sensación de inseguridad entre quienes patrullan en moto.

    Según la Guardia Civil, "estos fallos están poniendo en peligro la vida de los agentes de la Agrupación que utilizan a diario las motos oficiales para vigilar las vías de circulación y dar seguridad al ciudadano", dicen. Ante esta situación, "los responsables deben garantizar el correcto funcionamiento de todos y cada uno de los chalecos airbag recepcionados, esclarecer las causas de los fallos, realizar una revisión exhaustiva de los dispositivos distribuidos para identificar posibles defectos técnicos".

    Publicidad

    La empresa española FECSA (Fábrica Española de Confecciones S.A) es la encargada de suministrar un total de 4.661 chalecos airbag de activación electrónica para el personal motorista de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC).

    La compañía se adjudicó el contrato de licitación por un importe de 2.067.125 euros, lo que supone que cada unidad cuesta unos 443 euros. Los chalecos tienen el efecto de absorber los impactos y limitar el riesgo de hiperflexión en el momento en el que el motorista sufre una caída.

    Y aunque pueda parecer una tarifa elevada, hay que tener en cuenta que se trata de una prenda de seguridad con dotación tecnología. En el mercado, existen alternativas que rondan incluso los 1.000 euros. De hecho, el precio es el gran handicap que tiene este accesorio para que se popularice.

    Este trasfondo hace que la introducción de los chalecos, pero también de las nuevas motos sea especialmente sensible. Si incluso los equipos de protección fallan o generan dudas, las expectativas no pueden ser altas para otros componentes del equipamiento.

    UN FALLO PUEDE COSTAR VIDAS

    El relevo en modelos responde a una renovación que podría implicar que las BMW más antiguas sean sustituidas gradualmente por los nuevos modelos. Aunque los promotores de este cambio apelan a criterios técnicos, los usuarios sometidos a las pruebas no están del todo convencidos.

    Aunque la decisión sobre qué motos usar no es solo cuestión de marca o imagen. Los agentes de la Agrupación de Tráfico operan bajo condiciones exigentes: largas jornadas en carretera, condiciones adversas, maniobras complejas y la necesidad de máxima fiabilidad. Un fallo puede costar vidas. Por eso sus observaciones tienen peso, pues son quienes se la juegan a diario.

    Además, se ha dado la introducción de motos camufladas en algunas provincias, como Salamanca, con dispositivos que pretenden mejorar la vigilancia discreta y provocar un efecto disuasorio.

    Publicidad
    Publicidad