¡Atención! Así funciona la nueva estafa bancaria que amenaza a miles de usuarios: el falso aviso de la cartilla activada

Los estafadores se hacen pasar por una conocida entidad bancaria para ganarse la confianza de las víctimas, tanto enviando mensajes de texto vía SMS como a través de llamadas telefónicas. Las técnicas actuales hacen que los ciberdelincuentes incluso puedan hacer que coincida el número de telefono usado con el de la sucursal bancaria más cercana al usuario.

En una era actual en la que la tecnología ha avanzado a todos los niveles, activar una cartilla bancaria a través de internet es algo factible, ya que la banca digital ha provocado que podamos abrir una cuenta en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin tener que acudir físicamente a una oficina.

Sin embargo, las muchas posibilidades que nos ofrece internet han llevado a los ciberdelincuentes a tratar de aprovecharse de la situación para engañar a los usuarios. Es por ello por lo que ha proliferado una nueva estafa bancaria que amenaza a miles de usuarios y que consiste en un falso aviso de cartilla activada.

ESTAFAS RELACIONADAS CON LA CARTILLA BANCARIA

ESTAFAS RELACIONADAS CON LA CARTILLA BANCARIA
Fuente: Freepik

Las estafas bancarias son uno de los timos más frecuentes, siendo una amenaza constante para miles de personas. Los ciberdelincuentes buscan diferentes formas de tratar de hacerse con nuestro dinero, recurriendo a todo tipo de engaños como el fraude de las matrículas universitarias u otros relacionados directamente con nuestras cuentas bancarias.

Publicidad

Para lograr su objetivo de robar dinero y datos para continuar delinquiendo, pueden recurrir a una enorme cantidad de métodos, recurriendo con cada vez más frecuencia a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, bajo vigilancia por los expertos en ciberseguridad.

Una de sus formas favoritas es recurrir al phishing, que consiste en una técnica de suplantación de identidad mediante mensajes de texto (SMS) en los que aseguran ser un organismo, servicio o incluso una persona conocida.

Habitualmente tratan de buscar un gancho que permita llamar la atención de la víctima y dar un sentido de urgencia para que estas caigan en sus redes de engaño y actúen con rapidez, sin pararse a pensar que puede tratarse de una estafa. Uno de los métodos más eficaces pasa por suplantar al banco e informar de un problema en la cuenta, como sucede ahora con la estafa de la cartilla activada.

LA ESTAFA DE LA FALSA CARTILLA ACTIVADA

LA ESTAFA DE LA FALSA CARTILLA ACTIVADA
Fuente: Freepik

La estafa de la cartilla activada está funcionando de una manera similar en todos los casos. Hay víctimas que han recibido una llamada en la que se suplanta al Banco Santander, en la cual se indica que se comunicaban con ellos con el fin de verificar las transacciones fraccionadas realizadas.

El supuesto trabajador del banco asegura que les había saltado una alarma de que su cuenta iba a quedar endeudada y por este motivo trataban de verificar el movimiento por si se trataba de un fraude. Al escucharlo, es habitual que la víctima entre en un estado de pánico, asegurando que no han fraccionado el pago, y en alerta porque no querían tener una deuda en su cuenta.

Sin embargo, para continuar con su engaño, el estafador trata de tranquilizar a la víctima para ganarse su confianza, ofreciéndole una solución. Esta pasa por hacer una "cartilla segura" en la que puede guardar su dinero y que no le vaya a pasar nada con su dinero.

Además, indican que se puede hacer en ese mismo momento e incluso se sugiere que se puede pasar por la sucursal al día siguiente para comprobarlo, todo ello dentro de una estrategia muy bien pensada para ganar en credibilidad y que la víctima acceda a su petición.

Publicidad

LA PETICIÓN DE LOS DELINCUENTES EN LA ESTAFA DE LA FALSA CARTILLA

LA PETICIÓN DE LOS DELINCUENTES EN LA ESTAFA DE LA FALSA CARTILLA
Fuente: Freepik

Dentro de su estrategia para robar el dinero de las víctimas a través de la estafa de la falsa cartilla bancaria, los delincuentes incluso llegan a simular que reservan una cita a su cliente para que acuda a la sucursal más cercana.

Sin embargo, la alerta llega en el momento en el que el supuesto empleado bancario hace creer a la potencial víctima que tiene que ingresar inmediatamente un porcentaje de sus ahorros para que su dinero se encuentre seguro, y que al día siguiente podría solucionarlo todo.

Con esta petición, los delincuentes pueden llegar a recibir miles de euros por parte de las víctimas, en función de cada caso en particular. Aunque hay quienes caen en el engaño, en otros casos no es así, a pesar de que existe cierta dificultad por el alto grado de credibilidad que consiguen generar.

De hecho, utilizando la tecnología que tiene a su disposición, los ciberdelincuentes hacen coincidir su número de teléfono con el oficial de la sucursal más cercana a la casa de la víctima, lo que puede llevar a que haya personas que, sin saberlo, estén dando sus ahorros a los delincuentes.

CÓMO EVITAR LA ESTAFA DE LA CARTILLA ACTIVADA

CÓMO EVITAR LA ESTAFA DE LA CARTILLA ACTIVADA
Fuente: Freepik

La estafa de la cartilla activada se puede sufrir tanto a través de una llamada telefónica como recibiendo un SMS en el que se suplanta a una entidad bancaria y en la que se insta a pulsar en un enlace para acceder a una web fraudulenta en la que rellenar los datos personales y bancarios. De esta forma, también se recurre a este método para cometer el engaño.

Evitar caer en las redes de los ciberdelincuentes pasa por desconfiar de cualquier contacto de este tipo, tanto si es por mensaje de texto como si se realiza una llamada telefónica. Este tipo de cuestiones puede levantar las sospechas desde el primer momento, sobre todo cuando se transmite una sensación de urgencia.

La urgencia y la insistencia pueden ser dos señales claves a la hora de detectar que nos encontramos ante un intento de engaño. Por ello, la mejor opción cuando no nos encaja, lo que nos dicen, es seguir las recomendaciones del INCIBE con respecto al vishing, entre las que se encuentra el mantener la calma y no ceder a la presión.

El organismo sugiere no hacer clic en enlaces sospechosos, ya sean recibidos de forma directa por SMS o apps como WhatsApp, o que lleguen tras una conversación telefónica, cortando la llamada de inmediato ante cualquier sospecha de que se puede tratar de una estafa.

Igualmente, siempre se debe contrastar la información, consultando, por ejemplo, directamente en la sucursal bancaria de manera física. De esta manera, no correrás el riesgo de que puedas caer en las redes de los ciberdelincuentes.

Publicidad
Publicidad