Subidas de precio en las plataformas de streaming: Netflix y Prime Video se han duplicado y HBO Max ‘maltrata’ usuarios fieles

  • Con motivo de la nueva subida de precio de HBO Max, analizamos los incrementos de Netflix, Prime Video o Disney+ en los últimos años.

  • Plataformas de streaming como Netflix o Amazon Prime Video prácticamente han duplicado sus precios.
  • ¿Qué mejor manera de estrenar el otoño que con el anuncio de una subida de precio en una plataforma de streaming? Si con el regreso del fresquito pensabas que el mejor plan era mantita y peli o serie, ahora vas a tener que apoquinar más. Al menos en HBO Max, que le ha dado un disgusto a todos sus usuarios este lunes anunciando que aumenta el precio de su suscripción, algo a lo que, lamentablemente, ya nos hemos acostumbrado en este mundillo del consumo de contenido audiovisual a la carta.

    «Gracias por ser suscriptor de HBO Max. Queremos informarle sobre cambios en su plan de suscripción. En su próxima fecha de facturación, en o después del 23 de octubre de 2025, el precio de su suscripción a HBO Max aumentará. Si tiene un plan mensual, el precio de su suscripción a HBO Max cambiará de 9,99 euros al mes a 10,99 euros al mes. Si tiene un plan anual, el precio de suscripción cambiará de 99,90 euros al año a 109,00 euros al año

    La cosa no queda ahí. Si HBO Max ya empujó al usuario más fiel a pagar más en marzo, ahora también le perjudica con estos nuevos cambios que entrarán en vigor dentro de un mes exactamente. Los usuarios que disfrutan del descuento inicial por fidelidad también pagarán más: se mantiene la promoción del 50 %, pero al aumentar el precio total de la suscripción, también se incrementa el coste de los usuarios con suscripción a precio reducido. En este caso, pasan de pagar 4,99 euros al mes a 5,49 euros.

    Publicidad
    Precios De Los Planes De Hbo Max En España
    Precios De Los Planes De Hbo Max | Fuente: Hbo Max

    «Tenemos mucha calidad tanto en cine como en producción televisiva y streaming, y eso da lugar a una oportunidad de subir el precio; creemos que estamos muy infravalorados», llegó a decir el CEO de HBO Max, David Zaslav, hace poco más de una semana. Ahora mismo, los nuevos precios ya aparecen en la opción de contratar planes de HBO Max.

    No solo HBO Max: los incrementos de los últimos años de Netflix, Prime Video o Disney+

    Casi 12 millones de hogares en España pagan actualmente una o varias suscripciones a plataformas de streaming, con un coste medio de 276 euros al año. Se trata de una cifra que se ha incrementado con el paso del tiempo, puesto que los distintos actores del sector (Netflix, Prime Video, Disney+ o la propia HBO Max) han incrementado el precio de sus suscripciones progresivamente. A veces directamente subiendo el coste y otras empeorando lo que ofrecen las suscripciones más baratas.

    En cuanto a Netflix, por ejemplo, resulta especialmente llamativo cómo ha pasado a casi duplicarse: de una suscripción de 7,99 euros al mes a 14,99 euros. Sí, existe una suscripción estándar con anuncios de 6,99 euros mensuales, pero aquella primera opción con la que llegó a España en 2015 no tenía ningún tipo de publicidad, por lo que lo justo es compararla con el plan Estándar de 13,99 (que, bajo a ese nombre, ha subido desde 9,99). De hecho, el estándar de las televisiones de ahora es la resolución 4K HDR, por lo que si me apuras deberíamos comparar el precio con el modelo Premium de 19,99 euros al mes, que es el que permite este tipo de reproducciones.

    Otro ejemplo es Amazon Prime Video, que en 2016 costaba 19,95 euros al año. Hoy, en 2025, nos encontramos muy lejos de esa cifra. Actualmente, la suscripción anual a Prime Video es de 4,99 euros mensuales o 49,90 euros anuales, ¡y con anuncios! Si no queremos pausas publicitarias, habrá que abonar 6,98 euros al mes o 73,78 euros al año (es decir, pagar 1,99 euros más cada mes). Eso sí, por lo menos hay un plan Student para estudiantes que sale a la mitad de precio.

    Parte Del Catálogo De Películas Y Series De Netflix
    Parte Del Catálogo De Películas Y Series De Netflix | Fuente: Agencias

    Si echamos un ojo a Disney+, veremos que el plan Estándar ha pasado de 6,99 euros al mes a 9,99 euros. Cuenta con una suscripción Estándar con publicidad de 5,99 al mes, aunque la versión que no lleva la coletilla de «con anuncios» también muestra publicidad de la propia Disney. El plan Premium ha pasado con el paso de los años de 11,99 euros mensuales a 13,99.

    Podríamos estar así casi infinitamente, porque existen otras tantas plataformas de streaming que se han apuntado al mismo carro, aunque no sean tan seguidas como HBO Max, Netflix, Prime Video o Disney+. Apple TV+ lleva más de un lustro con nosotros y ha duplicado su precio (de 4,99 euros en 2019 a 9,99 euros en 2025), y SkyShowtime ha pasado de una sola suscripción de 5,99 euros al mes a un batiburrillo de opciones entre con anuncios, sin anuncios en función de su pagas cada 30 días o te comprometes semestral o anualmente. Atresplayer ha subido su plan Premium (de 2,99 a 4,99) y, eso sí, Movistar Plus lo ha bajado para abrirse a un mayor mercado.

    Precios aumentan = piratería aumenta

    Todo esto tiene un coste directo no solo en el bolsillo del usuario, sino también en su experiencia a la hora de consumir contenido y en el número de suscriptores de las plataformas de streaming. A nivel internacional, un estudio llevado a cabo por la empresa británica MUSO destinada a la protección de contenidos frente a la piratería desvela que en países con altos niveles de vida como Suecia casi se han duplicado las visitas a sitios web piratas, pasando de 130.000 a 216.000 en los últimos cinco años.

    Publicidad

    Lo que ha cambiado es la forma de consumir contenido ilegal, con cada vez menos personas descargando películas y series a través de webs o de torrents. En su lugar, las listas IPTV crecen como alternativa.

    Publicidad