Hace unos días, Meta presentó, oficialmente, las actualizaciones en su línea de gafas inteligentes con dos novedades de interés. Por un lado, la segunda generación de las Ray-Ban Meta, con mejoras en autonomía y calidad de imagen; y por otro, la gran novedad, las Ray-Ban Display, el primer modelo con pantalla integrada en el cristal. Además, la compañía anunció las Oakley Meta Vanguard, un dispositivo orientado al deporte que apunta directamente al mercado de las cámaras de acción como GoPro.
La segunda generación de las Ray-Ban Meta llega con cambios importantes respecto a su primera versión. Ahora ofrecen hasta ocho horas de uso continuo, el doble que el modelo anterior, y el estuche de carga permite extender la vida útil hasta 48 horas más. La carga rápida también mejora, ya que en apenas 20 minutos recuperan un 50% de batería.
En cuanto al apartado audiovisual, las gafas permiten grabar en 3K a 30 fps y ofrecen también resoluciones en 1440p y 1200p, con una duración máxima de tres minutos por clip. Próximamente, se añadirán funciones como cámara lenta y time-lapse a través de una actualización de software. El sonido también evoluciona gracias a la función “conversation focus”, que permitirá amplificar la voz del interlocutor, además de la ampliación de los servicios de traducción en vivo al alemán y al portugués.
El diseño mantiene la línea de estilo de Ray-Ban con modelos Wayfarer, Skyler y Headliner. El precio de salida es de 379 dólares en Estados Unidos y 419 euros en Europa. La primera generación seguirá disponible a un precio reducido de 329 euros.
Ray-Ban Display la gran sorpresa de Meta

El anuncio más esperado fueron las Ray-Ban Display, las primeras gafas de Meta con pantalla de realidad aumentada. El display está integrado en el interior de la lente derecha y no es visible desde el exterior. Puede mostrar subtítulos, traducciones en directo, información de navegación, datos sobre lugares, recetas o incluso permitir responder mensajes en WhatsApp, Instagram y Messenger.
El control se realiza de tres formas: mediante un panel táctil en las patillas, con comandos de voz y con el accesorio Neural Band. Esta pulsera interpreta impulsos eléctricos en el antebrazo y permite manejar la interfaz con gestos como giros, deslizamientos o toques. La compañía lo define como una tecnología basada en electromiografía superficial.
Las Ray-Ban Display ofrecen seis horas de uso mixto con una sola carga y el estuche suma hasta 30 horas adicionales. Pueden capturar fotos y vídeos, se integran con WhatsApp, Messenger e Instagram y permiten realizar videollamadas en tiempo real. Llegarán primero a Estados Unidos el 30 de septiembre a un precio de 799 dólares. En Europa y Canadá estarán disponibles en 2026, aunque Meta todavía no ha anunciado el precio en euros.
El panel de las Ray-Ban Display tiene una resolución de 600x600p y una densidad de 42 píxeles por grado (ppd), lo que supone una mejora respecto a las gafas de realidad virtual que la compañía ya tiene en el mercado. Para exteriores, cuenta con un brillo máximo de 5000 nits gracias a un motor de luz personalizado y una guía de ondas.
La pantalla está ligeramente desplazada para no interrumpir la visión del usuario y desaparece tras unos segundos de inactividad para evitar distracciones. El dispositivo integra además seis micrófonos, altavoces de oído abierto con conectividad Bluetooth y una cámara de 12 MP con zoom 3X.
Oakley Meta Vanguard un golpe a las GoPro

Meta también presentó las Oakley Meta Vanguard, unas gafas deportivas inteligentes que apuntan al mercado de las cámaras de acción. No tienen pantalla, pero sí incorporan cámara, micrófonos y altavoces optimizados.
El dispositivo cuenta con una cámara de 12 MP ubicada en el puente nasal, capaz de grabar en 3K. Está diseñado con resistencia al agua y polvo, un peso ligero y autonomía de hasta nueve horas. Además, es compatible con plataformas como Garmin, Strava y Meta AI, lo que facilita el acceso a datos como ritmo, frecuencia cardíaca o velocidad. Su precio será de 499 dólares en Estados Unidos y 549 euros en Europa, con disponibilidad a partir del 21 de octubre.
La llegada de estas gafas supone una amenaza clara para marcas como GoPro, que dominaban el mercado de cámaras de acción. Con la combinación de Ray-Ban Display, Ray-Ban Meta Gen 2 y Oakley Meta Vanguard, Meta refuerza su posición. El objetivo es abarcar desde el estilo clásico de las Ray-Ban hasta el rendimiento deportivo de Oakley.
Las Ray-Ban Display estarán disponibles por 799 dólares en su primera fase en Estados Unidos. Posteriormente, en 2026, se lanzarán en Canadá, Francia, Italia y Reino Unido. Mientras tanto, los modelos de segunda generación y las Oakley sí llegan a España este año, a precios de 419 y 549 euros respectivamente.