De Massive Attack a Deerhoof: la desbandada indie internacional golpea el catálogo de Spotify

El caso de Massive Attack es, de momento, el más famoso, pero la decisión de abandonar Spotify, empujados por la reciente inversión en una empresa fabricante de drones de guerra por parte de su fundador y consejero delegado, Daniel Ek, se sigue multiplicando. Ya antes de los británicos lo habían hecho los australianos de King Gizzard & the Lizard Wizard o los norteamericanos de Deerhoof y la banda experimental Godspeed You, Black Emperor. Todavía son nombres de nicho, pero Spotify empieza ver como la decisión de su fundador afecta su catálogo. 

El miedo, por supuesto, es que un gran artista mainstream tome una decisión similar, sobre todo porque algunos ya lo han hecho por otros motivos. Neil Young se fue de la plataforma por la calidad de su audio, y Taylor Swift por el acuerdo económico de la empresa con los artistas. Aunque ambos han vuelto, cada uno por su propio motivo, lo cierto es que es una situación complicada de ignorar, sobre todo si otros artistas de renombre que han mostrado su interés político, casos como el de Bad Bunny no son tan difíciles de imaginar, sobre todo por lo poco que representa su presencia en la plataforma en sus cuentas bancarias. 

Se suma una nueva pieza de tensión para Spotify: la campaña ‘No Music for Genocide’. El proyecto de los fundadores del movimiento BDS contra Israel para que los artistas retiren su música de los servicios de streaming en Israel. La campaña ya ha fichado nombres como ARCA, Fontaines D.C., Kneecap o Japanese Breakfast, y se espera que siga creciendo. La realidad es que no parece complicado que se sume una campaña a la otra, y la empresa sueca termine de transformarse en otra desbandada. 

Publicidad

SPOTIFY CRITICADA POR LOS ARTISTAS

Lo cierto es que parte del problema de la empresa es que para los artistas no es especialmente costoso dejar la plataforma, sea en un solo país o a nivel global. El promedio de pago de la plataforma ronda los 0,03 euros por reproducción, lo que se traduce en un problema para atrapar artistas cuando no se sienten en la necesidad de mantenerse en la misma. En España, casos como el de Rufus T. Firefly ha recordado que a pesar de que los vinilos siguen siendo un mercado de nicho, muchas veces en una semana pueden generar el mismo ingreso en una semana que varios años en la plataforma sueca. 

Spotify, La App De Música En Streaming Más Popular
Fuente: Unsplash

De momento sigue siendo clave estar en la plataforma para que muchos de estos artistas sean descubiertos. Sin embargo, otras plataformas como Deezer, Bandcamp o incluso rivales de streaming como las opciones de Amazon, Apple o Tidal, se han hecho más atractivas poco a poco y aunque la realidad es que la empresa sigue siendo la más grande del sector, y que se ha despedido de los números rojos, empieza a verse en la posición de enfrentar otro tipo de presiones, y de asumir nuevas estrategias para acercarse a los posibles oyentes. Será interesante seguir las decisiones de los grandes artistas en este aspecto, que son los que pueden abrir camino.

De todos modos, la apuesta sigue siendo complicada. La empresa acumula controversias casi a la velocidad que suma nuevos suscriptores, y la presencia de podcast en la plataforma, que pueden sumar anuncios incluso en las cuentas premium, y que, por tanto, hacen de cada uno de ellos más rentable que antes, un reto también para las plataformas de televisión, que han apostado por las cuentas con anuncios en el centro de su modelo. 

SPOTIFY SE ENTREGA AL SONIDO DE ALTA FIDELIDAD

En cualquier caso, la empresa sigue avanzando en corregir otra de las grandes críticas que ha recibido de su fundación mejorando la calidad del audio. La sorpresa ha llegado con que Spotify no hará que los usuarios paguen una mayor cantidad por la nueva calidad del audio, manteniendo el precio actual y ofreciéndole siempre que la calidad de la señal lo permita. 

Esto deja la solución al problema solo en manos de los usuarios. Si bien los audífonos con Bluetooth no servirán para transmitir esta mejoría, sí que alcanzará para aquellos audiófilos que se obliguen a utilizar la aplicación con los audífonos correctos, y que puedan hacerlo con la mejor calidad de conexión a internet posible. 

Publicidad