El regreso de Radiohead a Madrid se cruza con la tensión del boicot propalestino

Radiohead se prepara para una gira ya tensionada por la situación de Palestina

Desde el anuncio del regreso de Radiohead a los escenarios, la organización del movimiento «Boicot, Desinversiones y Sanciones» (BDS), que pide que se mantenga a Israel apartado y no se normalicen sus actividades mientras se mantenga la ocupación del territorio palestino, ha puesto a los británicos en el punto de mira. La posición de la banda sobre Israel, tocaron en Tel Aviv en 2017 aunque el propio Thom Yorke se presentó en una protesta contra Netanyahu  y el guitarrista Johnny Greenwood tiende décadas casadas con una artista israelí, colabora con artistas de la nación judía y su sobrino era miembro del ejército hasta su muerte en 2023 durante la guerra de Gaza.

Ahora, tras los eventos de la última etapa de la Vuelta a España, que terminaron con la cancelación de la misma, cargas policiales y 2 civiles y 22 policías heridos, los 4 conciertos de los de Oxford son el siguiente punto de tensión en el calendario de eventos de la capital. Es una situación que el grupo ha enfrentado antes, tanto en sus trabajos como solistas como en sus giras grupales, en particular el guitarrista Johnny Greenwood se vio obligado a cancelar sus conciertos en Londres en 2024 junto a Dudu Tassa. 

Lo cierto es que la promotora de conciertos en Madrid, Doctor Music, de momento considera suficiente un operativo de seguridad normal. «En relación con vuestra consulta, desde Doctor Music, todos los conciertos que organizamos, independientemente del artista o el contexto, conllevan la gestión y coordinación con máximo rigor de los dispositivos de seguridad correspondientes, siguiendo siempre protocolos del más alto nivel y en coordinación con los correspondientes responsables de Seguridad de la Administración», explican a este medio, una decisión marcada por el hecho de que, de momento, no hay protestas convocadas para la fecha. 

Publicidad
Radiohead En Vivo. Imagen De La 'Libreria Pública' De La Banda
Radiohead En Vivo. Imagen De La ‘Libreria Pública’ De La Banda

En cualquier caso, todavía queda algo más de un mes para el primer concierto del grupo en la capital española, el 4 de noviembre. La banda tiene tiempo para hacer nuevas declaraciones, ya sea que calmen las aguas o generen una nueva tormenta. También es evidente que desde la Comunidad de Madrid se hará lo posible para que los grandes eventos puedan realizarse a pesar de las protestas, como lo ha dejado claro desde la presidencia de la Comunidad Autónoma de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. 

RADIOHEAD Y THOM YORKE YA HAN TOMADO POSICIÓN

Lo cierto es que a pasar de lo que se diga desde el movimiento propalestino la banda, y en particular su vocalista, quien publicó un comunicado sobre la situación en 2024, tras ser increpado en vivo durante un concierto de su segunda banda: The Smile. 

Creo que Netanyahu y su grupo de extremistas están totalmente fuera de control y deben ser detenidos, y que la comunidad internacional debería ejercer toda la presión posible sobre ellos para que cesen. Su excusa de la autodefensa hace tiempo que dejó de ser creíble y ha sido reemplazada por un deseo transparente de tomar el control de Gaza y Cisjordania de forma permanente», explicó en su momento el vocalista.

Es cierto que el mismo comunicado también critica a Hamas, a la forma en que se ha abordado la campaña en redes sociales y pide respeto por los artistas que no se han expresado de la forma esperada. Es un problema que también han tenido que enfrentar otros músicos como Rosalía o Melody, por señalar los casos españoles, que han sido señaladas por no publicar el mensaje correcto en el momento correcto sobre la situación. 

LA FECHA SE SIGUE ACERCANDO

En cualquier caso, la fecha del evento se sigue acercando. La realidad es que mientras pasa el tiempo y cambia la situación en Gaza y en Europa la tensión puede aumentar o disminuir, y un mes es mucho tiempo para una crisis como esta, pero de momento no hay grandes cambios en el corto plazo.

Se suma por supuesto ver que ocurre con la situación de Eurovisión. De momento, España ha decidido no participar si Israel lo hace, posición que apoyan otros 4 países entre los participantes y que Alemania y Austria discuten. Será clave seguir de cerca esta situación, pues puede marcar la actitud de quienes protestan en el país por la situación de Gaza. 

Publicidad
Publicidad