Este año se cumplen 20 años desde que YouTube llegó a España, cambiando para siempre la forma en que consumimos vídeos, entretenimiento y contenido educativo. Lo que comenzó como una plataforma para compartir vídeos caseros se ha convertido en un negocio multimillonario para algunos de sus creadores.
Entre los nombres más conocidos se encuentra Jordi Wild, uno de los youtubers españoles que más ingresos genera. Según datos publicados por distintas fuentes, su canal alcanza millones de reproducciones al mes y sus ingresos provienen de publicidad, patrocinios y colaboraciones, sumando cifras que superan ampliamente el millón de euros anuales.
JORDI WILD SIGUE SIENDO UNO DE LOS QUE MÁS INGRESOS GENERA EN YOUTUBE ESPAÑA
El youtuber y podcaster creó en 2013 su canal de YouTube ‘El rincón de Giorgio‘, inicialmente con un contenido muy similar al de otros de su época: gameplays, vídeos de reacción y parodias. Pero pronto lo cultivó con un contenido más personal: debates de actualidad, psicología criminal… En 2020 arrancó con ‘The Wild Project’, que actualmente en Youtube se acerca a los 7 millones de suscriptores, y más de 95.000 en Podimo. Su impacto se refleja en el Ondas que ganó el año pasado y también en sus cuentas, depositadas en el Registro Mercantil.
Pero Jordi Wild no es el único. Otros creadores españoles también han logrado transformar su pasión en una profesión rentable. Canales de gaming, humor, divulgación científica o lifestyle han encontrado su público fiel, y con él, una fuente constante de ingresos. Plataformas como Social Blade o Forbes suelen elaborar listados que muestran el potencial económico de los youtubers, aunque las cifras exactas varían según el número de visualizaciones, suscriptores y acuerdos comerciales.

Aunque claro; el primer puesto sigue estando en poder de ElRubius, pseudónimo utilizado por Rubén Doblas. Empezó en YouTube hace más de 16 años, por lo que puede tildarse como un pionero en nuestro país. Cuenta con más de 40 millones de suscriptores, los cuales le generan unas ganancias de unos tres millones de euros al año. El segundo escalón es para Mikecrack, que ha tenido años en los que se ha embolsado más de 6 millones de euros.
El tercer puesto corresponde a Vegeta777, que ronda los 1,7 millones de euros anuales. Eso sí, muchos afirman que el éxito de sus creaciones se ha visto reducido paulatinamente con el paso del tiempo. No citamos aquí a otros grandes fenómenos del streaming como Ibai Llanos, ya que han puesto el foco en otras plataformas como Twitch. Lo cual, eso sí, no les ha privado de aprovechar también las ventajas de YouTube cuando han tenido la oportunidad.
CÓMO SE GANA DINERO EN YOUTUBE
No basta con subir vídeos y esperar a que los ingresos lleguen solos. La monetización en YouTube tiene varias vías:
- Publicidad. Los anuncios que se muestran antes o durante los vídeos generan ingresos según el número de reproducciones y la ubicación geográfica de la audiencia.
- Patrocinios. Marcas que pagan a los creadores por mostrar productos o servicios. En muchos casos, esta es la fuente más rentable.
- Merchandising y productos propios. Camisetas, libros o cursos digitales que los seguidores compran directamente.
- YouTube Premium. Los suscriptores que pagan por contenido sin anuncios aportan también a los ingresos de los creadores.
Según un estudio reciente, los youtubers que alcanzan más de un millón de suscriptores en España pueden generar entre 30.000 y 50.000 euros mensuales solo por publicidad, sin contar patrocinios ni productos propios.

EL IMAPCTO DE YOUTUBE
Más allá del dinero, YouTube ha cambiado hábitos y oportunidades. Muchos jóvenes ven en la plataforma una alternativa al trabajo tradicional y un espacio para desarrollar talento creativo. Canales educativos, tutoriales de oficios y contenido de divulgación han acercado conocimientos que antes eran menos accesibles.
Sin embargo, también plantea retos. La presión por mantener la audiencia, el acoso en comentarios y la gestión de la privacidad son aspectos que muchos creadores deben aprender a manejar. Jordi Wild, por ejemplo, ha hablado en varias entrevistas sobre cómo equilibrar su vida personal y profesional frente a la exposición pública.
Ahora bien; cabe mencionar que hay poquísima gente que se gane la vida con Youtube, y solo una pequeñísima élite que se haga rica. En España, tan solo 1.187 personas consiguen ingresos suficientes como para vivir de lo que ingresa en Youtube. Y solo 2.932 que tienen más de 100.000 suscriptores y, por tanto, alguna opción de superar el salario mínimo interprofesional. Los que se hacen ricos se cuentan por pocos centenares
EL FUTURO DE LOS CREADORES ESPAÑOLES
Con YouTube cumpliendo 20 años en España, el panorama para los creadores sigue creciendo. La competencia es mayor, pero también hay más oportunidades. La plataforma ha lanzado nuevas herramientas como shorts, suscripciones de pago y merchandising integrado que permiten a los youtubers diversificar sus ingresos.
Además, la influencia de creadores como Jordi Wild ha abierto puertas a otros perfiles menos tradicionales, desde streamers de videojuegos hasta divulgadores científicos, consolidando un ecosistema diverso y profesionalizado. Según la Asociación Española de Creadores de Contenido, se estima que solo en España hay más de 50.000 canales activos con audiencias considerables y potencial de monetización.
UN FENÓMENO QUE NO PARA
La historia de YouTube en España es también la historia de cómo la creatividad se ha convertido en negocio. Creador tras creador demuestra que es posible vivir de lo que antes era un hobby. Jordi Wild y otros grandes nombres muestran que el talento y la capacidad de conectar con la audiencia pueden traducirse en cifras millonarias, pero también en impacto cultural.
Veinte años después, la plataforma sigue creciendo, adaptándose a nuevas tendencias y manteniendo su capacidad para transformar vidas y carreras. Para quienes quieran dedicarse a esto, el mensaje es claro: se necesita pasión, constancia y saber aprovechar las oportunidades que brinda un mundo cada vez más digital.