La AEMET lanza un serio aviso sobre el inicio del otoño en España en su predicción del tiempo

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 22 de septiembre de 2025, según los expertos en meteorología de la AEMET.

La llegada del otoño meteorológico se hace notar con fuerza en la península ibérica. Una vaguada atlántica situada en el extremo norte peninsular y la salida de un frente por el Mediterráneo están provocando un panorama meteorológico caracterizado por lluvias persistentes en el norte, tercio oriental y Baleares. Este escenario climatológico marca el definitivo adiós al verano y confirma que el abrigo y el paraguas serán nuestros acompañantes habituales durante los próximos días.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no ha tardado en reaccionar ante esta situación activando diversos avisos por lluvias, fuertes tormentas y oleaje que afectan principalmente al Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, islas Baleares y Cataluña. Las alertas por tormentas y oleaje permanecerán activas hasta las primeras horas de la mañana, mientras que los avisos por precipitaciones se mantendrán durante más tiempo en las zonas del norte peninsular.

Las precipitaciones se presentan como las grandes protagonistas de este episodio meteorológico, afectando con especial intensidad al extremo norte, nordeste peninsular y archipiélago balear, aunque también podrían extenderse al resto del tercio este. Estas lluvias podrían adquirir un carácter persistente en el extremo norte, con especial incidencia en las zonas litorales, donde se esperan acumulados significativos en Asturias y Cantabria.

Publicidad

Por otro lado, en el nordeste y en Baleares, las precipitaciones se prevén fuertes, incluso localmente muy fuertes, y estarán acompañadas de actividad tormentosa, aunque se espera una remisión paulatina durante la tarde. Este episodio de inestabilidad marca claramente el cambio estacional que estamos experimentando.

Nieblas, primeras nieves y descenso generalizado de temperaturas

El panorama meteorológico se complica aún más con la presencia de nubosidad baja matinal en el extremo norte peninsular y en Baleares, que vendrá acompañada de probables bancos de niebla durante las primeras horas del día. Estas nieblas serán especialmente persistentes en las zonas interiores de la cornisa cantábrica, reduciendo significativamente la visibilidad en carreteras y dificultando los desplazamientos matinales.

Un hito destacable de este episodio meteorológico es la posible aparición de los primeros copos de nieve de la temporada en los Pirineos, que podrían hacer acto de presencia por encima de los 1800-2000 metros de altitud. Este fenómeno representa el claro indicativo del cambio estacional y el progresivo enfriamiento de las masas de aire que afectan a la península.

La situación en el archipiélago canario es ligeramente diferente, con intervalos nubosos que podrían dejar algún chubasco débil principalmente en las islas de mayor relieve. El clima subtropical de Canarias atenúa los efectos de este cambio estacional, aunque también se notará cierta inestabilidad.

Quizás el aspecto más notable de este episodio sea el descenso generalizado de las temperaturas, que será cada vez más evidente a lo largo de la jornada. En el caso de las máximas, el descenso será especialmente acusado en zonas de la Ibérica sur y de manera local en La Mancha, mientras que en los litorales del noroeste y alto Ebro la variación térmica será menos pronunciada.

Este enfriamiento podría provocar las primeras heladas débiles de la temporada en el Pirineo y en las cumbres de otras montañas de la mitad norte peninsular, añadiendo un factor de riesgo adicional para conductores y excursionistas que transiten por estas zonas elevadas.

Viento intenso y oleaje: factores adicionales de riesgo

El cuadro meteorológico se completa con la presencia de viento de componentes oeste y norte, que soplará con intensidad moderada pero que presentará intervalos de fuerte intensidad. Se esperan rachas muy fuertes de cierzo en el bajo Ebro y de tramontana en la zona del Ampurdán, que podrían superar los 70-80 km/h.

Publicidad

También se prevén intervalos de fuerte intensidad en los litorales del Cantábrico, que contribuirán a incrementar la sensación térmica de frío y a generar un oleaje considerable. Al final de la jornada, el viento rolará hacia el nordeste, modificando ligeramente las condiciones meteorológicas.

En la zona del Estrecho y Alborán, soplará un viento de poniente moderado, mientras que en el archipiélago canario predominará un alisio de intensidad moderada con intervalos de fuerte en las zonas más expuestas, especialmente en las vertientes norte y este de las islas de mayor relieve.

Este episodio de viento intenso aumenta el riesgo asociado a la navegación costera y obliga a extremar las precauciones en zonas litorales, donde el oleaje podría ser significativo. Las autoridades marítimas han emitido recomendaciones para evitar actividades náuticas no esenciales durante este periodo de inestabilidad.

Recomendaciones ante el empeoramiento meteorológico

Ante este significativo cambio en las condiciones meteorológicas, es recomendable tomar algunas precauciones básicas para minimizar los riesgos asociados:

  • Evitar desplazamientos innecesarios en las zonas donde se han activado avisos por lluvias intensas o tormentas.
  • Extremar la precaución en la conducción, especialmente en zonas de montaña o con posibles bancos de niebla.
  • Asegurar elementos que puedan ser desplazados por el viento en terrazas, balcones o jardines.
  • Mantenerse informado sobre la evolución de las alertas meteorológicas a través de canales oficiales.
  • Adaptar la vestimenta al descenso térmico previsto, especialmente en las primeras horas del día y al anochecer.

Este episodio meteorológico marca claramente el inicio de la temporada otoñal en España, con unas características típicas de esta época del año: descenso de temperaturas, aumento de las precipitaciones y mayor inestabilidad atmosférica. Un recordatorio de que, aunque el calendario oficial marcó el inicio del otoño hace unas semanas, es ahora cuando verdaderamente comenzamos a experimentar sus efectos meteorológicos.

Publicidad