Carlos Briones, investigador del CSIC, sobre el verano más caluroso del que habla la AEMET: «El más fresco del resto de nuestra vida»

  • La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que el verano de 2025 fue el más caluroso.

  • Registra una temperatura media 2,1 grados por encima del promedio de 1991-2020 y supera por una décima al verano más cálido hasta ahora (2022).
  • Nos encontramos en los últimos días del verano que ya es el más caluroso de la historia, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La AEMET ha podido llegar antes a la conclusión porque mide el verano meteorológico, que, a diferencia del astronómico, comprende los meses de junio, julio y agosto, sin ir de 21 a 21 como el que la sociedad tiene más que asumido en su calendario.

    El inicio del otoño meteorológico ya ha comenzado, mientras que el comienzo del otoño astronómico en 2025 se producirá el lunes 22 de septiembre a las 20:19 horas en el horario peninsular español, tal y como calcula el Observatorio Astronómico Nacional. Sucederá cuando el Sol se ubique exactamente sobre el ecuador celeste, equilibrando la duración de la luz y la oscuridad.

    Sea como fuere, lo que queda claro es que los datos de la AEMET confirman que el de 2025 es el verano más cálido de la serie histórica. Esta puntualización es importante, porque los registros arrancan en 1961, por lo que esta afirmación tiene en cuenta los últimos 64 años. En ellos, el de 2025 es el más cálido y ha tenido un carácter seco.

    Publicidad
    Anomalías De Temperatura Media Del Verano 2025 De La Aemet
    Anomalías De Temperatura Media Del Verano 2025 | Fuente: Aemet

    Según la agencia y el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), órgano del que es dependiente, hemos pasado un verano con una temperatura media 2,1 grados superior al promedio de 1991-2020, y ha superado por una décima al verano más cálido hasta ahora, que era el de 2022. El último verano más fresco de lo normal fue en 2015, hace diez años.

    El verano más cálido podría ser fresco para los que vienen

    La temperatura media en la España peninsular ha sido de 24,2 grados, un valor que ha sido inferior al recogido en Baleares (25,8 grados de media) y superior al de Canarias (22,7 grados de media). El verano tuvo un carácter extremadamente cálido en toda la península ibérica salvo en el cuadrante noreste, donde se considera predominantemente muy cálido.

    Las mayores anomalías registradas son de más de 3 grados en zonas del interior, con Galicia y las mesetas muy presentes. El mes de junio fue anómalamente cálido desde que hay registros, con 3,6 grados por encima de la media del periodo de referencia. Si bien en julio tuvimos un respiro, agosto también fue extremadamente cálido, dejando hasta numerosos fallecidos.

    El verano también ha sido seco porque el nivel de precipitaciones registró valores por debajo de lo normal. En este sentido, la situación en el noroeste peninsular con los incendios y numerosas áreas afectadas explica lo seco que ha sido el periodo. De igual forma, hemos tenido 33 días oficialmente en ola de calor, solo superado por los 41 días del verano de 2022.

    El último verano más fresco de lo normal fue en 2015, hace una década

    «Ya es oficial: hemos vivido el verano más caluroso desde que hay registros. Y, muy probablemente, el más fresco del resto de nuestra vida«, puntualiza en sus redes Carlos Briones, licenciado en Ciencias Químicas (especialidad Bioquímica y Biología Molecular) y Doctor en Ciencias que ejerce como investigador del CSIC, divulgador y escritor. «Es el más caluroso a nivel nacional y también lo es en la mayoría de las provincias», dice César Rodríguez Ballesteros, funcionario jubilado de la AEMET.

    Y es que los expertos coinciden en que estamos ante una situación preocupante. Sara Aegesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, asegura que se necesita una respuesta decidida y ambiciosa ante la emergencia climática, que «es una realidad». Meteorólogos como César Gonzalo destacan las altas temperaturas de esta última semana de verano astronómico, alcanzando más de 40 grados en algunos puntos como Córdoba.

    Mapa De España Con Las Anomalías De Temperatura Del Verano 2025 (Aemet)
    Mapa De España Con Las Anomalías De Temperatura Del Verano 2025 | Fuente: Aemet

    «Prórroga de agosto en el final del verano, con avisos por altas temperaturas en canarias y el sur de la península. En muchos lugares los termómetros marcarán 10 ⁰C más de lo que tocaría«, explicaba el experto de Antena 3 Noticias en relación a la predicción del tiempo de esta última semana.

    Publicidad

    La AEMET pronostica un otoño cálido

    Aunque de cara a estos próximos días nos toparemos con un fuerte descenso de las temperaturas coincidiendo con el inicio del otoño astronómico, la AEMET pronostica que el otoño meteorológico será más cálido de lo normal en todo el país De esta manera, el trimestre que agrupa septiembre, octubre y noviembre registrará temperaturas por encima del promedio normal desde que hay registros, con una probabilidad del 60-70 % en la península y Baleares y del 50 % en Canarias.

    Sin una tendencia clara sobre las precipitaciones pese a que se considera poco probable que estemos ante una estación especialmente lluviosa. Canarias tiene solo un 20 % de probabilidad de serlo, mientras que en áreas del oeste y el centro peninsular existe un 45 % de opciones de que sea un otoño más seco de lo habitual. De cara a Baleares y a la vertiente mediterránea, no existe todavía un pronóstico que nos proporcione una tendencia clara, así que tocará esperar.

    Publicidad