Adiós a las ayudas a los coches eléctricos: la gente las necesita, pero 9 comunidades autónomas agotan fondos

Las subvenciones del Plan Moves III se han agotado en nueve comunidades autónomas, dejando a miles de compradores sin acceso a las ayudas prometidas. La falta de fondos amenaza con frenar las ventas de coches eléctricos en el momento más crítico para su expansión.

El impulso a la movilidad eléctrica en España se enfrenta a un frenazo inesperado, nueve comunidades autónomas se han quedado sin fondos del Plan Moves III para la compra de coches eléctricos. Madrid, Cataluña, Andalucía o Galicia figuran entre las más afectadas, tras agotar en tiempo récord las partidas destinadas a subvencionar la adquisición de estos coches.

La alta demanda, unida al reparto de fondos en función de la población y no de la cuota de electrificación, ha dejado a miles de potenciales compradores en lista de espera, a la espera de que el Gobierno central anuncie nuevos planes de apoyo. El sector del automóvil ya ha lanzado la voz de alarma. Fabricantes y concesionarios advierten de que la falta de ayudas podría provocar un desplome en las ventas en los próximos meses, justo cuando uno de cada cinco turismos vendidos en España ya es eléctrico o híbrido enchufable.

La patronal Anfac insiste en que mantener los incentivos resulta clave para consolidar este crecimiento y evitar que España quede rezagada frente a otros países europeos. El reto ahora está en diseñar un modelo de ayudas más ágil y con continuidad que garantice la confianza de los consumidores y la estabilidad del mercado.

Publicidad

Madrid, Cataluña y Andalucía, entre las regiones más afectadas por el fin del Plan Moves III para la adquisición de coches eléctricos

Madrid, Cataluña Y Andalucía, Entre Las Regiones Más Afectadas Por El Fin Del Plan Moves Iii
El Precio De Los Eléctricos Sigue Siendo Considerablemente Más Alto Que El De Los Vehículos De Combustión. Fuente: Agencias

Las comunidades con mayor densidad de población y parque automovilístico han agotado antes que nadie las ayudas del Plan Moves III. Madrid, Cataluña y Andalucía encabezan la lista de territorios donde los fondos ya están a cero, lo que deja a miles de conductores sin acceso a las subvenciones prometidas. Esta situación genera frustración en compradores que iniciaron el proceso con la expectativa de contar con el apoyo económico (prometido además) y que ahora se ven obligados a replantear su decisión.

El colapso del programa evidencia un fallo en el diseño, el reparto de fondos no se ha ajustado al ritmo real de demanda en cada región (o simplemente no esperaban este incremento en la demanda). Mientras en comunidades más pequeñas todavía queda dinero disponible, los mercados con mayor tirón se han quedado bloqueados. Este desajuste no solo ralentiza la transición hacia el vehículo eléctrico en las grandes ciudades, sino que también incrementa la desigualdad entre territorios.

Los concesionarios temen un desplome en las ventas de eléctricos sin incentivos

Los Concesionarios Temen Un Desplome En Las Ventas De Eléctricos Sin Incentivos
La Transición Al Coche Eléctrico Solo Será Posible Si Existe Un Marco De Ayudas Estable Y Previsible. Fuente: Agencias

Los profesionales del sector ya advierten que el parón en las ayudas puede traducirse en una caída abrupta de las matriculaciones. El precio de los eléctricos sigue siendo considerablemente más alto que el de los vehículos de combustión, y sin incentivos, el atractivo para el comprador medio se desploma. Esta incertidumbre genera un efecto dominó: las operaciones se frenan y los concesionarios acumulan stock que resulta más difícil de colocar en el mercado.

A ello se suma el problema de la burocracia. Muchos compradores se han quejado de la lentitud con la que se han tramitado las ayudas y de la inseguridad sobre cuándo se cobra el dinero. Esta falta de confianza, unida a la retirada de fondos en varias comunidades, puede hacer que los eléctricos pierdan tracción en un momento clave, justo cuando la industria esperaba consolidar su crecimiento.

El reto del Gobierno: diseñar un sistema de ayudas estable y ágil para el futuro

El Reto Del Gobierno: Diseñar Un Sistema De Ayudas Estable Y Ágil Para El Futuro
El Gobierno debe diseñar un sistema más flexible y adaptado a la realidad del mercado. Fuente: Agencias

El fin prematuro del Plan Moves III pone sobre la mesa la necesidad de replantear cómo se gestionan las subvenciones a la movilidad sostenible, un compromiso adquirido por España ante la UE. El Gobierno debe diseñar un sistema más flexible y adaptado a la realidad del mercado, evitando que unas comunidades se queden sin recursos mientras en otras todavía sobra dinero. Además, urge acabar con la “temida” incertidumbre tanto en ciudadanos como en concesionarios, con plazos claros y un acceso más sencillo a los fondos.

Los expertos coinciden en que la transición al coche eléctrico solo será posible si existe un marco de ayudas estable y previsible. Asegurar la financiación a medio plazo, simplificar los trámites y reforzar la red de recarga (uno de los grandes dolores de cabeza del Gobierno) son elementos clave para que la movilidad sostenible no se quede en el papel. El gran desafío del Ejecutivo no es solo repartir dinero, sino garantizar que estas políticas generen confianza y aceleren de verdad el cambio hacia un parque automovilístico más limpio.

Publicidad