Cuando una persona sufre una fractura en alguno de sus huesos es posible que tenga que pasar por el quirófano, como sucede en los casos más graves, con el riesgo de que no es sencillo que se regenere bien en cada uno de los pacientes, con lo que ello supone.
De hecho, en ocasiones se recurre a implantes que no siempre encajan ni funcionan igual que el hueso dañado. Sin embargo, ahora un avance médico está dispuesto a cambiarlo todo, con una tecnología innovadora que ayudará a la regeneración de huesos rotos.
7PRUEBAS EN CONEJOS CON HUESOS ROTOS

Antes de ser probado este invento en seres humanos, la técnica está siendo probada en conejos con fracturas graves de fémur, y los resultados no pueden ser mejores. Según explican los autores del estudio, con la aplicación de este invento se favoreció una regeneración más eficaz del tejido dañado que el cemento óseo convencional, que fue usado en los grupos de control.
Los animales fueron monitoreados a lo largo de un total de doce semanas tras la intervención. Durante este tipo no mostraron ningún signo de infección ni tampoco necrosis, es decir, que no se produjo la muerte del tejido circundante.