Nuevo episodio en el debate politizado entre el transporte nacional y regional. Si hace tan solo unos días vimos cómo el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, está aprovechando los problemas del Metro de Madrid para criticar duramente el servicio y denunciar una diferencia de trato mediático frente a Renfe, es ahora el presidente de la entidad pública empresarial el que se suma a la batalla entre Gobierno y Comunidad de Madrid, ambos cada vez más enfrentados políticamente.
Los últimos mensajes de Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe, en sus perfiles en redes sociales evidencian que comparte la postura de Puente. De hecho, en X (antes Twitter), se está haciendo eco de la constante lluvia de mensajes del ministro contra el Metro de Madrid y Telemadrid, la cadena pública de la capital a la que cataloga con términos como «Teleayuso» u «órgano propagandístico.
Estaremos atentos a la cobertura mediática que le da la prensa libre e independiente a esta situación», comenta Óscar Puente, publicando una imagen de un andén de la estación de Moncloa repleto de gente.

Lo cierto es que Álvaro Fernández Heredia está siendo algo más comedido que el ministros en los términos que emplea, pero la crítica va en la misma dirección: hacia el diferente trato mediático y la falta de transparencia. El presidente de Renfe ha señalado que Cercanías tiene una puntualidad superior al 93 % de la que habla Metro de Madrid, así como un compromiso de espera del 96,4 %, por delante del 94,7 % del correspondiente al suburbano madrileño.
El presidente de Renfe ha señalado que Cercanías tiene una puntualidad y un compromiso de espera superiores al Metro de Madrid
Metro de Madrid habla de esas cifras, «pero no lo encontraréis en su web», dice Fernández Heredia. «Eso sí, la Comunidad de Madrid no deja de dar datos de Cercanías… que se inventa. Pero por suerte tenemos algunos datos gracias a peticiones de transparencia», asevera.
De hecho, a menudo recuerda un profundo análisis que llevó a cabo en el año 2021 destacando la necesidad de un cambio de rumbo en la planificación de movilidad de Madrid. «Años de hacer lo mismo nos han llevado a un auténtico desastre donde el uso del coche supera por primera vez al del transporte público», denunciaba, puntualizando que el número de viajes en coche se ha duplicado en 15 años.

Hay que recordar que el ahora presidente de Renfe ha sido previamente gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), gerente de AUVASA (encargada del transporte urbano en Valladolid, durante la alcaldía de Óscar Puente) y, tras su salto a la política, secretario general de Movilidad Sostenible y concejal del Ayuntamiento de Madrid entre 2023 y 2024. En enero de 2025 sucedió a Raül Blanco Díaz, tras el anuncio de dimisión de este.
El presidente de Renfe presume frente a Iryo y Ouigo
Además del conflicto entre Cercanías y Metro de Madrid, lo que más ha destacado Álvaro Fernández Heredia es la eficacia de Renfe frente a sus competidores nacionales: Iryo y Ouigo. Un informe del top europeo de todo el año 2024 señala que Renfe es la primera en puntualidad en Alta Velocidad, la tercera en Larga Distancia, la primera nuevamente en AVANT, la cuarta en Media Distancia/Metropolitano y la segunda en Cercanías.
«Si comparamos en corredores compartidos sometidos a iguales circunstancias con Ouigo e Iryo… Renfe gana», dice el presidente de Renfe. Iryo declara una demora media de 25 minutos frente a los 14 de Renfe, y la media anual de 2024 para servicios de Cercanías de Renfe es del 93,3 % en cuanto a puntualidad a 5 minutos frente a los servicios análogos de otros operadores europeos, como Dinamarca, Suiza o Bélgica.
Si comparamos en corredores compartidos sometidos a iguales circunstancias con Ouigo e Iryo… Renfe gana
Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe
Asimismo, Fernández Heredia presume de que Renfe publica desde el mes de junio un informe mensual de puntualidad de servicios comerciales y OSP, con datos de la evolución mes a mes y de la demora media de los retrasos. Avanza también que los servicios de Cercanías serán incluidos en estos informes desde el mes de octubre. También Renfe publica información en tiempo real desde julio, prometiendo un visor abierto al público en el futuro.

«Pocos operadores europeos lo hacen. Algunos publican datos anuales o semestrales. El caso belga merece mención aparte, con un portal dedicado. Y hacia ahí queremos ir», destaca.
Sin embargo, el presidente de Renfe ahora tiene otros asuntos con los que lidiar, como por ejemplo las constantes incidencias de Rodalies de Barcelona, que le han llevado a discutir con determinados usuarios afectados, algunos que incluso se plantean imponer una reclamación patrimonial al Ministerio de Transportes de España por las complicaciones que les han generado en sus estudios y trabajos.