La ciencia no deja de evolucionar y nos lleva a dar con importantes avances en medicina que podrían llegar a marcar el futuro en el tratamiento de diferentes enfermedades y patologías en el presente y el futuro, como sucede con los nanorobots de ADN.
Esta tecnología modular a nanoescala tiene mucho que ofrecer a la comunidad médica, y podría llegar a convertirse en toda una revolución de los tratamientos médicos a lo largo de los próximos años, ayudando a la hora de combatir diferentes enfermedades infecciosas e incluso el cáncer.
5DESAFÍOS TÉCNICOS DE LOS ROBOTS DE ADN
El mayor desafío actual que se puede encontrar en este sentido es el ensamblaje completo y funcional de estos robots en el laboratorio, si bien los últimos avances han permitido explorar nuevas vías. Aunque los expertos han diseñado un mecanismo que permite agregar módulos de manera individual sobre las vesículas y lograr un movimiento sobre un eje, este no es su objetivo.
El objetivo a corto plazo consiste principalmente en llegar a conseguir un control sobre dos ejes, de manera que se puedan llegar a colocar diferentes módulos en distintas zonas dentro de la misma estructura, por lo que los investigadores siguen trabajando para conseguir este fin.





