La entrada de Liberty Media en MotoGP ha sido recibida con escepticismo por parte de pilotos, equipos y aficionados. Tanto es así que Márquez podría no contar su próximo título como el número ‘9’. Porque mientras que la empresa estadounidense ha prometido modernizar y globalizar el campeonato, sus decisiones recientes han generado controversia y resistencia dentro del paddock.
Una de las primeras medidas implementadas por Liberty Media fue la modificación del formato de las carreras, como hicieron en Fórmula 1. Porque MotoGP introdujo una carrera sprint los sábados, con el objetivo de aumentar la emoción y el interés del público. Sin embargo, esta decisión no ha sido bien recibida por todos.
Liberty Media hace desaparecer los títulos menores de MotoGP
Varios pilotos expresaron su preocupación por el aumento de la carga física y mental, así como por el riesgo de lesiones adicionales. Marc Márquez, por ejemplo, ha señalado que este cambio podría afectar negativamente la preparación y el rendimiento en la carrera principal del domingo.
Además de los cambios en el formato de las carreras, Liberty Media ha implementado restricciones en el desarrollo técnico de las motos. Aquí se han limitado las pruebas y el desarrollo de nuevas piezas, con el argumento de reducir costos y promover la igualdad entre los equipos.

Sin embargo, muchos consideran que estas restricciones favorecen a los equipos con mayores recursos y dificultan la competencia para los equipos más pequeños. Algunos técnicos han expresado que estas limitaciones impiden la innovación y el progreso tecnológico en el campeonato.
Las nuevas medidas impositivas de Liberty Media como dueña de MotoGP no gustan
Dentro del paddock, las opiniones están divididas. Algunos pilotos apoyan la intención de modernizar el campeonato y creen que los cambios pueden atraer a nuevas audiencias, especialmente en mercados internacionales como Estados Unidos y Asia. Otros, sin embargo, ven en las decisiones de Liberty Media un intento de controlar demasiado la competición y reducir la autonomía de los equipos y deportistas. La sensación general es que se necesita un equilibrio entre innovación, espectáculo y respeto por la tradición.
Tanto es así que ahora, Liberty Media, la nueva dueña del Mundial de motociclismo, ha decidido que desde ya solo se contabilizarán y celebrarán los títulos mundiales de 500cc o MotoGP, los auténticos, los buenos, los únicos valiosos… dejando fuera a los títulos pequeños, como Moto2 y Moto3.
Los títulos de 125, 250, 350 cc y otros desaparecen de la memoria de MotoGP: Márquez, Nieto, Agostini… pierden sus números
O lo que es lo mismo; para el nuevo gestor del Mundial de MotoGP, los títulos mundiales de 50cc, 80cc, 125cc, 250cc y 350cc han desaparecido de los libros de la historia. Por lo que entorchados como los de Ángel Nieto, poseedor de 12+1 títulos mundiales, se ha quedado sin títulos visibles. Jorge Martínez ‘Aspar’, ostentador de cuatro, deja de figurar en el palmarés moderno del Mundial. Sito Pons, Pedro Acosta y Àlex Márquez, bicampeones del mundo, ya no existen. Giacomo Agostini pasa de tener 15 títulos mundiales a ostentar solo 8...

La estrategia de Liberty Media en MotoGP ha generado un debate intenso sobre el futuro del campeonato. Si bien es innegable que la empresa ha aportado una visión fresca y una mayor proyección internacional, también es cierto que sus decisiones han provocado tensiones y desacuerdos.
Liberty Media busca hacer lo mismo que hiciera en Fórmula 1
Será fundamental que Liberty Media escuche las preocupaciones de pilotos, equipos y aficionados para garantizar que MotoGP continúe siendo una competición emocionante, accesible y justa para todos.
Liberty Media ha demostrado su capacidad para expandir la presencia de un deporte a nivel mundial con su gestión de la Fórmula 1. Se espera que apliquen estrategias similares para aumentar la visibilidad de MotoGP en mercados clave como Estados Unidos, Asia y América Latina. La introducción de nuevas tecnologías de transmisión, la mejora de la experiencia digital para los aficionados y la colaboración con plataformas de streaming son algunas de las iniciativas que podrían implementarse para atraer a una audiencia más joven y diversa.
- Más información: Márquez guía a Bagnaia para volver a rendir al máximo en MotoGP.