En la jornada del martes en la final de longitud del Mundial de Atletismo de Tokio, Lester Lescay sintió en la clasificación de la longitud, cuando pasó con holgura y un salto de 8,21, que podía estar en la lucha por las medallas en la final.
Pero llegó el día definitivo y el hombre que vive entre Castellón y Guadalajara tuvo demasiado problemas en la batida y tuvo que confirmarse con la octava posición al no poder superar los ocho metros (7,97).
Lester Lescay cerró la final de longitud en los Mundiales de Tokio con la octava posición
El atleta entrenado por Luis Felipe Méliz cierra la temporada con un resultado que no le colmó. «No tuve suerte con la tabla. Es un problema que se ha ido repitiendo toda la temporada, pero, nada, estoy contento con el año, con la medalla de pista cubierta (se llevó el bronce en el Europeo de Apeldoorn) y con este puesto de finalista en un Mundial al aire libre».
Hablamos de un Lester Lescay, saltador de la localidad valenciana de Burriana con origen cubano. Con apenas 23 años, la clasificatoria a las finales fue solo una prueba más de que cumplir sus fantasías de niño. «Siempre desde niño me he imaginado en un podio mundial. Ahora estamos más cerca. Solo quedan doce [saltadores clasificados para la final]. Y voy a ir a darlo todo el miércoles», reconocía Lescay días antes de la final de longitud de Tokio.

Nacido en Cuba y ahora una de las grandes promesas del atletismo español
Díaz estaba buscando el paso a la final, pero las opciones españolas de medalla eran patentes ese día con tres atletas situados en las finales y con tiempos y marcas que hacían albergar alguna esperanza. Sin embargo, Jaime Guerra acabó duodécimo en longitud y tanto Lester Lescay como Adrián Ben fueron octavos en esa misma prueba y en los 1.500 metros, respectivamente.
Se trata del que era de las grandes promesas del salto largo cubano y que ahora lo hace con España: en 2017 fue subcampeón mundial sub-18 y un año más tarde logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
La entonces gran promesa de los saltos cubanos junto a Juan Miguel Echevarría, sin embargo, desertó en marzo de 2022, cuando empezaba a despuntar a nivel de mayores.
Lester Lescay logró la nacionalidad española el último día de 2024
«Simplemente me fui de Cuba porque no quería pasar mi juventud ahí, por tener más libertad», reconoció en una entrevista en OnCuba. Desde entonces, reside en España, donde además encontró a su mujer, el amor de su vida y un motivo más por el que sentirse en parte español. No logró la nacionalidad española hasta el 31 de diciembre de 2024, por lo que su debut con su nuevo equipo llegó a comienzos de 2025.
Su primera gran competición con España fue el Europeo Indoor 2025, donde logró la medalla de bronce para España, a pesar de competir lesionado. Aquella promesa de Cuba se convirtió en realidad representado a España.
«Una cosa es nacer en España y una cosa es venir a España, porque te lo tienes que ganar y te lo ganas y gracias a tu esposa estás aquí. Es como un orgullo doble, o así lo entiendo yo. Me siento súper contento con todo. Desde que llegué me han tratado muy bien«, dice Lester Lescay a la web del Mundial de Atletismo que se celebra en estos momentos en Tokio.
El caso del saltador de longitud recuerda al de su compatriota Jordan Díaz, quien también participa en estos Mundiales de Atletismo, y quien de niño compartía entrenamientos y competiciones en la isla, y va por el camino de acabar igual, con gloria y éxitos para el atletismo español.