En los últimos tiempos, un nuevo tipo de relación está empezando a hacerse un hueco en España. Se trata de las parejas DADT, acrónimo en inglés de Don’t Ask, Don’t Tell, es decir, «no preguntes, no cuentes». Este modelo de relación permite que los miembros de la pareja mantengan encuentros con otras personas, pero bajo la condición de no revelar detalles a la pareja principal.
Lo que a primera vista puede parecer contradictorio con la confianza tradicional de una relación, está ganando adeptos que buscan un equilibrio entre libertad y estabilidad emocional en el país. El fenómeno DADT se diferencia de otras estructuras como el poliamor porque aquí la transparencia no es prioritaria. La premisa fundamental es evitar celos y conflictos derivados de conocer demasiados detalles sobre la vida íntima fuera de la pareja.
3Ventajas y riesgos de las relaciones DADT

Entre las ventajas que señalan los defensores de este modelo está la posibilidad de mantener la libertad individual sin comprometer la relación principal. También permite mantener la chispa sexual y el interés dentro de la pareja al evitar la rutina.
Sin embargo, los expertos advierten que el silencio puede convertirse en una barrera para la comunicación real. Si no existe confianza mutua, el modelo puede derivar en conflictos, inseguridades o incluso la ruptura. Puede ocurrir que uno de los miembros dude de la sinceridad del otro o que no se aborden problemas emocionales importantes, lo que puede afectar gravemente la estabilidad de la pareja. A pesar de ello, las relaciones DADT están ganando visibilidad en España gracias a redes sociales y foros en internet donde se comparten experiencias sobre relaciones no convencionales.
Términos como hipergamia, sologamia o poligamia han empezado a definirse en la sociedad actual, mostrando la diversidad de formas de querer que existen más allá del modelo monógamo tradicional. Este tipo de relaciones no es exclusivo de ningún género y busca adaptarse a las necesidades emocionales y sexuales de cada pareja.