Las relaciones sentimentales siempre han despertado mucha curiosidad, sobre todo porque en asuntos relacionados con el amor existe la duda de los motivos que nos llevan a sentir atracción por unas personas y no por otras, un fenómeno que desde hace décadas es estudiado desde diferentes perspectivas.
Ahora, se ha concluido que el amor puede ser algo genético, todo ello a través de un estudio que ha revelado el porqué los seres humanos acostumbramos a elegir parejas parecidas a nosotros mismos, lo que no es fruto de la casualidad, sino que tiene una explicación.
2EL AMOR Y LOS GENES

Más allá de sentir la necesidad de ligar estando en pareja por parte de algunas personas, ahora una investigación publicada en la revista científica Psychological Science ha arrojado luz a la relación existente entre los genes y el amor. Para ello han recurrido a un modelo computacional de agentes por simulación.
De esta forma se han desarrollado poblaciones ficticias con las que se pudo observar el proceso de apareamiento selectivo de 100 generaciones virtuales, en las que no influían factores sociales, personales ni culturales. De esta manera se pudo centrar en el aspecto genético. Esto demostró que, si una persona tiene preferencia por la altura y se aparea con una persona alta, su descendencia heredará genes para ser alta y también para preferir la altura.