Cambios en los precios de la gasolina y el gasoil: esto es lo que cuesta llenar el depósito en septiembre

Los precios de la gasolina y el diésel rompen la racha de cinco semanas a la baja y muestran un leve repunte en septiembre. Llenar el depósito sigue siendo más económico que hace un año, pero la tendencia apunta a ajustes a medida que avanza el otoño.

Este septiembre ha arrancado con un pequeño “alivio” para los conductores: tras cinco semanas de bajadas, los precios del diésel y la gasolina rompen la tendencia con un ligero repunte del 0,2%. El litro de diésel se sitúa ahora en 1,409 €/l, mientras que la gasolina (95) marca 1,480 €/l de media en España. Un alivio que no están real para muchas familias que siguen luchando con la inflación para llegar a fin de mes.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros implica desembolsar alrededor de 77,50 euros para diésel, y 81,40 euros para gasolina. En comparación con septiembre del año pasado, los conductores pagan hoy entre 2,75 y 0,05 euros menos según el tipo de combustible, lo que muestra una moderada pero significativa mejora para el bolsillo del consumidor.

Ahora bien, de cara a los próximos meses, los analistas apuntan a una evolución marcada por la volatilidad del crudo y la demanda tras el verano. La Agencia Internacional de la Energía prevé un exceso de oferta de petróleo en 2026 comparable al de la pandemia, lo que podría contener los precios a medio plazo. Sin embargo, factores como la fiscalidad, la logística o las tensiones geopolíticas que nunca faltan, seguirán condicionando lo que los conductores paguen finalmente en el surtidor.

Publicidad

Diésel y gasolina: así quedan los precios este septiembre

Diésel Y Gasolina: Así Quedan Los Precios Este Septiembre
Estos Niveles Reflejan Un Ligero Repunte Tras Cinco Semanas Consecutivas De Descensos Y Coinciden Con La Vuelta A La Rutina Tras El Verano. Fuente: Agencias

El precio del diésel rompe la tendencia a la baja y se sitúa en 1,409 euros por litro, mientras que la gasolina sin plomo de 95 marca 1,480 euros. Estos niveles reflejan un ligero repunte tras cinco semanas consecutivas de descensos y coinciden con la vuelta a la rutina tras el verano, un proceso que suele ocurrir por el regreso a casa. Los expertos indican que el aumento responde, en parte, a la reactivación de la demanda tras el periodo vacacional y al inicio de la temporada otoñal, que históricamente eleva el consumo de combustible.

Además, ambos carburantes se mantienen claramente por debajo de los máximos registrados en el verano de 2022, cuando la gasolina superó los 2,14 euros el litro y el diésel alcanzó los 2,10 euros. Esta comparación evidencia que, a pesar del repunte de septiembre, llenar el depósito resulta significativamente más económico que en periodos de alta volatilidad del mercado, ofreciendo un alivio a los conductores en plena “cuesta de septiembre”, que puede llegar a ser tan difícil para muchas familias, justamente por el regreso a las actividades rutinarias después de un largo periodo vacacional en el que se utilizan los ahorros.

Comparativa con 2024: llenar el depósito sale hasta 6 euros más barato

Comparativa Con 2024: Llenar El Depósito Sale Hasta 6 Euros Más Barato
Repostar Un Depósito Medio De 55 Litros De Diésel Cuesta Aproximadamente 77,5 Euros. Fuente: Agencias

Con los precios actuales, repostar un depósito medio de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 77,5 euros, apenas cinco céntimos menos que en las mismas fechas de 2024. Por su parte, llenar el mismo volumen con gasolina requiere un desembolso de 81,4 euros, lo que representa un ahorro de casi 2,75 euros respecto al año anterior. Este descenso, aunque moderado, permite a las familias afrontar la vuelta a la rutina con un pequeño alivio en su presupuesto mensual, aunque para los expertos este supuesto “alivio” realmente no ha existido para muchas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Si se analiza la evolución desde principios de año, la gasolina ha registrado una bajada acumulada del 2,6%, mientras que el diésel ha caído un 1,5%. Esta tendencia muestra que, pese a los repuntes puntuales de septiembre, el precio de ambos carburantes mantiene un comportamiento más favorable que en años recientes, (aparentemente), especialmente cuando se compara con los niveles previos a la invasión de Ucrania en 2022, que provocó un incremento histórico en los precios.

Factores que influyen en los precios: crudo, impuestos y logística

Factores Que Influyen En Los Precios: Crudo, Impuestos Y Logística
La Ubicación Y La Estrategia De Cada Gasolinera Influyen Directamente En El Ahorro Que Pueden Conseguir Los Conductores. Fuente: Agencias

Los precios del diésel y la gasolina no dependen únicamente de la cotización internacional del petróleo, sino también de otros elementos como los impuestos aplicados en España, la logística de distribución y los márgenes comerciales de las estaciones de servicio. Por ejemplo, el IVA y el Impuesto Especial de Hidrocarburos representan un porcentaje significativo del coste final en el surtidor, lo que limita la incidencia directa de la caída del crudo en el precio final para los consumidores, una realidad que pasa desapercibida para muchos pero no deja de existir y que afecta de manera significativa el precio del producto final que perciben los conductores.

Asimismo, las dinámicas locales de oferta y demanda generan variaciones regionales en los precios. Algunas estaciones, especialmente en provincias como Córdoba y Barcelona, ofrecen precios competitivos que permiten llenar el depósito hasta por 1,264 euros el litro de gasolina y 1,171 euros el litro de diésel, según datos del Geoportal del Ministerio de Industria y Turismo. Esto demuestra que, además de los factores globales, la ubicación y la estrategia de cada gasolinera influyen directamente en el ahorro que pueden conseguir los conductores.

Aunque el repunte es moderado, los conductores pueden aprovechar las diferencias entre provincias y estaciones para ahorrar hasta varios euros por repostaje. Consultar el Geoportal del Ministerio de Industria permite identificar las gasolineras más económicas y mantener el presupuesto bajo control mientras cambian los precios.

Publicidad
Publicidad