Apple continúa escalando sus precios en España con el nuevo iPhone 17: las cifras de su encarecimiento año a año

El iPhone 17, que se comercializa en varias versiones, supera ya con holgura los 1.000 euros en su modelo base y roza los 2.000 euros en los más avanzados

Cada septiembre ocurre lo mismo con Apple. La expectación se concentra en Cupertino, donde la firma de la manzana presenta la nueva generación de su dispositivo estrella. Esta vez, el iPhone 17 llega con el habitual despliegue de luces, promesas de innovación y, cómo no, una nueva subida de precios que vuelve a situar a España en el debate sobre cuánto cuesta estar a la última en tecnología.

El dispositivo, que se comercializa en varias versiones, supera ya con holgura los 1.000 euros en su modelo base y roza los 2.000 euros en las configuraciones más avanzadas. Una barrera psicológica que en otro tiempo parecía impensable pero que, generación tras generación, se ha convertido en la norma.

DE LOS 800 A LOS CASI 2.000 EUROS DEL NUEVO IPHONE 17 MÁS AVANZADO: LA ESCALA IMPARABLE DE APPLE

Para entender el impacto de esta subida del iPhone 17 conviene mirar atrás. En 2017, con el lanzamiento del iPhone X, la firma dio un salto cualitativo y también económico: por primera vez un modelo de la compañía superaba la barrera psicológica de los 1.000 euros. En aquel momento, muchos pensaron que se trataba de una excepción, un experimento de gama premium. Ocho años después, aquella frontera ya es un estándar.

Publicidad

El recorrido ha sido constante. El iPhone 12 (2020) partía de 909 euros. El iPhone 14 (2022) se lanzó desde 1.009. Con el iPhone 15 (2023) la cifra ascendió a 1.019, y el iPhone 16 (2024) rozaba ya los 1.099 euros. Ahora, el iPhone 17 sitúa el listón en 1.139, una subida que puede parecer pequeña respecto al año anterior, pero que, vista en perspectiva, confirma un encarecimiento sostenido.

Apple Continúa Escalando Sus Precios En España Con El Nuevo Iphone 17: Las Cifras De Su Encarecimiento Año A Año Fuente: Apple
Los Nuevos Iphone 17 Pro Y Pro Max De Apple Fuente: Apple

En los modelos de gama alta, la brecha se ha ampliado aún más. El iPhone XS Max, en 2018, costaba en su versión más completa 1.359 euros. Siete años después, el iPhone 17 Pro Max supera los 1.950. La diferencia es de 600 euros en menos de una década, lo que supone un incremento superior al 45%.

UAN DIFERENCIA DE 600 EUROS EN CASI UNA DÉCADA

La marca defiende estas cifras apoyándose en varios factores. Por un lado, el aumento de costes de producción, marcado por la inflación global y la complejidad de las nuevas cadenas de suministro. Por otro, la incorporación de tecnologías punteras, desde chips más potentes y eficientes hasta cámaras con funciones de inteligencia artificial o pantallas con mayor tasa de refresco.

En España, además, el precio se ve incrementado por el IVA y por el canon digital, que encarecen el coste final en comparación con otros países europeos. Mientras en Estados Unidos el modelo base se puede adquirir desde 999 dólares, en nuestro país el mismo terminal se ofrece por 1.139 euros. Una diferencia que no pasa desapercibida para nadie.

Apple Continúa Escalando Sus Precios En España Con El Nuevo Iphone 17: Las Cifras De Su Encarecimiento Año A Año Fuente: Apple
Lanzamiento Del Iphone 17

Lo paradójico es que, pese a estas subidas, el iPhone mantiene una posición sólida en el mercado español. Según los últimos estudios de consultoras del sector, la marca de la manzana conserva una cuota cercana al 20% en ventas de smartphones en España, muy por encima de lo que cabría esperar para un dispositivo cuyo precio se aleja de la media del mercado.

LA FIDELIDAD DE LOS USUARIOS DE APPLE

El fenómeno se explica, en parte, por el valor simbólico que representa el iPhone. Para muchos usuarios, no se trata solo de un teléfono, sino de un elemento de identidad, una inversión en fiabilidad y un pasaporte a un ecosistema que integra de manera fluida el iPad, el Apple Watch, los AirPods y los servicios digitales de la compañía.

Aun así, la fidelidad de los clientes de Apple continúa siendo su gran baza. Quienes ya forman parte del ecosistema de la manzana mordida, suelen repetir, convencidos de que el sobrecoste se compensa con la integración de servicios, la longevidad del dispositivo y las actualizaciones de software, que en algunos casos se extienden durante más de cinco años.

Publicidad

Con el iPhone 17, Apple vuelve a dejar clara su respuesta: el futuro cuesta cada vez más. Y en España, un país donde el salario medio ronda los 28.000 euros brutos anuales, desembolsar casi 2.000 por un teléfono es una decisión que no pasa desapercibida.



Publicidad