El regreso a los escenarios europeos de Radiohead ha sacudido la industria musical este mes de septiembre, y España no es la excepción con sus cuatro conciertos confirmados en el Movistar Arena para los días 4, 5, 7 y 8 de noviembre, convirtiendo a Madrid en la única ciudad del país que ofrece la oportunidad de volver a ver en directo a la mítica banda británica de rock alternativo originaria de Abingdon-on-Thames.
Sin embargo, esta vuelta por todo lo alto no viene ausente de polémica. Más allá de las críticas a miembros del grupo por su postura respecto a Israel, los fans se han encontrado con un auténtico calvario a la hora de conseguir entradas. Estas salen a la venta este mismo viernes, pero para tener la oportunidad de comprarlas obligan a los interesados a pasar por un registro previo exhaustivo.
Este proceso se abrió el pasado 5 de septiembre y permaneció activo hasta el día 7 a las 23:00 horas, y únicamente las personas que pasaran por este proceso podrían optar a la venta oficial. Los promotores explican que la decisión se justifica en intentar minimizar la reventa y la compra masiva de entradas por parte de bots, garantizando un reparto equitativo limitando también la compra a un máximo de cuatro entradas y a una sola fecha por usuario.

Sin embargo, para superar el trámite es necesario que el equipo de comunicación de Radiohead te envíe un correo con el código correspondiente. Si te toca, podrás optar a la lucha de conseguir entrada, algo que no está siquiera garantizado; si no te toca el código (como le ha ocurrido a miles de personas), les habrás dado tus datos para nada.
La promotora de Radiohead justifica el proceso previo de registro en minimizar la reventa y los bots, pero a cambio se queda con datos personales muy sensibles
«Gracias por registrar sus datos para obtener entradas para Radiohead Europe 2025. Lamentablemente, no se le ha asignado un código de desbloqueo aleatorio para la venta de este viernes. Si bien se ha hecho todo lo posible para atender al mayor número posible de fans, el número de registros superó con creces las entradas disponibles».
Este correo al que ha tenido acceso el diario Qué! también detalla que los fans que no han «pasado el corte» son añadidos a una lista de espera por si se liberan códigos extra debido a procesos de compra cancelados, entradas devueltas o cualquier asignación restante que quede sin vender. Para entonces, ya habrás dado tu nombre completo, tu dirección, tu código postal, tu correo electrónico y tu número de teléfono personal.
Quién tiene tus datos personales por el registro de Radiohead
Los que no han conseguido código se quedarán sin entrada y habrán regalado sus datos, y habrá otros tantos que intentarán comprar hoy las entradas y también se queden sin ellas.

Detrás de la nueva gira de Radiohead y el tratamiento de estos datos que has dado a cambio de nada hay dos actores principales: Waste Head Quarters, la promotora que lleva a Radiohead (tour, música, merchandising…), y Openstage, la plataforma que lleva los datos del registro y gestiona la venta de entradas (o ticketing). Ahora bien, ¿cómo tratan la información que tú mismo les has dado?
«Los datos se almacenan en nuestros servidores o en los de proveedores externos de servicios de almacenamiento. Ocasionalmente, nosotros o nuestros proveedores externos de servicios de almacenamiento podemos transferir datos a ubicaciones fuera del Espacio Económico Europeo, algunas de las cuales pueden tener leyes de protección de datos diferentes a las del Reino Unido o la UE, o incluso carecer de ellas. En todos estos casos, transmitimos dicha información únicamente a entidades que cumplen con la legislación aplicable», se desvela en la política de privacidad de Waste Head Quarters.
La promotora confirma que puede hacer negocio y distribuir tus datos personales. Por su parte, Openstage, la plataforma de fans y ticketing que trabaja con otros artistas como Bad Bunny, Oasis o Lana del Rey, aclara que es la corresponsable principal del tratamiento de los datos personales y se encarga de gestionar todos los asuntos cotidianos relacionados con los mismos, incluyendo el suministro de información, la respuesta a las solicitudes de derechos de los interesados (como acceso, corrección o eliminación) y la gestión de cualquier consulta o reclamación.

Sin embargo, el asterisco es claro: «en caso de conflicto entre estas políticas de privacidad, prevalecerá la política de privacidad del organizador«, es decir, de Waste, que sí admite que transfiere datos. Asimismo, Openstage especifica en su página web que usan tu información personal para el funcionamiento de la plataforma, para llevar a cabo comunicaciones informativas y comerciales con los usuarios, para análisis y mejora de producto, para «defenderse de acusaciones y disputas legales» y para propósitos de marketing tanto de ellos como de sus socios.