Acusan al Gobierno de lucrarse y ahogar a los bares por la prohibición de fumar en terrazas: «Mata a los hosteleros»

La hostelería española vuelve a levantar la voz contra el Gobierno. Esta vez, la polémica gira en torno a la nueva normativa antitabaco que prohíbe fumar en las terrazas.

El sector de la hostelería es uno de los más indignados por la nueva ley antitabaco aprobada esta semana por el Gobierno. La prohibición de fumar en las terrazas de los bares es una de las principales preocupaciones de muchos hosteleros, que lo ven una medida «desproporcionada» que no respeta «la libertad».

Fue la ministra de Sanidad, Mónica García, quien llegó a responderles en tono irónico: «Fíjense, en eso estoy de acuerdo. Hay que respetar la libertad de las madres que no quieren que sus hijos inhalen humo tóxico ajeno involuntario».

EL ENFADO DE LA HOSTELERÍA CON EL GOBIERNO: «SE TRATA DE DEFENDER NUESTRO NEGOCIO»

«Fumar no es sinónimo de libertad, sino de esclavitud», apuntala. Y añade que «desproporcionadas son las 140 muertes al día por causa del tabaco, el coste para el Sistema Nacional de Salud o tener que tragarse humo ajeno.

Publicidad

En esta línea, ha presentado un vídeo este jueves en la campaña ‘Prevención del Tabaquismo y Protección de la Salud’ que reza así: «Con todas las cosas que puedes hacer con la boca, ¿vas a usarla para vapear?«.

El enfado no es nuevo. Desde que se conocieron los planes del Ministerio de Sanidad para endurecer las restricciones al tabaco, las patronales del sector han advertido de un efecto dominó en el consumo: menos fumadores en terrazas, menos clientes en general y, por tanto, menos ingresos.

Acusan Al Gobierno De Lucrarse Y Ahogar A Los Bares Por La Prohibición De Fumar En Terrazas: &Quot;Mata A Los Hosteleros&Quot; Fuente: Europa Press
Clientes fumando en las terrazas de los bares. Fuente: Europa Press

La imagen de la terraza como refugio social, donde hasta ahora fumadores y no fumadores convivían, queda en entredicho. «No se trata de defender el tabaco, sino de defender nuestro negocio. Si a la gente se le quitan las ganas de venir, ¿quién paga los gastos de un bar que apenas sobrevive?”, denuncian portavoces de asociaciones locales.

En Palencia, por ejemplo, la Asociación General de Hostelería fue de las primeras en reaccionar, pero no es un problema aislado. El malestar se ha extendido rápidamente por todo el país.

EL INTERÉS RECAUDATORIO

Los hosteleros sostienen que, detrás de un discurso sanitario indiscutible, hay un interés recaudatorio: multas más altas, sanciones a locales que incumplan y una fiscalidad que terminará llenando las arcas del Estado a costa de un sector que ya se siente ahogado por impuestos, costes laborales y el encarecimiento de la energía. «El Gobierno se lucra mientras nosotros cerramos persianas«, resumen algunos propietarios, convencidos de que la nueva ley antitabaco nace más para controlar y recaudar que para mejorar la salud ciudadana.

Fidel Molina, presidente de SOS Hostelería señala en un comunicado de la orgnización española en Valencia que el proyecto es demagógico dado que «el gobierno batió en 2024 un récord de recaudación sobre el tabaco al ingresar 8.695 millones, pero a la vez ahora, con este ante proyecto, mata a los pequeños hosteleros al condenarles a quedarse sin clientes en las terrazas.

«NO TIENE SENTIDO»

Desde 2022 a 2024, la recaudación por impuestos sobre el tabaco ha crecido de 6.692 millones a 8.695, a razón de 1.000 millones al año. «No tiene sentido -afirma Molina- que el gobierno afirme combatir el tabaquismo mientras hace negocio con él y haga recaer en los autónomos y pequeños empresarios la campaña contra el tabaquismo».

Publicidad

LA PROHIBICIÓN DE FUMAR EN TERRAZAS Y PARQUES LLEGA CON LAS HERIDAS ABIERTAS EN LA HOSTELERÍA

La hostelería recuerda además que llega a esta batalla con heridas abiertas. La pandemia dejó cicatrices profundas en bares y restaurantes, obligados a invertir en terrazas para garantizar el servicio al aire libre y sobrevivir a las restricciones. Aquella inversión, ahora consolidada en muchas ciudades como parte de la vida social, se ve amenazada por una prohibición que podría vaciar mesas. «Nos hicieron apostar por la terraza y ahora nos la quitan de un plumazo”, se queja un hostelero que asegura haber gastado más de 20.000 euros en acondicionamiento.

Acusan Al Gobierno De Lucrarse Y Ahogar A Los Bares Por La Prohibición De Fumar En Terrazas: &Quot;Mata A Los Hosteleros&Quot; Fuente: Europa Press
Una Persona Fuma En Una Terraza Fuente: Europa Press

El debate, sin embargo, no es nuevo en España ni en Europa. En países como Irlanda o Reino Unido, las restricciones al tabaco son cada vez más estrictas y han terminado por normalizarse con el tiempo. Aquí, la medida reabre una fractura entre lo que se percibe como salud pública y lo que se vive como una agresión económica. El Gobierno sostiene que la evidencia científica es clara: la exposición al humo, incluso en espacios abiertos, es nociva y debe limitarse. Pero los hosteleros replican con la otra cara de la moneda: terrazas vacías, camareros despedidos y bares sin clientes.

En ciudades como Valencia, Sevilla o Bilbao, ya se preparan movilizaciones y concentraciones frente a delegaciones de Gobierno. El sector hostelero advierte que no se quedará de brazos cruzados. “Estamos hablando de la subsistencia de miles de bares que son parte de la cultura de este país”, señala un portavoz nacional. El bar como punto de encuentro social, casi un símbolo identitario en España, se siente ahora cuestionado por una norma que amenaza con transformar la vida en terrazas.



Publicidad