La inestabilidad meteorológica marcará este viernes en varias provincias del este de la Península, con avisos activos en Teruel y Castellón, mientras que Barcelona y Gerona afrontan un riesgo especial por precipitaciones que podrían alcanzar la impresionante cifra de 50 litros por metro cuadrado en una hora en la capital catalana, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El fenómeno responde a una circulación atlántica en la Península que está generando especial inestabilidad en el área mediterránea norte. Durante la madrugada, se prevén lluvias dispersas en litorales catalanes, con alta probabilidad de que sean localmente fuertes, existiendo también posibilidad de precipitaciones en Baleares.
Al mismo tiempo, el paso de un frente atlántico dejará cielos nubosos y precipitaciones en el extremo norte peninsular, que tenderán a remitir por el oeste mientras serán más abundantes en la zona cantábrica. A medida que avance la jornada, estas precipitaciones se intensificarán en el nordeste en forma de chubascos, ocasionalmente con tormenta, pudiendo ser localmente fuertes especialmente en Barcelona y zonas orientales de Girona.
Previsión meteorológica por zonas y fenómenos adversos
La inestabilidad atmosférica no afectará de igual manera a todas las regiones de España. Durante la tarde, se desarrollará nubosidad de evolución en otros entornos montañosos de la mitad norte y Baleares, sin descartar chubascos o tormentas aislados. En contraste, el resto del territorio nacional disfrutará de cielos poco nubosos o con presencia de nubes altas.
Para el archipiélago canario, se esperan intervalos nubosos en el norte de las islas, con precipitaciones débiles en las de mayor relieve, mientras que en el resto predominarán los cielos poco nubosos.
También resulta importante señalar la presencia de probables bancos de niebla matinales en:
- Interiores del tercio norte peninsular
- Zonas del interior de Valencia
- Baleares
- Extremo este de Castilla-La Mancha
Asimismo, se prevén nieblas vespertinas en el extremo norte peninsular y la Ibérica sur.
En lo relativo a las temperaturas máximas, experimentarán un aumento en la vertiente atlántica y Canarias, mientras se registrará un descenso en las áreas cantábrica y mediterránea, alto Ebro y Pirineos. Por su parte, las temperaturas mínimas aumentarán en la vertiente atlántica y Cataluña, permaneciendo sin cambios significativos o en ligero descenso en el resto del territorio.
Un dato destacable es que las temperaturas máximas superarán los 35ºC en el valle del Guadalquivir, mientras que las mínimas no bajarán de 20ºC en el área mediterránea y el Guadalquivir, configurando lo que se conoce como "noches tropicales", un fenómeno cada vez más frecuente debido al cambio climático.
El viento y su influencia en las condiciones meteorológicas
El régimen de vientos también juega un papel fundamental en la configuración meteorológica de este viernes. En Canarias soplará el característico viento alisio con intervalos de fuerte intensidad en las zonas más expuestas, un fenómeno habitual en el archipiélago pero que podría intensificarse.
Para la Península y Baleares, predominarán los vientos flojos en general, aunque serán más intensos en zonas litorales. Específicamente, habrá predominio de la componente este en el área mediterránea y de levante en el Estrecho. Esta configuración facilitará la entrada de humedad desde el Mediterráneo, contribuyendo a la inestabilidad en el este peninsular.
En el resto del territorio predominarán las componentes sur y oeste, que tenderán a rotar a este en el valle del Ebro, lo que puede contribuir a la formación de tormentas en esa región.
La AEMET mantiene en vigilancia especial estas zonas debido a la potencial intensidad de las precipitaciones que, aunque beneficiosas para paliar la sequía en algunas regiones, podrían ocasionar problemas puntuales de acumulación de agua en zonas urbanas, especialmente en Barcelona donde las previsiones son más adversas.
Es recomendable para la población de las áreas afectadas mantenerse informada a través de los canales oficiales de la AEMET y seguir las recomendaciones de Protección Civil ante posibles episodios de lluvias intensas: evitar desplazamientos innecesarios, alejarse de cauces de ríos y barrancos, y extremar la precaución en la conducción por carretera.
Este episodio de inestabilidad se enmarca en un patrón climatológico propio de finales de verano e inicios de otoño, cuando el contraste térmico entre la tierra ya enfriada y un mar Mediterráneo aún cálido propicia la formación de sistemas tormentosos que pueden resultar especialmente virulentos, fenómeno conocido como "gota fría" o DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).
Las autoridades competentes ya han activado los protocolos necesarios para hacer frente a posibles incidencias derivadas de estas condiciones meteorológicas adversas, especialmente en las provincias con avisos activos.







