El terror en Gaza, narrado por dos trabajadores en pleno conflicto: «Así se siente la muerte»

Dos integrantes de la ONG Médicos Sin Fronteras cuentan la incertidumbre que se vive en Palestina tras la orden de Israel de evacual la Ciudad de Gaza.

Cada día que pasa, la situación en Gaza se vuelve más delicada. El conflicto armado en el territorio, con Israel asediando Palestina y acabando con buena parte de la población del lugar, no ha hecho más que escalar con el paso de los meses, y la última orden del ejército israelí de evacuar la ciudad ante una próxima intervención provoca todavía más miedo e incertidumbre.

«A todos los residentes de la ciudad de Gaza y a quienes se encuentran en sus barrios, desde la Ciudad Vieja y Tafah al este hasta el mar al oeste. Por su seguridad, evacúen inmediatamente por la carretera de Al Rashid hacia la zona humanitaria de Al Mawasi», se ha dirigido en árabe el portavoz del ejército israelí, Avijay Adraee, indicando esta ‘zona segura’ cerca de Jan Yunis (al sur de la Franja de Gaza), un lugar ya repleto de refugiados y desplazados.

Mientras continúan los ataques y se incrementa la tensión, la ONG Médicos Sin Fronteras ha compartido el testimonio de dos de sus compañeros que se encuentran en la zona, una acción útil para conocer la gravedad de la situación. Los miembros de la organización de acción médico-humanitaria, que basa su independencia financiera en los más de seis millones de personas y entidades privadas que son socias o colaboradoras, son Mohammed Al Tibi, técnico de la cadena de suministros, y Lina Batniji, educadora y consejera.

Publicidad

«Siento que todo está perdido»

Mohammed Al Tibi actualmente reside en la Ciudad de Gaza, en el barrio Nasr, en el borde occidental de Sheikh Radwan. Afirma que el norte de la Franja durante estas últimas dos semanas ha visto bombardeos indiscriminados, disparos de artillería y drones cuadricópteros y el «peligro constante». Ha limitado su desplazamiento mientras las cosas estuvieran medianamente controladas, pero le sorprendió el folleto informativo que llamaba a todos los residentes de Gaza a trasladarse al sur.

La Ciudad De Gaza, Destrozada Por Los Bombardeos De Israel
La Ciudad De Gaza, Destrozada Por Los Bombardeos De Israel | Fuente: Agencias

«Me quedé en shock con la noticia. Ahora mismo me siento completamente perdido, dividido entre permanecer en el norte, arriesgando mi vida, o recoger mis pertenencias y a mi familia e ir al sur, aunque no haya ningún sitio allí donde quedarse. No hay alternativa, pero si dejo mi casa ahora, sé que me quedaré en la calle».

Asegura que no sabe cómo describir la situación. «Siento que todo está perdido. Por ahora he decidido no evacuar, a menos que encuentre una verdadera alternativa. Aun así, le dije a mi esposa y a mis hijas que preparen sus cosas. Tengo dos niñas pequeñas. Una tiene 6 años, y la otra apenas tiene dos».

Tengo dos niñas pequeñas. Una tiene 6 años, y la otra apenas tiene dos

Mohammed Al Tibi, residente en Gaza y trabajador para Médico Sin Fronteras

Mohammed denuncia que, desde el primer día de conflicto, Israel ha emprendido una campaña de genocidio en contra del pueblo palestino. Le sorprende que quieran entran nuevamente en Gaza y llevar a cabo nuevas operaciones, puesto que según él ya han estado allí muchas veces y «ya hicieron todo, ya ha reducido todo a escombros».

Denuncia que el desplazamiento forzado se dirige a incrementar su sufrimiento y ejercer presión sobre los civiles comunes. «Llevo conmigo el miedo y la angustia que conlleva un nuevo desplazamiento; sentir que todo sucederá de nuevo. Que no iré a una zona segura como ellos afirman, sino a un lugar donde, más pronto que tarde, vendrán tras nosotros. Porque su verdadero objetivo es desplazarnos, aumentar nuestro sufrimiento, y tratar de exterminarnos».

«Tenemos mujeres que podrían perder sus bebés o morir»

Por su parte, Lina Batniji pone el foco en lo que supone esta advertencia para los hospitales y las labores médicas en Gaza. Explica que hay mujeres con cesáreas programadas que han recibido orden de evacuación y que, sin acceso a un hospital, podrían perder sus bebés o morir directamente ellas. «Estas mujeres están viviendo una situación de terror«.

Saben que no vendrá ninguna ambulancia para recogerlas porque están en el área denominada como zona roja», narra. «¿Dónde está la humanidad cuando una mujer que está en la zona roja entra en trabajo de parto, en medio de bombardeos y órdenes de evacuación? ¿Cómo se supone que debe llegar al hospital?».

Publicidad
Una Mujer Palestina Camina Por Los Escombros De Gaza
Una Mujer Palestina Camina Por Los Escombros De Gaza | Fuente: Agencias

Lina quiere aclarar que estas mujeres no han podido irse antes de la zona porque el transporte cuesta más de lo que la mayoría de personas pueden pagar, y en Gaza la gente ni siquiera dispone del dinero suficiente para comprar la poca comida que hay disponible. «Pensé que nuestro sufrimiento había terminado cuando regresamos a la ciudad de Gaza durante el alto el fuego. Habíamos aceptado la guerra, aceptado que volvería. Pero ¿ser forzados a dejar la Ciudad de Gaza de nuevo? Eso ha roto algo en nosotros», dice.

Batniji cuenta que, cuando intentan ir a esas supuestas zonas seguras, no encuentran ni espacio ni seguridad, solo hacinamiento, enfermedades y suciedad. «¿Adónde podemos ir como civiles? Pido un espacio; un lugar con un baño. ¿Es una fantasía pedir agua limpia, un baño, cuatro paredes para proteger a mis hijos de las bombas, el calor, el frío y las enfermedades? ¿Cuáles son los estándares humanitarios? Porque si tengo que vivir en una tienda de campaña, junto a aguas residuales sin tratar, ¿cómo pretenden llamar a eso ‘zona humanitaria’?», sentencia.

Según el Ministerio de Sanidad palestino, los datos recogidos hasta el 20 de agosto de 2025 indican que 62.122 personas han muerto en Gaza, y 156.758 personas han resultado heridas. Además, solo 18 de los 36 hospitales funcionaban de forma parcial, según datos de la OMS, que afirma que ninguno opera en su totalidad.

Publicidad